Hola mi hijo tiene 3 años y 10 meses el tuvo hiperbilirrubinemia y sepsis neonatal a los 6 días de n

1 respuestas
Hola mi hijo tiene 3 años y 10 meses el tuvo hiperbilirrubinemia y sepsis neonatal a los 6 días de nacido. Quedo internado por dos meses los cuales empezó a desarrollar espasmos del sollozo. Actualmente no se sienta, no habla. Apenas sostiene un juguete y lo ve pero no más. Si ve, escucha y se deja entender cuando tiene hambre o sed. Le detectaron atrofia cerebral grado 1. Hace estipulación, fisioterapia y fonoaudiologia. Hay momentos en que para su evolución. Mi pregunta es si saben de niños que con estas características logren salir adelante como caminar y poder hablar. Y que otras opciones más da la medicina para darle como opción de rehabilitación. Gracias de antemano.
Dra. Karen Sharlot Faisury Marmol Realpe
Neurólogo pediatra
Tlalpan
Buen día
Por los antecedentes de su hijo es importante valorar bien el estudio con el cual le dieron ese diagnóstico, el retraso en el neurodesarrollo necesita un abordaje más amplio para identificar cuáles son las áreas que están más afectadas y cuáles no para dar un plan de acción dirigido que le permita mejorar, con un adecuado abordaje y rehabilitación es posible avanzar en sus habilidades

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Isrrael Salazar Alpuche

Isrrael Salazar Alpuche

Neurólogo pediatra, Pediatra

Tlalpan

Ana Isabel Rodriguez Garcia

Ana Isabel Rodriguez Garcia

Neurólogo pediatra, Neurofisiólogo, Pediatra

Yucatan

Jesús Yael Carro Sánchez

Jesús Yael Carro Sánchez

Pediatra, Neonatólogo

Puebla

Reservar cita
E. Manolo Alarcón De la Luz

E. Manolo Alarcón De la Luz

Neurólogo pediatra, Pediatra

Calpulalpan

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 204 preguntas sobre Retraso del desarrollo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.