Hola, padezco de un Transtorno de ansiedad generalizada, tomaba sertralina de 50g 1 al día por 1 año,
11
respuestas
Hola, padezco de un Transtorno de ansiedad generalizada, tomaba sertralina de 50g 1 al día por 1 año, me la subieron a 2 al dia y me comenze a sentir muy mal a tal punto que me la deje de tomar y fue peor, que dosis debería tomar? Lo que tomaba inicialmente o la dosis que me recomendaron'?

Comenta con tu médico tu malestar para que en caso necesario te reajuste la dosis. Los antidepresivos empiezan a hacer efecto entre 4 y 6 semanas, por lo que debes de darle tiempo al medicamento para que trabaje adecuadamente y sólo tu médico es quien debe modificar las dosis para obtener los efectos deseados. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes, los antidepresivos tardan de 4 a 6 semanas en hacer efecto y durante los primeros días pueden causar efectos secundarios como sequedad de boca, mareo, y en algunos casos síntomas de ansiedad los cuáles son transitorios; por esto es posible que el reciente aumento de dosis te esté provocando ansiedad. Considero importante que consultes a tu médico psiquiatra para ver si estos síntomas de ansiedad son transitorios y causados por este ajuste, o si es necesario un nuevo ajuste del medicamento.

Es mejor la dosis que tu médico te señale, si te recomendaron dos al día podría entender que tus niveles de ansiedad se elevaron pero es importante que establezcas una comunicación muy cercana con tu médico para que le hagas saber si te afecta o no los cambios en las dosis. Y te recomiendo también una psicoterapia para confrontar por todos los flancos tu padecimiento.

Hola es muy importante que te comuniques con tu médico tratante para que te reajuste la dosis y le digas como te sientes, son medicamentos que no puedes suspender de golpe siempre mantén comunicación con tu médico en cuanto como te vas sintiendo con el medicamento y el te ira ajustando la dosis o bien cambiara por algún otro que sea el más adecuado para ti. Gracias.

Hola. Lo más recomendable es que acudas con tu médico psiquiatra para que le comentes cómo te has sentido con el incremento de la dosis así como las variaciones en las dosis que has realizado. Es muy probable que te indique tomar la dosis inicial, sin embargo quien conoce tu historial es tu psiquiatra y es el más indicado para realizar los ajustes.
Por otro lado, es importante que de manera paralela a la medicación, asistas a tratamiento psicoterapéutico, ya que la medicación ayuda a que te estabilices y los síntomas disminuyan, sin embargo en el tratamiento terapéutico debes identificar y resolver la problemática que originó el padecimiento.
Realizar ambos tratamientos disminuirá significativamente tu malestar.
Cuídate.
Por otro lado, es importante que de manera paralela a la medicación, asistas a tratamiento psicoterapéutico, ya que la medicación ayuda a que te estabilices y los síntomas disminuyan, sin embargo en el tratamiento terapéutico debes identificar y resolver la problemática que originó el padecimiento.
Realizar ambos tratamientos disminuirá significativamente tu malestar.
Cuídate.

Buen día!
Mucho gusto, lo más recomendable es que puedas acudir a tu médico que indicó esa dosis, ya que en ocasiones se requiere reajustar por diversos motivos. Él conoce tu historia clínica por lo cual puede saber que es lo más recomendable, ya que puede variar de persona a persona. Igualmente para la ansiedad generalizada es recomendable que además del medicamento pueda complementarse de manera integral con la terapia, la más efectiva es la cognitivo Conductual, ya que te enseña habilidades para poder regular la ansiedad. Se ha mostrado con evidencia científica que al tener ambas cosas puedes tener un mejor resultado y más pronto.
Mucho gusto, lo más recomendable es que puedas acudir a tu médico que indicó esa dosis, ya que en ocasiones se requiere reajustar por diversos motivos. Él conoce tu historia clínica por lo cual puede saber que es lo más recomendable, ya que puede variar de persona a persona. Igualmente para la ansiedad generalizada es recomendable que además del medicamento pueda complementarse de manera integral con la terapia, la más efectiva es la cognitivo Conductual, ya que te enseña habilidades para poder regular la ansiedad. Se ha mostrado con evidencia científica que al tener ambas cosas puedes tener un mejor resultado y más pronto.

Hola, normalmente, los pacientes que sufren de TAG, después de cierto tiempo tienden a necesitar un ajuste o un cambio de medicación.
Es importante que te asegures, junto con tu psiquiatra de que el medicamento y la dosis sean adecuados.
La terapia psicológica, junto con ejercicio pueden ayudar mucho a que los síntomas disminuyan.
Es importante que te asegures, junto con tu psiquiatra de que el medicamento y la dosis sean adecuados.
La terapia psicológica, junto con ejercicio pueden ayudar mucho a que los síntomas disminuyan.

Hola buen día. Lo mejor es que acudas con tú médico tratante, lo antes posible y realice los reajustes necesarios para continuar con tu medicamento. Nunca debes de automedicarte o realizar cambios de dosis, si estas no son por tu médico de cabecera. Es importante acudir a terapia psicológica, para disminuir y en su caso erradicar los malestares del TAG. estamos a tus ordenes.

Hola buen día, el trastorno de ansiedad generalizada se trabaja muy bien con psicoterapia basada en trauma, el método PARCUVE o EMDR funcionan muy bien ya que es probable que tu sistema nervioso haya aprendido a regularse de esa manera en edades muy tempranas. es bueno que tomes algo que te ayude pero hay solución a esta situación de manera mas eficaz y prolongada.

Es normal que un aumento en la dosis de **sertralina** pueda generar efectos adversos al inicio, y suspenderla de golpe puede empeorar los síntomas. La dosis adecuada depende de cada persona, por lo que es fundamental que consultes con tu psiquiatra para evaluar lo que estás experimentando. Él o ella podrá determinar si es mejor volver a la dosis inicial, seguir con el ajuste o incluso cambiar de medicamento si es necesario. No hagas modificaciones por tu cuenta, ya que un manejo adecuado es clave para tu bienestar.

Hola,
No se si estás llevando un proceso psicoterapéutico de la mano de tu tratamiento farmacológico. Si no, es necesario que lo consideres. Verás, gran parte de los trastornos dentro del espectro de la ansiedad se deben a respuestas adquiridas a lo largo de tu historia de aprendizaje (e.g., volverse cada vez menos intolerante ante situaciones que causan incertidumbre). En este caso, muchas de nuestras propias conductas suelen empeorar los síntomas sin que nos demos cuenta (e.g., buscar señales que nos den calma ante situaciones nos parecen inciertas). Por ende es importante que un profesional realice una evaluación funcional de tu conducta que permita identificar los patrones que están impidiendo la mejora y que trabaje en conjunto contigo para reaprender nuevas formas de interactuar con las situaciones y así conseguir la remisión de los síntomas. Cuando se trabaja de forma constante usando protocolos basados en el aprendizaje inhibitorio, el pronóstico es muy bueno. Usualmente se observan cambios notables a los 3 meses y la remisión a los 6.
No se si estás llevando un proceso psicoterapéutico de la mano de tu tratamiento farmacológico. Si no, es necesario que lo consideres. Verás, gran parte de los trastornos dentro del espectro de la ansiedad se deben a respuestas adquiridas a lo largo de tu historia de aprendizaje (e.g., volverse cada vez menos intolerante ante situaciones que causan incertidumbre). En este caso, muchas de nuestras propias conductas suelen empeorar los síntomas sin que nos demos cuenta (e.g., buscar señales que nos den calma ante situaciones nos parecen inciertas). Por ende es importante que un profesional realice una evaluación funcional de tu conducta que permita identificar los patrones que están impidiendo la mejora y que trabaje en conjunto contigo para reaprender nuevas formas de interactuar con las situaciones y así conseguir la remisión de los síntomas. Cuando se trabaja de forma constante usando protocolos basados en el aprendizaje inhibitorio, el pronóstico es muy bueno. Usualmente se observan cambios notables a los 3 meses y la remisión a los 6.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
- Que causa tomar sertralina de por vida? No quiero dejarla porque tengo temor que vuelvan episodios recurrentes. Ya lo tomo como cinco años de corrido.
- Hola estoy tomando Alprazolam,0.50 mgs , pero al tomarmela me deprimo,aparte estoy tomando sertralina de 50 mgs y quetiapina de 25 mgs.ojala y me puedan ayudar.gracias.
- Hola estoy tomando pisalpra de 0.25 MGS,es normal que me esté dando depresión.y como agresivo, anteriormente tomaba Quetiapina y me sentía mucho mejor.a que se debera esto, gracias.
- La paroxetina la tomo de día, porque así me la recetó mi psiquiatra, pero me causa mucho sueño por la tarde.? Que puedo hacer. Gracias
- Llevo 1 año y medio tomando setralina de 50 me encuentro amamantando. Solo le doy el pecho por la noche. Siento que la sertralina no me esta haciendo efecto. Me siento triste , ansiosa como si no tuviera medicacion. Se puede cortar el efecto tras tomarlo tanto tiempo?
- Después de estar hospitalizado el psquiatra me recetó 1/2 paroxetina al almuerzo y 1/2 quetiapina en la noche llevo 10 días tomando y todavía tengo miedo pánico ansiedad no ando tranquilo necesito ayuda. Es normal???
- Llevo mucho 3 meses en tto de ansiedad y ahora estoy con carraspera y no se me quita alguien que me ayude
- Llevo 15 días tomando quetiapina y se me seca la boca y se me inflaman los senos mucho y orinó mucho
- Llevo 20 días tomando sertralina de 50mg y todos los días me da diarrea, que tengo que hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.