Hola que tal... Hace 2 años convivo con mi nueva familia. Y no logro adaptarme. Extraño mi antigua c
12
respuestas
Hola que tal... Hace 2 años convivo con mi nueva familia. Y no logro adaptarme. Extraño mi antigua casa, familia y ll peor es que fue todo miy tóxico. Y nose porque siento esto. Veo a mi familia actual como mala y que me juzga todo el tiempo, y siempre quiero cumplir las expectativas que esperan pero.no resulta y me frustró. Y eso me hace detestarlos más. Me tomo todo de manera personal no hay nada que tome en un humor lo que me digan. Nose que me pasa, pero necesito ayuda en esto.

Hola, entiendo tu situación y es normal sentirte así. Aquí algunos puntos que pueden ayudarte:
Reconoce tus Sentimientos: Es normal extrañar lo familiar.
Percepción de Juicio: Puede que tu sensación de ser juzgado venga de tus propias inseguridades. Un terapeuta puede ayudarte a discernir esto.
Expectativas y Frustración: Intenta comunicar tus propias necesidades y establecer límites saludables.
Tomarse las Cosas de Forma Personal: Trabaja en identificar estos patrones de pensamiento. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy útil para esto.
Buscar Ayuda Profesional: Un terapeuta TCC puede apoyarte en explorar tus sentimientos y desarrollar estrategias de afrontamiento.
Estrategias iniciales:
Autocompasión: Sé amable contigo mismo.
Comunicación Asertiva: Expresa tus sentimientos de manera clara.
Técnicas de Relajación: Usa respiración profunda o mindfulness para reducir el estrés.
Pedir ayuda es un signo de fortaleza. Un terapeuta puede brindarte el apoyo necesario para mejorar tu bienestar emocional.
Reconoce tus Sentimientos: Es normal extrañar lo familiar.
Percepción de Juicio: Puede que tu sensación de ser juzgado venga de tus propias inseguridades. Un terapeuta puede ayudarte a discernir esto.
Expectativas y Frustración: Intenta comunicar tus propias necesidades y establecer límites saludables.
Tomarse las Cosas de Forma Personal: Trabaja en identificar estos patrones de pensamiento. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy útil para esto.
Buscar Ayuda Profesional: Un terapeuta TCC puede apoyarte en explorar tus sentimientos y desarrollar estrategias de afrontamiento.
Estrategias iniciales:
Autocompasión: Sé amable contigo mismo.
Comunicación Asertiva: Expresa tus sentimientos de manera clara.
Técnicas de Relajación: Usa respiración profunda o mindfulness para reducir el estrés.
Pedir ayuda es un signo de fortaleza. Un terapeuta puede brindarte el apoyo necesario para mejorar tu bienestar emocional.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buena tarde, primero que nada, lamento saber que estas pasando por esta situacion.
Ahora, con la infomacion que nos compartes es difiil saber bien que es lo que esta sucediendo, y no entiendo bien a que te refieres con tu ueva familia y tu antigua familia, pero entiendo que el cambio te ha generado conflictos emocionalmente, lo que podria recomendarte seria inicar un proceso psicoterapeutico que pueda apoyarte a identificar de donde se originan estos emociones y pensamientos, y de la misma manera poder ofrecerte herramientas para gestionarlo de mejor manera para poder estar mas comodo en tu dia a dia.
Si en algo puedo apoyarte no dudes en escribirme.
Ahora, con la infomacion que nos compartes es difiil saber bien que es lo que esta sucediendo, y no entiendo bien a que te refieres con tu ueva familia y tu antigua familia, pero entiendo que el cambio te ha generado conflictos emocionalmente, lo que podria recomendarte seria inicar un proceso psicoterapeutico que pueda apoyarte a identificar de donde se originan estos emociones y pensamientos, y de la misma manera poder ofrecerte herramientas para gestionarlo de mejor manera para poder estar mas comodo en tu dia a dia.
Si en algo puedo apoyarte no dudes en escribirme.

Hola, pareciera que todo esta siendo muy confuso para ti, por que aparentemente estas en un mejor lugar, sin embargo no lo sientes así y eso te esta causando conflicto; por lo que creo que sería importante iniciar un proceso terapéutico, el cuál te pudiera ayudar a integrar todos los cambios que has tenido, los sentimientos que lo han acompañado, si te sientes bien en donde hoy te encuentras y satisfech@ con tus relaciones actuales.

Es normal sentirse harta y nostálgica. El cambio de familia es muy complicado y adaptarse no depende enteramente de ti ya que también depende de la familia que te esta recibiendo. Puedes acudir a psicoterapia, la cual puede ayudarte a gestionar mejor tus emociones y ayudarte en este proceso de adaptación.

Realmente no podemos cumplir las expectativas de todas las personas, yo creo que sería imposible ! Hablar con un profesional de la salud mental podrá ayudarte a manejar mejor tus emociones, sentirás mayor tranquilidad, comencemos por ti mism@ :)

Hola linda noche. Lamento mucho que te sientas así. Lo que describes suena muy desafiante y doloroso. Es natural sentir nostalgia y dificultad para adaptarse a cambios importantes en la vida, especialmente cuando hay expectativas y presiones. Intenta identificar y entender tus emociones. A veces, reconocer lo que sentimos es el primer paso para gestionarlo mejor. De igual forma te sugiero intentar acercarte y expresar lo que sientes, esto puede aliviar la tensión y abrir la puerta a una mayor comprensión y apoyo de parte de tu familia. Recuerda que es importante buscar ayuda cuando la necesitas. No estás solo en esto, y hay recursos y personas dispuestas a apoyarte.

Entiendo que estás experimentando dificultades para adaptarte a tu nueva familia y que estás lidiando con sentimientos de nostalgia por tu antigua casa y familia, a pesar de reconocer que esa situación también era tóxica. Este tipo de conflicto emocional puede ser complejo de manejar, pero es positivo que estés buscando ayuda para entender y superar estos sentimientos.
Aquí te ofrezco algunas reflexiones y posibles pasos a seguir desde una perspectiva terapéutica:
Reconocimiento de tus sentimientos: Es importante validar y entender tus emociones. A veces, aunque una situación anterior fuera tóxica, podemos sentir nostalgia o apego emocional por lo familiar y conocido. Esto es normal y no significa que desees volver a esa situación, sino que estás procesando el cambio y la adaptación a tu nueva familia.
Exploración de las dinámicas familiares actuales: Puede ser útil reflexionar sobre las dinámicas familiares en tu nueva casa. ¿Qué aspectos específicos te hacen sentir juzgado o malinterpretado? ¿Hay patrones de comunicación o expectativas que generen tensión o frustración? Entender estos factores puede ayudarte a identificar áreas de conflicto y trabajar en ellas.
Autoestima y percepción personal: El sentirte constantemente juzgado y la frustración por no cumplir expectativas pueden afectar tu autoestima y bienestar emocional. Es importante separar la crítica externa de tu propia percepción de ti mismo. Trabajar en fortalecer tu autoestima y desarrollar una visión más compasiva hacia ti puede ayudarte a manejar mejor las críticas externas y las presiones autoimpuestas.
Comunicación y clarificación: Intenta tener conversaciones abiertas y honestas con los miembros de tu nueva familia. Expresa cómo te sientes y escucha sus puntos de vista también. La comunicación abierta puede ayudar a resolver malentendidos y fortalecer las relaciones familiares.
Buscar apoyo profesional: Considera la posibilidad de buscar apoyo profesional a través de un psicoterapeuta. Un terapeuta puede ayudarte a explorar más a fondo tus emociones, identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyan a tu malestar, y ofrecerte herramientas prácticas para mejorar tu bienestar emocional y relaciones familiares.
Recuerda que adaptarse a una nueva familia puede llevar tiempo y es un proceso gradual. Sé amable contigo mismo mientras navegas por estos cambios y busca el apoyo que necesitas para crecer y encontrar un equilibrio emocional saludable en tu vida actual.
Aquí te ofrezco algunas reflexiones y posibles pasos a seguir desde una perspectiva terapéutica:
Reconocimiento de tus sentimientos: Es importante validar y entender tus emociones. A veces, aunque una situación anterior fuera tóxica, podemos sentir nostalgia o apego emocional por lo familiar y conocido. Esto es normal y no significa que desees volver a esa situación, sino que estás procesando el cambio y la adaptación a tu nueva familia.
Exploración de las dinámicas familiares actuales: Puede ser útil reflexionar sobre las dinámicas familiares en tu nueva casa. ¿Qué aspectos específicos te hacen sentir juzgado o malinterpretado? ¿Hay patrones de comunicación o expectativas que generen tensión o frustración? Entender estos factores puede ayudarte a identificar áreas de conflicto y trabajar en ellas.
Autoestima y percepción personal: El sentirte constantemente juzgado y la frustración por no cumplir expectativas pueden afectar tu autoestima y bienestar emocional. Es importante separar la crítica externa de tu propia percepción de ti mismo. Trabajar en fortalecer tu autoestima y desarrollar una visión más compasiva hacia ti puede ayudarte a manejar mejor las críticas externas y las presiones autoimpuestas.
Comunicación y clarificación: Intenta tener conversaciones abiertas y honestas con los miembros de tu nueva familia. Expresa cómo te sientes y escucha sus puntos de vista también. La comunicación abierta puede ayudar a resolver malentendidos y fortalecer las relaciones familiares.
Buscar apoyo profesional: Considera la posibilidad de buscar apoyo profesional a través de un psicoterapeuta. Un terapeuta puede ayudarte a explorar más a fondo tus emociones, identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyan a tu malestar, y ofrecerte herramientas prácticas para mejorar tu bienestar emocional y relaciones familiares.
Recuerda que adaptarse a una nueva familia puede llevar tiempo y es un proceso gradual. Sé amable contigo mismo mientras navegas por estos cambios y busca el apoyo que necesitas para crecer y encontrar un equilibrio emocional saludable en tu vida actual.

Buen día
Te felicito, tienes muy claro el primer paso: saber que necesitas ayuda.
Te sugiero busques en tu localidad terapia psicológica, para que expliques claramente el "vivir con tu nueva familia" y la situación anterior de antigua familia. Ya en el proceso de terapia lograras un mejor bienestar y regulación emocional, incrementar recursos, lograr objetivos y crecimiento personal.
Te deseo lo mejor!
Te felicito, tienes muy claro el primer paso: saber que necesitas ayuda.
Te sugiero busques en tu localidad terapia psicológica, para que expliques claramente el "vivir con tu nueva familia" y la situación anterior de antigua familia. Ya en el proceso de terapia lograras un mejor bienestar y regulación emocional, incrementar recursos, lograr objetivos y crecimiento personal.
Te deseo lo mejor!
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, lo que estás experimentando es normal cuando se trata de adaptarse a una nueva familia, especialmente si vienes de una situación complicada. Es posible que estés cargando con emociones del pasado y eso influya en cómo percibes a tu familia actual.
¿Qué puedes hacer?
Autocompasión: Date permiso para sentir lo que sientes sin juzgarte. Adaptarse lleva tiempo.
Comunicación: Expresa tus sentimientos de manera clara y respetuosa, sin culpar a los demás.
Mindfulness: Practica la respiración profunda para manejar mejor tus reacciones emocionales.
Replantea pensamientos: Pregúntate si realmente te están juzgando o si es una percepción influida por tu pasado.
Establece límites: Aprende a decir “no” y a manejar expectativas de manera saludable.
Próximos pasos:
Escribe tus emociones para entenderlas mejor.
Habla con alguien de confianza.
Considera buscar apoyo terapéutico para explorar más a fondo estos sentimientos.
No estás solo/a en esto, y buscar ayuda es un gran paso para sentirte mejor.
¿Qué puedes hacer?
Autocompasión: Date permiso para sentir lo que sientes sin juzgarte. Adaptarse lleva tiempo.
Comunicación: Expresa tus sentimientos de manera clara y respetuosa, sin culpar a los demás.
Mindfulness: Practica la respiración profunda para manejar mejor tus reacciones emocionales.
Replantea pensamientos: Pregúntate si realmente te están juzgando o si es una percepción influida por tu pasado.
Establece límites: Aprende a decir “no” y a manejar expectativas de manera saludable.
Próximos pasos:
Escribe tus emociones para entenderlas mejor.
Habla con alguien de confianza.
Considera buscar apoyo terapéutico para explorar más a fondo estos sentimientos.
No estás solo/a en esto, y buscar ayuda es un gran paso para sentirte mejor.

Buenas tardes.
Habría que analizar el entorno y ambiente que viviste con tu anterior familia y como tus emociones procesaron y asimilaron esta circunstancia.
La mente humana tiene "mecanismos de defensa" para asimilar situaciones de este tipo y que las personas puedan seguir siendo funcionales; sin embargo, en algunas ocasiones, pueden llevar a tolerar situaciones de abuso normalizando este hecho y haciendo creer a las personas que lo padecen que estaban mejor en este tipo de ambiente.
También pueden influir tus propias creencias e ideas por lo cual necesitas analizarlas de la mano de un experto.
Lo mejor es que acudas con un profesional de la salud mental, que te ayude a identificar mejor tus emociones, que te ayude a descubrir que es lo que realmente quieres y necesitas en tu vida y pueda trabajar en la sanación de aquellos aspectos que te lastimaron para que puedas tener un cambio de conducta que te posibilite disfrutar de tu entorno actual y sentirte mejor.
Habría que analizar el entorno y ambiente que viviste con tu anterior familia y como tus emociones procesaron y asimilaron esta circunstancia.
La mente humana tiene "mecanismos de defensa" para asimilar situaciones de este tipo y que las personas puedan seguir siendo funcionales; sin embargo, en algunas ocasiones, pueden llevar a tolerar situaciones de abuso normalizando este hecho y haciendo creer a las personas que lo padecen que estaban mejor en este tipo de ambiente.
También pueden influir tus propias creencias e ideas por lo cual necesitas analizarlas de la mano de un experto.
Lo mejor es que acudas con un profesional de la salud mental, que te ayude a identificar mejor tus emociones, que te ayude a descubrir que es lo que realmente quieres y necesitas en tu vida y pueda trabajar en la sanación de aquellos aspectos que te lastimaron para que puedas tener un cambio de conducta que te posibilite disfrutar de tu entorno actual y sentirte mejor.

Es totalmente válido sentirte así, aunque suene contradictorio extrañar algo que fue tóxico. A veces, incluso lo malo se siente familiar y seguro porque es lo que conocemos. Adaptarse a un nuevo ambiente toma tiempo, y si sientes que todo lo que te dicen te juzga, puede ser porque ya estás en alerta constante.
No tienes que cumplir expectativas ajenas para valer. Lo importante es entender por qué te afecta tanto y trabajar en poner límites sanos sin cargar con tanto peso emocional. Hablar con un terapeuta te ayudaría mucho a procesarlo y encontrar formas de manejar esta frustración sin que te consuma. No tienes que resolverlo todo solo, pero dar el primer paso para entenderlo ya es un gran avance.
No tienes que cumplir expectativas ajenas para valer. Lo importante es entender por qué te afecta tanto y trabajar en poner límites sanos sin cargar con tanto peso emocional. Hablar con un terapeuta te ayudaría mucho a procesarlo y encontrar formas de manejar esta frustración sin que te consuma. No tienes que resolverlo todo solo, pero dar el primer paso para entenderlo ya es un gran avance.

Adaptarse a un nuevo entorno es un proceso que toma tiempo, especialmente cuando hay emociones no resultados del pasado.
Es comprensible que extrañes tu antigua casa y familia, incluso si el ambiente era tóxico. A veces, lo que conocemos nos da una sensación de seguridad , aunque no haya sido lo mejor para nosotros. El cambio, aunque sea para bien, puede generar incertidumbre y hacernos sentir fuera de lugar.
Es posible que estés viendo a tu nueva familia a través del filtro de tus experiencias pasadas . Si en tu antigua familia sentiste juicio o expectativas imposibles, es normal que ahora te sientas igual, incluso si no es exactamente la misma situación. Cuando hemos vivido en ambientes difíciles, a veces nuestro sistema emocional sigue en "modo de defensa", reaccionando con frustración y resentimiento porque inconscientemente tememos volver a ser lastimados.
Adaptarte no significa olvidar tu historia, sino encontrar la manera de construir una conexión más sana contigo y con los demás. Y eso lleva tiempo.
Es comprensible que extrañes tu antigua casa y familia, incluso si el ambiente era tóxico. A veces, lo que conocemos nos da una sensación de seguridad , aunque no haya sido lo mejor para nosotros. El cambio, aunque sea para bien, puede generar incertidumbre y hacernos sentir fuera de lugar.
Es posible que estés viendo a tu nueva familia a través del filtro de tus experiencias pasadas . Si en tu antigua familia sentiste juicio o expectativas imposibles, es normal que ahora te sientas igual, incluso si no es exactamente la misma situación. Cuando hemos vivido en ambientes difíciles, a veces nuestro sistema emocional sigue en "modo de defensa", reaccionando con frustración y resentimiento porque inconscientemente tememos volver a ser lastimados.
Adaptarte no significa olvidar tu historia, sino encontrar la manera de construir una conexión más sana contigo y con los demás. Y eso lleva tiempo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Últimamente no puedo concentrarme en el trabajo, no luego retener la información mi trabajo es algo estresante, como puedo solucionarlo, ¿tengo que ir a alguna terapia?
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 116 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.