Hola, mi nena tiene 10 meses, desde los 6 meses ha padecido de estriñimiento, hemos ido con varios d
8
respuestas
Hola, mi nena tiene 10 meses, desde los 6 meses ha padecido de estriñimiento, hemos ido con varios doctores y se le pasa por un tiempo pero despues nuevamente se vuelve a estriñir, durante ese periodo le doy masajes, jugo de ciruela, gotas y en caso extremo supositorios ¿es normal el estriñimiento? ¿Que puedo hacer o darle para evitar que se estriña?

Hola. El estreñimiento es una enfermedad que NO SE CURA. Solamente se controla. Por ello, cada vez que suspende el tratamiento, regresan los síntomas. Lo más importante es llevar una dieta laxante, un ritmo de evacuaciones supervisado y constante, y vigilancia médica.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Ver habitos alimenticios, si son los adecuados, hacer cita con gaatroenterología y nutrición pediátrica. Saludos!

Hola.
Buenas tardes. El estreñimiento debe ser estudiado para descartar causas específicas del mismo.
Su tratamiento tiene 3 partes
DESIMPACTACION o tratamiento agudo.
MANTENIMIENTO
NUTRICIONAL
Además hay que tener en cuenta que normalmente el estreñimiento debe abordarse de primera intensión por un espacio de 3 meses a 6 meses con tratamientos DIFERENTES A LOS QUE MENCIONA.
Le invito a que le valoremos ya sea Presencial o por Video Consulta.
Buenas tardes. El estreñimiento debe ser estudiado para descartar causas específicas del mismo.
Su tratamiento tiene 3 partes
DESIMPACTACION o tratamiento agudo.
MANTENIMIENTO
NUTRICIONAL
Además hay que tener en cuenta que normalmente el estreñimiento debe abordarse de primera intensión por un espacio de 3 meses a 6 meses con tratamientos DIFERENTES A LOS QUE MENCIONA.
Le invito a que le valoremos ya sea Presencial o por Video Consulta.

Se debe hacer un diagnóstico preciso de la causa. Descartar lo más común primero, como alergia tardía a las proteínas de la leche de vaca, factores dietéticos y descartar malformaciones intestinales. Casi podría apostar que no le han hecho un tacto rectal. Maniobra de exploración indispensable en el estudio de estos padecimientos.

Buena noche. Lo ideal sería valoración por gastroenterologo pediatra para valorar el diagnóstico y su posible causa del estreñimiento.

Se debe de abordar para descartar otra patología o un estreñimiento funcional y dar manejo

La importancia de la evaluación del especialista, hacer un diagnóstico de certeza y ofrecer el tratamiento.

Buenas noches, saludos. El estreñimiento en bebés de 10 meses no es raro, pero tampoco debería ser persistente. Generalmente, es una señal de que su sistema digestivo está ajustándose a los alimentos sólidos, pero también puede relacionarse con la dieta, la hidratación o incluso factores emocionales. Le explico las posibles causas y qué puedes hacer para ayudar a su nena:
1. El estreñimiento ocasional es común al introducir alimentos sólidos, ya que el sistema digestivo aún está madurando. Sin embargo, si es frecuente o persistente, no debe considerarse normal. Algunas causas frecuentes incluyen:
Dieta baja en fibra, insuficiente ingesta de líquidos, introducción de alimentos bajos en fibra, falta de actividad física, alergias alimentarias o intolerancias: Como la intolerancia a la lactosa.
2. Qué hacer para prevenir y tratar el estreñimiento
1. Ajusta su alimentación
Aumenta el consumo de fibra. Introduzca alimentos gradualmente para evitar molestias como gases.
Evita alimentos que pueden empeorar el estreñimiento.
2. Hidrátala adecuadamente
Leche: Si aún toma fórmula o leche materna, mantén las tomas habituales, pero limita otros lácteos (como queso) si sospechas que empeoran el estreñimiento.
Agua simple: Asegúrate de que tome agua durante el día (2-3 oz por comida y entre comidas).
Líquidos ricos en fibra.
3. Estimule el movimiento físico
Juegos que la animen a moverse, como gatear, rodar o estirarse, ayudan a estimular el tránsito intestinal.
4. Masajes y estimulacion
Masajes abdominales: Haga movimientos circulares en su vientre en el sentido de las agujas del reloj.
Flexione piernas: Acueste a su nena boca arriba y lleva suavemente sus rodillas hacia su abdomen, como si hicieras "bicicleta".
5. Alergias o intolerancias
Consulte con su pediatra para descartar alergias alimentarias (como a la proteína de la leche de vaca) u otras afecciones como hipotiroidismo o enfermedad celíaca.
6. Laxantes pediátricos
Los supositorios o laxantes como lactulosa deben usarse solo bajo supervisión médica y no como solución permanente.
7. Consulta con su pediatra si:
No evacúa en más de 3 días y muestra malestar (dolor, hinchazón).
Las heces son extremadamente duras y dolorosas al evacuar.
Hay sangre en las heces.
El estreñimiento es persistente a pesar de las medidas.
Si necesitas necesita mas ayuda no dude en ¡avisarme! , también puede agendar cita conmigo en línea si es su preferencia, buenas noches.
1. El estreñimiento ocasional es común al introducir alimentos sólidos, ya que el sistema digestivo aún está madurando. Sin embargo, si es frecuente o persistente, no debe considerarse normal. Algunas causas frecuentes incluyen:
Dieta baja en fibra, insuficiente ingesta de líquidos, introducción de alimentos bajos en fibra, falta de actividad física, alergias alimentarias o intolerancias: Como la intolerancia a la lactosa.
2. Qué hacer para prevenir y tratar el estreñimiento
1. Ajusta su alimentación
Aumenta el consumo de fibra. Introduzca alimentos gradualmente para evitar molestias como gases.
Evita alimentos que pueden empeorar el estreñimiento.
2. Hidrátala adecuadamente
Leche: Si aún toma fórmula o leche materna, mantén las tomas habituales, pero limita otros lácteos (como queso) si sospechas que empeoran el estreñimiento.
Agua simple: Asegúrate de que tome agua durante el día (2-3 oz por comida y entre comidas).
Líquidos ricos en fibra.
3. Estimule el movimiento físico
Juegos que la animen a moverse, como gatear, rodar o estirarse, ayudan a estimular el tránsito intestinal.
4. Masajes y estimulacion
Masajes abdominales: Haga movimientos circulares en su vientre en el sentido de las agujas del reloj.
Flexione piernas: Acueste a su nena boca arriba y lleva suavemente sus rodillas hacia su abdomen, como si hicieras "bicicleta".
5. Alergias o intolerancias
Consulte con su pediatra para descartar alergias alimentarias (como a la proteína de la leche de vaca) u otras afecciones como hipotiroidismo o enfermedad celíaca.
6. Laxantes pediátricos
Los supositorios o laxantes como lactulosa deben usarse solo bajo supervisión médica y no como solución permanente.
7. Consulta con su pediatra si:
No evacúa en más de 3 días y muestra malestar (dolor, hinchazón).
Las heces son extremadamente duras y dolorosas al evacuar.
Hay sangre en las heces.
El estreñimiento es persistente a pesar de las medidas.
Si necesitas necesita mas ayuda no dude en ¡avisarme! , también puede agendar cita conmigo en línea si es su preferencia, buenas noches.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Que fórmula darle a mí bebé que vomita le recomendaron hidrolizada pero aún así vomita toda la leche
- mi niño tiene 3 años y tiene 4 dias sin hacer popo la ultima vez que hizo su evacucion fue muy dura,lloro mucho por no podia hacer. Ya le di gerber de ciruela,el jugo de la ciruela,hace dos diia le di gotas ANARA y aun sii no hace.ya saque cita con un gastro pero tiene su cita hasta el jueves.
- Se le puede dar té de ciruela pasa a un bebe de 8 meses que lleva 2 dias evacuando bolitas duras? O que otra cosa se puede hacer?
- Hola, mi hija cumplió 2 años y el pediatra me informo que ya tenía que darle leche entera pero ya intenté darle de la marca Lala y alpura y no le gusta cada que intento la rechaza, me dieron que intentar echándole 2 gotitas de miel karo la que es transparente y aún así la rechaza no se que puedo hacer
- Mi bebé tiene 2 meses y me llora muchoo y escucho le gruñe su estómago es mi primer bebé y estoy asustada me recetaron unemol eso lo ayudará
- Mi bebé tiene 2 meses y me llora muchoo y escucho le gruñe su estómago es mi primer bebé y estoy asustada me recetaron unemol eso lo ayudará
- Hola mi niño de 2 años sufre de estreñimiento, toma bastante agua, su dieta es ricca en fibra y vegetales, todo, sin embargo al hacer popo se esfuerza muchisimo y aveces le sale saangre, sus ojitos le lagrimean. El pedotra le recomendo Laxtulax por 3 mcs, pero siento qie es muxho tiempo, 5ml al dia.…
- Mi bebé de 7 meses tiene 2 meses con estreñimiento desde que inició AC , hace cada 8 a 9 días y con ayuda de supositorio . Ya le di Anara y lactulosa y no funciona , ayer empezamos con contumax . Sufre mucho porque hace bolitas y llora demasiado . Nose si necesite de algún estudio pero estoy desesperada
- Mi hijo siente ganas de hacer popo y cuando va al baño no logra hacer,me dice mamá no puedo,siento ganas de hacer pero no puedo. Ya está con tratamiento con Lipebin hace 5 días. Lo curioso es que un día hace normal sin esfuerzo,sus heces salen pastosas y sin sangre. Pero al día siguiente amanece y ya…
- Hola Mi bebé de 14 meses sufre de estreñimiento, le recetaron inulina de agave y enterobiotics, estoy muy preocupada porque desconozco eso de inulina y lo que he investigado no me deja tranquila, está bien ese tratamiento? O no se lo administro
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 169 preguntas sobre Estreñimiento en niños
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.