Hola, que puedo hacer sí, en mi trabajo actual me siento muy retrasada a comparación de mis compañeros,
7
respuestas
Hola, que puedo hacer sí, en mi trabajo actual me siento muy retrasada a comparación de mis compañeros, mi jefa me dijo que soy de aprendizaje lento y que no soy buena. Lo dice de forma objetiva. Ya he tenido problemas de este tipo, sé que tengo algún tipo de problema pero no sé resolverlo.

Hola, buenos días! Lo más pertinente será acudir a un psicólogo para identificar en qué tipo de circunstancias te sientes así; todos tenemos diferentes tipos de inteligencias, tal vez los trabajos en los que te has enfocado no concuerdan con tus capacidades. Muchos psicólogos tenemos la preparación para aplicar pruebas psicométricas para identificar problemas de aprendizaje, sin embargo lo más importante es identificar cuáles son tus intereses y las áreas en las que te desenvuelves mejor para que hacia allá enfoques tu desarrollo profesional. Me parece que esta es una gran oportunidad para reconocer lo que deseas y los tipos de inteligencia que manejas.
Saludos!
Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Acudir a psicoterapia para conocerte y definirte tú misma, en ocasiones, las etiquetas que nos asignan los demás interfieren en nuestra forma de actuar y sentir, consiguiendo así darles la razón a esos que nos etiquetaron. De igual forma, el estrés puede volver deficiente nuestro desempeño; para poder dar lo mejor de tí misma es necesario que estés en un ambiente donde te sientas motivada y se te retroalimente tanto tus logros como tus aspectos a mejorar.
Reforzando el autoconcepto y la autoestima es una forma de definir si realmente eres tú la que no rinde en el trabajo, o es el trabajo que no te satisface a tí.
Reforzando el autoconcepto y la autoestima es una forma de definir si realmente eres tú la que no rinde en el trabajo, o es el trabajo que no te satisface a tí.

Importante recuperar la confianza y amor en ti misma, el cerebro es congruente con lo que pensamos y creemos de nosotros mismos. terapia EMDR y otros ejercicios físicos y mentales pueden ser útiles para descubrir y valorar tus propias fortalezas y debilidades y poder estimular áreas y funciones del cerebro para favorecer mayor comprensión y aptitud para desarrollar habilidades que te permitan trabajar de manera mas confiable y eficiente que te permita sentir mayor satisfacción en tu vida, trabajo y relaciones.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola!
Concuerdo con los comentarios anteriores, lo mas pertinente es que acudas a una psicoterapia, ahí podrás evaluar si tienes algún problema de aprendizaje o bien identificar si el retraso que sientes es objetivo o eres tu la que te sientes interior con respecto a los demás, al identificar y trabajar con eso te podrás desempeñar mejor en el trabajo.Saludos!
Concuerdo con los comentarios anteriores, lo mas pertinente es que acudas a una psicoterapia, ahí podrás evaluar si tienes algún problema de aprendizaje o bien identificar si el retraso que sientes es objetivo o eres tu la que te sientes interior con respecto a los demás, al identificar y trabajar con eso te podrás desempeñar mejor en el trabajo.Saludos!

Coincido con mis colegas. Aparte de un proceso terapéutico, considero que si esta situación tiene un historial, acudas a una evaluación pedagógica completa en la cual te puedan dar un resultado objetivo y puedas empezar a descartar situaciones y posteriormente enfocarte en la resolución del problema.
Indudablemente, la psicoterapia es algo importante en tu proceso, porque independientemente de que pudieses tener una situación en el área de aprendizaje ( que puede ser trabajada también desde otros enfoques), la percepción de ti misma, de tus capacidades y de tu valor como persona se ven afectadas cuando recibes estos mensajes del medio que te rodea.
Otra sugerencia es que hagas un balance de tus áreas fuertes y áreas de oportunidad, pero sin duda un proceso que abarque todas las áreas afectadas es lo mas recomendable.
Saludos
Indudablemente, la psicoterapia es algo importante en tu proceso, porque independientemente de que pudieses tener una situación en el área de aprendizaje ( que puede ser trabajada también desde otros enfoques), la percepción de ti misma, de tus capacidades y de tu valor como persona se ven afectadas cuando recibes estos mensajes del medio que te rodea.
Otra sugerencia es que hagas un balance de tus áreas fuertes y áreas de oportunidad, pero sin duda un proceso que abarque todas las áreas afectadas es lo mas recomendable.
Saludos

Hola te sugiero acudir a una psicoterapia para analizar tu situación de una forma más profunda y si fuera necesario realizar una valoración neuropsicológica, la cual nos ayuda a este autoconocimiento tanto en tus habilidades de aprendizaje, área emocional, laboral, social, emocional. Gracias y saludos.

Buen día. Te recomiendo acudir conun psicólogo educativo, para que puedas comentar esta problemática de aprendizaje, que ha estado presente en varias etapas de tu vida. Con este tipo de terapia podrán revisar si se trata de alguna situación cognitiva. Y de ser así, te estarán indicando estrategias de aprendizaje.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Últimamente no puedo concentrarme en el trabajo, no luego retener la información mi trabajo es algo estresante, como puedo solucionarlo, ¿tengo que ir a alguna terapia?
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 116 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.