Hola que puedo hacer, tengo una bebe de 2 meses que toma la leche similac sensitive sin lactosa, per

3 respuestas
Hola que puedo hacer, tengo una bebe de 2 meses que toma la leche similac sensitive sin lactosa, pero en mi pais ya se acabo y en ninguna farmacia hay, probé y le di la nan sin lactosa y siento que no la llena .

Que leche me recomendaría darle ?
Dra. Mich Muñoz
Pediatra
Benito Juárez
Creo que esa fórmula puede funcionar pero si no la llena se tiene que ajustar la toma, incluso se tendría que valorar si sigue requiriendo fórmula sin lactosa.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La mejor leche para tu bebe será aquella que este disponible en tu región, cumpla las necesidades nutricionales e intestinales, se encuentre dentro del rango de la economía familiar, y tengo un sabor aceptado por tu bebe.

Ojo, la relación de "tapitas" por onza de agua varia a la norma en las formulas de similac. Revisa el empaque para verificar que estas utilizando una relación adecuada.
Dr. Sergio Ramírez Nova
Pediatra, Neonatólogo
Metepec
Si tu bebé necesita una fórmula sin lactosa y ya no consigues Similac Sensitive, puedes usar otra fórmula sin lactosa de base láctea (por ejemplo Enfamil Lactose-Free, Enfamil NeuroPro Gentle-Ease LF, Novamil AD LF, NAN Sin Lactosa, etc.). Todas aportan los mismos nutrientes; si con la NAN parece quedar con hambre, asegúrate de:

Preparar la fórmula exacta (1 medida rasa por cada 30 ml de agua; una medida de más o de menos altera la saciedad).

Ofrecer la cantidad adecuada a su peso y edad: a los 2 meses suele requerir 150–180 ml/kg/día repartidos en 6-8 tomas.

Dar tiempo a la adaptación: las primeras 48-72 h puede pedir más seguido mientras se acostumbra al nuevo sabor.

Si aun con la dosis correcta notas que sigue con hambre o malestar, el pediatra puede valorar cambiar a una fórmula parcialmente hidrolizada sin lactosa (más fácil de digerir) o, en casos especiales, a una fórmula extensamente hidrolizada o de soya.

Consejo: revisa la técnica de preparación y la cantidad diaria; si continúan los signos de hambre, cólicos o pobre ganancia de peso, consulta con tu pediatra para elegir la mejor alternativa y ajustar el volumen.







Expertos

María Rosario Aguilar Nava

María Rosario Aguilar Nava

Pediatra

Ciudad de México

Reservar cita
Pablo Vizcarra

Pablo Vizcarra

Médico general

Sonora

Enrique Perez Garcia

Enrique Perez Garcia

Pediatra

Juriquilla

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 383 preguntas sobre Reflujo gastroesofágico en bebés
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.