Hola, porque me enojo y me pongo triste yam fácilmente y porque cuando siento esas emociones me da l

13 respuestas
Hola, porque me enojo y me pongo triste yam fácilmente y porque cuando siento esas emociones me da la necesidad de autoestimarme? Así cómo cortarme, jalarme el cabello, morderme los brazos, rasguñarme o encajarme las uñas? Y que puedo hacer para evitar hacerlo
Hola buenas noches, comprendo tu situación, se que para ti no es fácil poder gestionar tus emociones de enojo y tristeza, para poder aprender a validar y gestionar emociones y ya no autolesionarte debes acudir a terapia psicológica, se te brindaran herramientas para poder trabajar con tu padecimiento. Saludos
Encuentra un experto
Hola buenas noches, comprendo tu situación, la mejor forma para poder enfrentar esta situación es que asistas con un psicólogo, para que puedas aprender a validar y gestionar tus emociones de manera correcta y que no tengas que autolesionarte. En este proceso psicológico podrás expresar como te sientes y que piensas. Saludos
Hola buenas noches, comprendo tu situación, la mejor forma para poder enfrentar esta situación es que asistas con un psicólogo, para que puedas aprender a validar y gestionar tus emociones de manera correcta y que no tengas que autolesionarte. En este proceso psicológico podrás expresar como te sientes y que piensas. Saludos
Es común que la autolesión surja como una forma de lidiar con emociones intensas, como el enojo o la tristeza, ofreciendo un alivio temporal al dolor emocional. Estas conductas pueden ser un intento de expresar lo que resulta difícil poner en palabras. Buscar ayuda psicológica es el mejor paso que puedes dar para entender los patrones que te llevan a sentir este dolor y aprender alternativas más saludables que no te lastimen. Si necesitas apoyo para dar este primer paso, estoy aquí para acompañarte.
Mtra. Samantha Shadi Guijarro
Psicólogo
Ciudad de México
El lastimarte normalmente se presenta como una falta de recursos para lidiar con las situaciones emocionales por lo que te recomiendo iniciar un proceso terapéutico para adquirir herramientas y poder lidiar con los problemas de manera más asertiva
Hola, gracias por compartir lo que sientes. Las emociones intensas como el enojo o la tristeza pueden ser difíciles de manejar y, en ocasiones, llevan a buscar formas de aliviar el malestar, como las que describes. Aunque es una manera de expresar lo que sientes, estas acciones son dañinas para ti, y no resuelven lo que está detrás de esas acciones. Te recomiendo identificar y nombrar tus emociones, probar alternativas saludables como escribir, pintar o practicar ejercicios de respiración, y buscar apoyo profesional para aprender maneras seguras y efectivas de manejarlas. Si lo deseas, con gusto puedes contactarme para iniciar sesiones de terapia y trabajar en esto.
podrías trabajar con la tolerancia a la frustración y con la autorregulación
Suena a que estas pasando por muchas cosas que no son tan fáciles de resolver o de lidiar. Lastimarte te da cierto "control y alivió", es por eso que de repente te surge la necesidad de hacerlo, le pone pausa al dolor por así decirlo.
Es importante que busques ayuda profesional, la psicoterapia es una gran herramienta para encontrar la paz que necesitas.
Lamento que estés pasando por momentos tan difíciles. Lo que describes podría estar relacionado con dificultades para gestionar emociones intensas como el enojo o la tristeza. A veces, estas emociones pueden sentirse abrumadoras, y el deseo de lastimarte físicamente podría ser una forma de intentar aliviar ese dolor emocional o de recuperar una sensación de control en el momento.

Es importante reconocer que este tipo de comportamientos son señales de que necesitas apoyo. No estás solo/a, y buscar ayuda de un psicólogo puede marcar una gran diferencia. Un profesional puede ayudarte a identificar qué está detrás de estas emociones y comportamientos, así como enseñarte formas más saludables de afrontarlos.

Mientras buscas apoyo, podrías intentar estrategias como hablar con alguien de confianza sobre tus emociones, escribir lo que sientes o recurrir a actividades que te ayuden a distraerte o calmarte. Sin embargo, la orientación profesional es clave para trabajar en profundidad estos temas y encontrar maneras más efectivas de sentirte mejor. Cuida de ti, mereces atención y apoyo.





Hola, a veces no gestionamnos nuestras emociones de la manera mas sana para nosotros, puedes someterte a tratamiento psicológico para que recibas acompañamiento y monitoreo de tu caso, una vez conociéndote a profundidad el especialista te hará recomendaciones para que vayas mejorando sobre todo con el manejo de tus emociones . Un sincero abrazo , ¡Tu salud mental es primero!
Hola, lo que describes podría estar relacionado con dificultades para manejar emociones intensas. Estas conductas suelen ser formas de liberar tensión emocional, pero no son saludables. Para evitarlo, puedes probar técnicas como la respiración profunda, escribir lo que sientes o buscar apoyo en alguien de confianza. Además, hablar con un psicólogo puede ayudarte a entender estas emociones y manejarlas mejor. Estoy aquí para acompañarte si decides dar ese paso.
¡Hola! Primero que nada, quiero reconocer tu valentía al compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes puede estar relacionado con una dificultad para regular emociones intensas, lo cual puede generar enojo o tristeza extrema y llevar a conductas como la autolesión.

¿Por qué sucede esto?
La autolesión no es solo "hacerse daño", sino una forma de manejar emociones intensas cuando parecen demasiado abrumadoras. Algunas razones por las que puede ocurrir incluyen:

Liberar tensión emocional
Sentir un alivio momentáneo ante la tristeza, el enojo o la ansiedad
Distracción de pensamientos o emociones difíciles
Sentir un "control" sobre lo que se está viviendo

Es importante saber que no estás solo/a y que hay formas más saludables de manejar estas emociones.

¿Qué puedes hacer para evitarlo?

1⃣ Reconocer los desencadenantes
Lleva un registro de cuándo sientes la necesidad de autolesionarte. ¿Fue después de una discusión? ¿Cuando te sentiste solo/a? ¿Cuando recordaste algo doloroso? Identificar patrones puede ayudarte a encontrar alternativas.

2⃣ Sustituye la autolesión por otras estrategias
Si sientes la necesidad de hacer algo físico para liberar la emoción, prueba:
Apretar una pelota antiestrés o un cubo de hielo en la mano
Dibujar líneas sobre tu piel con un marcador en lugar de cortarte
Rasgar papel o golpear una almohada
Hacer ejercicio o salir a caminar para canalizar la energía

3⃣ Aprender técnicas de regulación emocional
Practicar la respiración profunda o mindfulness
Escribir en un diario lo que sientes en vez de lastimarte
Escuchar música relajante o hablar con alguien de confianza

4⃣ Buscar apoyo profesional
La autolesión puede ser difícil de manejar solo/a. La terapia psicológica es clave para aprender estrategias que te ayuden a regular tus emociones sin recurrir a la autolesión.

Mensaje importante:
Tú mereces apoyo y comprensión. No eres débil por sentirte así, y lo que vives tiene solución. Si sientes que estas emociones te sobrepasan, busca ayuda profesional lo antes posible. No estás solo/a, y con el apoyo adecuado, puedes encontrar otras formas de manejar lo que sientes.

Si necesitas orientación, estaré aquí para acompañarte en este proceso.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Lo que describes podría estar relacionado con dificultades en la regulación emocional, algo común en personas con ansiedad, depresión o historial de trauma. La autolesión suele ser un intento de aliviar una emoción intensa, pero es importante encontrar formas más saludables de manejar esas sensaciones. Algunas estrategias que pueden ayudar incluyen: usar métodos de distracción (como apretar una pelota de esponja, escribir o dibujar lo que sientes), practicar técnicas de relajación (respiración profunda, mindfulness), y buscar apoyo profesional para trabajar en la raíz emocional de estos impulsos. No estás sola en esto, y con ayuda puedes aprender a gestionar tus emociones sin recurrir al daño físico.

Expertos

Reynaldo Mahuad Berlanga

Reynaldo Mahuad Berlanga

Psiquiatra

Nuevo Leon

Leonel Jaramillo Villanueva

Leonel Jaramillo Villanueva

Psiquiatra infantil, Psiquiatra

Ciudad de México

Pablo Israel Flores Lona

Pablo Israel Flores Lona

Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Marina Monterrubio Ayala

Marina Monterrubio Ayala

Psicólogo

Ciudad de México

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 854 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.