Hola mi pregunta es Desde hace unos tres años en diferentes ocasiones con espacios de tiempo diver
12
respuestas
Hola mi pregunta es
Desde hace unos tres años en diferentes ocasiones con espacios de tiempo diversos, me encuentro haciendo cualquier actividad y me siento feliz pero de la nada mi cara se distorsiona y empiezo a soltar lágrimas y a sollozar, siempre termino en forma fetal con un fuerte dolor en el pecho y asfixia
Desde hace unos tres años en diferentes ocasiones con espacios de tiempo diversos, me encuentro haciendo cualquier actividad y me siento feliz pero de la nada mi cara se distorsiona y empiezo a soltar lágrimas y a sollozar, siempre termino en forma fetal con un fuerte dolor en el pecho y asfixia

Hola, comentas que esto te sucede desde hace tres años a la fecha, te ayudaría reflexionar y darte cuenta si existió alguna situación dolorosa o difícil en ese tiempo. te sugiero comenzar un proceso de terapia psicológica en donde encontrarás un acompañamiento y poder llegar a la causa de lo que te está sucediendo.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial con todas las medidas de higiene o por videollamada.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes ya sea presencial con todas las medidas de higiene o por videollamada.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¿Sientes tristeza antes de soltar el llanto, o se mantiene esa sensación de felicidad cuando empiezas y mientras lloras? Quizá sea una inapropiación afectiva, en ésta se demuestra un afecto distinto del que se siente. Por ejemplo, reír cuando se está triste o viceversa, llorar cuando se está feliz. Quizá lloras con la misma intensidad de la felicidad que sientes. Para remediar la situación, tendrías que venir a terapia para realizar una exploración más profunda de la situación. No hay de otra.

Me parece que si terminas llorando y en posición fetal se debe a que hay algo que ha provocado una tristeza profunda y que no ha sido revisado, si esto ha pasado durante 3 años quiere decir que solo se ha ido aplazando y falta mirarlo. Si coincide con las veces en las que te sientes feliz puede ser que en el fondo este la sensación de no merecer estar así.

Buen día, es complicado determinar por qué le ocurre esto, sin embargo, si se deja ver que son episodios de alerta que le están indicando que algo de su estado anímico requiere atención, le sugiero que se de la oportunidad de explorar qué le está pasando, acuda con algún psicólogo o psicóloga clínico, busque ese espacio en donde usted se sienta bien para comenzar a explorarse.

Hola, un terapeuta te puede guiar a encontrar qué es lo que se esconde detrás de estos episodios, probablemente una situación dolorosa que no ha sanado.

Hola, lamento que estés pasando por esto. Es una señal sin duda de que algo en tu mente está dividido, pues comentas que te sientes feliz pero tu cuerpo indica otra cosa.
Lo del tiempo (hace 3 años) nos da cuenta que en ese momento se detonó algo (de manera consciente o inconsciente) en tu interior que ha provocado esto; te invito a buscar orientación psicoterapéutica.
Lo del tiempo (hace 3 años) nos da cuenta que en ese momento se detonó algo (de manera consciente o inconsciente) en tu interior que ha provocado esto; te invito a buscar orientación psicoterapéutica.

Hola algunas veces nos encontramos felices o tranquilos en nuestra actividad pero de la nada nos surge una imagen , o idea relacionada con lo que nos da tristeza , algunas veces no le prestamos atención o pasa tan rápido que nos centramos en la sensaciones y eso nos inquieta. Te invito seguir conversando para reflexionar sobre todo lo que te lleva a estos momentos.

Hola, decirte que los síntomas que presentas, son resultado de un stress, que no ha sido tratado y ha desencadenado en el llanto, tristeza combinado con ansiedad generalizada. Es necesario que acudas a tratamiento psicológico para evitar que se magnifique el problema

Hola! Entiendo que estás experimentando estos episodios emocionales muy intensos. Estos síntomas que describiste pueden ser un signo de ataques de ansiedad o de una afección conocida como ataque de pánico. Los ataques de ansiedad pueden ocurrir de repente y estar acompañados de una sensación abrumadora de miedo o angustia, así como síntomas físicos como dolor en el pecho, dificultad para respirar y lágrimas. Es importante buscar ayuda de un psicólogo, para explorar estas experiencias en detalle y determinar la causa subyacente. La terapia puede ayudarte a comprender y manejar estos episodios de ansiedad. También es importante descartar cualquier causa médica de los síntomas, por lo que es recomendable consultar a un médico. Recuerda que no estás sola y hay apoyo disponible para ayudarte a lidiar con estos episodios y mejorar tu bienestar emocional.

Hola, lo que describes se parece mucho a un ataque de pánico, sugiero que trabajes en un proceso terapéutico qué es lo que detona dicho ataque par que así puedas llegar a la raíz de esto y solucionarlo. Quedo a tus órdenes

Lo que describes parece ser una respuesta emocional intensa que podría estar relacionada con la acumulación de estrés, ansiedad o incluso emociones no procesadas. A veces, nuestro cuerpo y nuestra mente reaccionan de manera inesperada cuando hay algo que necesita ser atendido, incluso si en el momento te sentías bien. El llanto repentino, la sensación de opresión en el pecho y la postura fetal pueden ser señales de que hay algo en tu interior que necesita ser comprendido y trabajado. No significa que estés rota o que algo esté mal contigo, sino que tu cuerpo está buscando una forma de expresar lo que quizás aún no has identificado del todo. Sería muy útil explorar esto con un profesional para entender mejor qué lo está desencadenando y aprender estrategias para manejarlo sin que te abrume. No estás sola en esto, y hay formas de ayudarte a sentirte mejor.

Parece que estás experimentando episodios de angustia que surgen de manera repentina. Los síntomas que describes pueden indicar una crisis de ansiedad, un ataque de pánico o una respuesta emocional profunda.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Llevo una semana tomando citalopram por mareos causado por la ansiedad , estoy notando mejoria es normal?? Esta ya haciendo efecto la pastilla?
- Buenas tardes tomo alprazolam y sertralina recetas a por mi psiquiatra, pero he notado que al comenzar a tomar magnesio me siento extraña, hasta con más ansiedad y dolor de cabeza. Tienen alguna interacción?
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.