Hola, mi hijo tiene 12 años y va con el psicólogo de su escuela el cual dice que sufre de ansiedad,
47
respuestas
Hola, mi hijo tiene 12 años y va con el psicólogo de su escuela el cual dice que sufre de ansiedad, me recomienda ir con un psiquiatra para que lo medique, no estoy muy de acuerdo con esos medicamentos, no se si me puedan asesorar.

Buen día!
Es conveniente que asistas a tomar una segunda opinión y a una valoración con otro psiquiatra, ya que su hijo puede asistir a terapias psicológicas y acompañar con actividades extracurriculares.
Es conveniente que asistas a tomar una segunda opinión y a una valoración con otro psiquiatra, ya que su hijo puede asistir a terapias psicológicas y acompañar con actividades extracurriculares.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, Primero entender que la ansiedad es una enfermedad con base neurológica, los síntomas de ansiedad de producen por desbalance de las sustancias químicas cerebrales (neurotransmisores) y debido a esto es que se médica. El primer paso es dar tratamiento con psicoterapia, pero en caso que esta no surta efecto, o los síntomas de ansiedad son de moderados a severos es conveniente medicar. En este caso su hijo ya se encuentra en seguimiento con psicología y es quien recomienda la valoración psiquiátrica. También tener en consideración que los fármacos para ansiedad en caso de ser necesarios serán los adecuados para sus edad. Estos medicamentos son seguros y no generan adicción, sobre todo si son adecuadamente indicados. Acuda a una valoración psiquiátrica con su hijo y resuelva sus dudas.

Buenas tardes.
Lamento que te hayan dicho que sufre de ansiedad tu pequeño.
Acudir con psiquiatra no es malo, no obstante, lo ideal es que lo lleves con alguien externo para poder identificar qué detona la ansiedad y con base en ello proponer un tratamiento terapéutico integral (toda la familia) sin medicamento.
Usualmente, los niños sufren de ansiedad, debido a un mal manejo de emociones. En terapia psicológica eso se resuelve sin mayor problema.
Saludos.
Lamento que te hayan dicho que sufre de ansiedad tu pequeño.
Acudir con psiquiatra no es malo, no obstante, lo ideal es que lo lleves con alguien externo para poder identificar qué detona la ansiedad y con base en ello proponer un tratamiento terapéutico integral (toda la familia) sin medicamento.
Usualmente, los niños sufren de ansiedad, debido a un mal manejo de emociones. En terapia psicológica eso se resuelve sin mayor problema.
Saludos.

Coincido con el Dr. José R. Islas G. Es importante una valoración de un Psicólogo Clínico que determine si es necesaria la medicación o si con psicoterapia podría remediarse la situación. Pero es importante que Ud comprenda que la constancia y persistencia en el tratamiento psicoterapeútico es la clave para solucionar este tipo de cuadros. Busque atención particular, el Psicológo Educativo no es la mejor opción en estos casos.

Hola, si el nivel de ansiedad es demasiado alta, si es necesario que este medicado, de lo contrario con un proceso de terapia cognitivo conductual, para que pueda manejar su ansiedad con técnicas propias de esta corriente.
quedo a sus ordenes,
quedo a sus ordenes,

Buen día!
La ansiedad puede manisfestarse de diversas maneras, las cuales me imagino que el psicólogo de la escuela observó en su hijo. Para la ansiedad hay diversos tratamientos y puede variar dependiendo de la intensidad de la ansiedad. Puede incluso ser tratará mediante terapias o incluso lo más recomendable es un tratamiento integral con psiquiatra y psicología. Ya que el psiquiatra trata la parte biológica y el psicólogo da herramientas para poder manejar mejor la ansiedad y pueden ayudarle para el resto de su vida.
Cualquier otra duda estamos en contacto
Saludos
La ansiedad puede manisfestarse de diversas maneras, las cuales me imagino que el psicólogo de la escuela observó en su hijo. Para la ansiedad hay diversos tratamientos y puede variar dependiendo de la intensidad de la ansiedad. Puede incluso ser tratará mediante terapias o incluso lo más recomendable es un tratamiento integral con psiquiatra y psicología. Ya que el psiquiatra trata la parte biológica y el psicólogo da herramientas para poder manejar mejor la ansiedad y pueden ayudarle para el resto de su vida.
Cualquier otra duda estamos en contacto
Saludos

Hola, por lo que describes sería bueno que tu niño reciba una evaluación integral por una Psicóloga Clínica que no sea de la escuela para identificar qué factores están detonando esa Ansiedad.
En mi experiencia, te comento que es muy importante contar con un adecuado psicodiagnostico para crear un tratamiento integral, sobre todo por la etapa de desarrollo en la que está tu niño.
Quedo a tus órdenes, saludos cordiales
En mi experiencia, te comento que es muy importante contar con un adecuado psicodiagnostico para crear un tratamiento integral, sobre todo por la etapa de desarrollo en la que está tu niño.
Quedo a tus órdenes, saludos cordiales

Comprendo la inquietud que puede generarle el medicar a su hijo de 12 años con algún tipo de ansiolítico, sin embargo no necesariamente tendría que necesitarlo; lo primordial es la valoración clínica y trabajar en sesiones que permitan reconocer la causa (muy probablemente inconsciente) que provoca los síntomas de ansiedad para posteriormente promover el fortalecimiento de habilidades en el menor que le permitan manejar sus emociones. Es importante que su hijo se sienta en confianza y tranquilidad con el Psicoterapeuta que pueda colaborar en su elección y que se eviten colocar etiquetas o diagnósticos en la escuela y en la familia; el proceso de psicoterapia podrá incluso fortalecer en varios sentidos el desarrollo integral del menor. Saludos.

No siempre es necesario medicar. Puede trabajar la ansiedad con un proceso psicoterapeutico. Esto se haría determinando que le genera ansiedad y trabajando esos puntos. Quedo a tus órdenes.saludos!

Hola que tal! Una evaluación por parte del psicólogo clínico sería muy recomendable. La ansiedad es completamente tratable a través de terapia psicológica de tipo racional emotivo conductual con muy buen pronóstico.

Buenas tardes! Tu hijo está aún pequeño. Lo ideal es que sea valorado por un psicólogo externo al colegio... Una segunda opinión les ayudaría a encontrar el trasfondo, la causa de la ansiedad. Estoy segura que otra valoración les dará luz para saber qué camino tomar. Les irá bien. Estoy a sus ordenes!

Buenas noches yo prefiero que lo lleves a psicológia primero, para realizar una historia clínica y si fuera necesario pruebas psicológicas para saber que es lo que tiene tu niño. No se puede medicare sin estudiar el caso. Quedó a tus órdenes.

Buenas tardes.
Comprendo la situación y no debe ser fácil para usted y su hijo que los refieran con el especialista. Lo más indicado en este caso es que se evalué por parte psicologo con especialidad en niños y adolescentes o con un paidopsiquiatra que es un especialista de niños y adolescentes.
Saludos.
Comprendo la situación y no debe ser fácil para usted y su hijo que los refieran con el especialista. Lo más indicado en este caso es que se evalué por parte psicologo con especialidad en niños y adolescentes o con un paidopsiquiatra que es un especialista de niños y adolescentes.
Saludos.

Si a tu hijo en la escuela le dijeron que es un niño ansioso y tu te lo Creíste o aceptaste ese concepto lo están etiquetando si es así eso sería lo primero que debes evitar. Si tu hijo necesita corregir algo llevarlo a terapia donde lo traten sin etiquetas y sin medicamentos.

Hola! La psicoterapia que es un tratamiento que enseña al paciente a conocer que los pensamientos son responsables de la forma en que nos comportamos y sentimos, dotar a tu hijo de técnicas basadas en evidencia científica como lo es la terapia Cognitivo Conductual que muestra resultados favorables para casos de ansiedad. Identificar que causas están disparando rangos de ansiedad, pueden ser muchos factores, ayudarlo a abordar la problemática. Algo le está preocupando en su entorno que puede resulte resultar preocupante etc.
Tu hijo requiere una valoración para determinar la condición actual y aclarar todas las dudas que tengan referente al tema. Saludos !
Tu hijo requiere una valoración para determinar la condición actual y aclarar todas las dudas que tengan referente al tema. Saludos !

La ansiedad es un estado fisiológico que indica que el cuerpo siente una amenaza (real o imaginaria) Creo que antes de tomar la decisión de pedir opiniones y medicarlo, primero habla con tu niño, escúchale para saber como se siente. que le preocupa, en que aspecto se siente amenazado. (tareas, compañeros, problemas familiares, etc.) Procura que se sienta seguro y confiado. Practica algunos ejercicios sencillos de respiración y que tenga contacto con la naturaleza. Dale amor y trasmítele confianza. Relájate y no te apresures. Tu hijo necesita sentirse seguro y amado.

Hola, sería importante que su hijo recibiera una valoración por un experto en psicología clínica, y que la psicóloga del colegio es psicóloga educativa. Una vez consulta a una psicóloga clínica, estará en posibilidad de conocer si los síntomas de ansiedad pueden ser tratados a través de psicoterapia o bien si es necesario un tratamiento multi e interdisciplinario con el paidopsiquiatra, ya que este es el experto en atender a niños. Si ese fuera el caso, ambos profesionales trabajarán de forma conjunta y es posible que la toma de medicamentos sea por un periodo corto.
Saludos.
Saludos.

Sería recomendable , como algunos ya le han mencionado , que acuda primero a psicoterapia y ahí el terapeuta poder identificar si requiere una valoración con el paidopsiquiatra que determine la necesidad del medicamento o si con el proceso psicoterapéutico únicamente puede trabajar dicha ansiedad !!! Es importante considerar que en caso de que requiera un medicamento la psicoterapia se continúa , el trabajo en conjunto tiene mucho mejor pronostico. Saludos

Buenas tardes. Es necesario hacerle las evaluaciones correspondientes al niño para poder determinar si es necesario medicamento. Lo que la mayoría de los psicólogos recomendamos es que se lleve primero psicoterapia para poder tratar trastornos de anisedad, de no ser suficiente la medicación nos puede ayudar pero siempre acompañada de psicoterapia.
Saludos.
Saludos.

Es necesario considerar una segunda opinión, y si está comfirma la recomendación de la escuela, coordinar el tratamiento psiquiátrico con el de Psicterapia psicológica. Estoy a tus órdenes.

Hola! considero que sería bueno como le comentan con anterioridad tener una segunda opinión. A veces los psicólogos que están en centro educativos, tienen tanta demanda de trabajo que muy difícilmente pueden profundizar en cada caso, por lo que el buscar una evaluación psicológica individual sería indispensable.
La cuestión del medicamento depende de la gravedad de los síntomas ansiosos y qué tanto afectan en su día a día, hay ocasiones en que la pura psicoterapia es suficiente para lograr mejoría al respecto, por lo que de acuerdo a la evaluación se podría definir con mayor certeza si se necesita medicar a su hijo o no.
La cuestión del medicamento depende de la gravedad de los síntomas ansiosos y qué tanto afectan en su día a día, hay ocasiones en que la pura psicoterapia es suficiente para lograr mejoría al respecto, por lo que de acuerdo a la evaluación se podría definir con mayor certeza si se necesita medicar a su hijo o no.

La ansiedad es un trastorno mental que requiere ser atendido por los especialistas en la Salud Mental. Existen paidospsiquiátras, este especialista es un psiquiatra infantil y es el indicado para tratar a un niño de la edad de su hijo, por otro lado, la psicoterapia puede ayudar a entender y atender esta problemática. Además, le recomendaría una intervención familiar con un Terapeuta Familiar. En ocasiones el entorno de los niños o problemáticas familiares favorecen el desarrollo de problemas emocionales y de conducta. La terapia familiar también puede ayudarle a Usted en el desarrollo de recursos para apoyar a su hijo

Muy buenos días, es importante que el niño tenga un tratamiento en el que se incluya a un especialista en adolescencia, un psicólogo que tenga la especialidad en adolescentes y un paidopsiquiatra, que le apoye a tu niño a que controle su ansiedad. Es el tratamiento óptimo para apoyar a tu niño. Saludos.

Hola, sugiero que pidas una segunda opinión con otro especialista si no estás muy convencida de esa recomendación.

Una valoración más detallada puede aclarar si su hijo es candidato a un tratamiento con fármacos o no. Como lo mencionó una colega, también es importante hablar con la familia, ya que esto puede aportar respuestas y posibilidades en cuanto al mejor tratamiento para su hijo.

Es importante que puedas conseguir una segunda opinión, una valoración completa y adecuada podrá definir el tratamiento ideal que necesita tu hijo; podría necesitar atención de psicología o ser complementario, con Psiquiatría.

¡Hola! Recibir esta atención por medio de la institución es bastante funcional, sin embargo, acudir con un psicólogo clínico sería lo ideal para atender y trabajar herramientas que le ayuden a tu pequeño a lidiar de mejor manera con la ansiedad, si el psicólogo clínico te indica que es necesario el trabajo multidisciplinario, seguramente te explicará las razones y el proceso a continuar, la mayoría de las veces esta indicación vendrá acompañada de la recomendación del Paidopsiquiatra.

La paidopsiquiatria es maravillosa, dentro de esta plataforma puede encontrar buenos especialistas que ayuden a su hijo con este problema. A veces por temor o por algunas opiniones que hemos escuchado nos reservamos a acudir con un psiquiatra, pero la medicacion puede ayudar a mejorar la vida de los pacientes , acompanado de la psicoterapia, ya que trabajamos de la mano , ya que la ansiedad no solo trae sintomas fisicos , sino malestar psicologico y emocional.

Hola
Con niños y adolescente es necesario trabajar con los padres de familia el aportarle al niño un apego seguro y habilidades sociales y asertivas para que el niño encuentre seguridad, en terapia les enseño a los niños a relajarse con plastilina, dactilopintura, el mindfulness, el arte para que el niño tenga habilidades para trascender su ansiedad.
Con niños y adolescente es necesario trabajar con los padres de familia el aportarle al niño un apego seguro y habilidades sociales y asertivas para que el niño encuentre seguridad, en terapia les enseño a los niños a relajarse con plastilina, dactilopintura, el mindfulness, el arte para que el niño tenga habilidades para trascender su ansiedad.

Es una buena recomendación, el objetivo es ayudar a tu hijo, puedes considerar la consulta psiquiátrica y la opinión del médico respecto a la necesidad de medicamentos. Otra opción es considerar la evaluación de un psicólogo, su opinión de alternativas de solución y tratamiento para tu hijo.
Le invitamos a una visita: Terapia cognitivo-conductual (tcc) - $300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es importante que puedan acudir con un psicólogo clínico (experto en psicodiagnóstico) para que se pueda proporcionar una valoración completa para así dictaminar la problemática a atender y de esta manera dar un plan de tratamiento adecuado. Hay ocasiones en que es necesario la implementación de un ansiolítico (medicamento para tratar la ansiedad y otros trastornos relacionados) siempre y cuando se acompañe de un proceso psicoterapéutico, ya que la mejor forma de abordar estos padecimientos son con tratamientos integrales.

Entiendo tus preocupaciones sobre el tratamiento con medicamentos para la ansiedad de tu hijo. Es importante tener en cuenta que la decisión de utilizar medicación debe ser cuidadosamente considerada y discutida con profesionales de la salud mental, como el psicólogo y, en este caso, un psiquiatra.
Aquí hay algunas consideraciones que podrían ayudarte a tomar una decisión informada:
Explora todas las opciones de tratamiento: Antes de decidir sobre la medicación, es importante explorar todas las opciones de tratamiento disponibles. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque comúnmente utilizado y efectivo para tratar la ansiedad en niños y adolescentes. También hay otras terapias y enfoques no farmacológicos que pueden ser útiles.
Entiende los riesgos y beneficios de la medicación: Habla con el psiquiatra sobre los posibles beneficios y efectos secundarios de los medicamentos recomendados. Comprender cómo pueden afectar a tu hijo puede ayudarte a tomar una decisión informada.
Considera la gravedad de los síntomas: Si los síntomas de ansiedad de tu hijo son graves y están interfiriendo significativamente con su funcionamiento diario, puede ser necesario considerar la medicación como parte del plan de tratamiento. Sin embargo, si los síntomas son leves o moderados, es posible que la terapia sola sea suficiente.
Participa en la toma de decisiones: Es importante que te sientas cómodo/a y seguro/a con cualquier decisión de tratamiento que se tome para tu hijo. Si no estás de acuerdo con el uso de medicamentos, comunica tus preocupaciones al equipo de atención médica y explora otras opciones disponibles.
Obtén una segunda opinión si es necesario: Si tienes dudas sobre la recomendación de medicación, considera buscar una segunda opinión de otro profesional de la salud mental. Esto puede ayudarte a obtener más información y a sentirte más seguro/a con tu decisión.
Recuerda que cada niño es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo más importante es encontrar un plan de tratamiento que se adapte a las necesidades individuales de tu hijo y que esté respaldado por la orientación y el apoyo de profesionales de la salud mental.
Aquí hay algunas consideraciones que podrían ayudarte a tomar una decisión informada:
Explora todas las opciones de tratamiento: Antes de decidir sobre la medicación, es importante explorar todas las opciones de tratamiento disponibles. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque comúnmente utilizado y efectivo para tratar la ansiedad en niños y adolescentes. También hay otras terapias y enfoques no farmacológicos que pueden ser útiles.
Entiende los riesgos y beneficios de la medicación: Habla con el psiquiatra sobre los posibles beneficios y efectos secundarios de los medicamentos recomendados. Comprender cómo pueden afectar a tu hijo puede ayudarte a tomar una decisión informada.
Considera la gravedad de los síntomas: Si los síntomas de ansiedad de tu hijo son graves y están interfiriendo significativamente con su funcionamiento diario, puede ser necesario considerar la medicación como parte del plan de tratamiento. Sin embargo, si los síntomas son leves o moderados, es posible que la terapia sola sea suficiente.
Participa en la toma de decisiones: Es importante que te sientas cómodo/a y seguro/a con cualquier decisión de tratamiento que se tome para tu hijo. Si no estás de acuerdo con el uso de medicamentos, comunica tus preocupaciones al equipo de atención médica y explora otras opciones disponibles.
Obtén una segunda opinión si es necesario: Si tienes dudas sobre la recomendación de medicación, considera buscar una segunda opinión de otro profesional de la salud mental. Esto puede ayudarte a obtener más información y a sentirte más seguro/a con tu decisión.
Recuerda que cada niño es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo más importante es encontrar un plan de tratamiento que se adapte a las necesidades individuales de tu hijo y que esté respaldado por la orientación y el apoyo de profesionales de la salud mental.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Entiendo tu preocupación y es completamente comprensible. Tomar la decisión de medicar a un niño es una decisión importante y debe tomarse con cuidado y consideración. Yo te recomendaria primero asistir con un psicologo para realice un diagnostico y encuentre el tratamiento terapeutico mas adecuado, sin la necesidad de recurrir a medicamentos. Y si el caso lo requiere acudir con un psiquiatra que realice una valoracion.

hola, seria bueno que consideras una segunda opinión, podrías llevar a tu hijo a una valoración con el psiquiatra y partir de ahí ver que opciones de tratamiento existen para el, incluso también podrías llevarlo con un psicólogo particular y pedirle igual opciones de tratamiento y ver cual les hace sentir mas cómodos, pero en dado caso que la ansiedad sea muy grave si seria importante que consideres la opción de medicamentos ya que ellos le ayudan a controlar los síntomas, se sugiere que estos vayan acompañados de una terapia psicológica para ayudarle al paciente a combatir la ansiedad y en cierto punto ya no sea necesario los medicamentos.

Entiendo tu preocupación sobre la ansiedad de tu hijo y la recomendación de medicación. Como neuropsicólogo y psicoterapeuta, puedo ofrecerte una perspectiva integral sobre este tema.
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Integral: Es fundamental realizar una evaluación neuropsicológica completa para entender mejor los problemas de ansiedad de tu hijo. Esta evaluación incluye pruebas que examinan su funcionamiento cognitivo, emocional y conductual, y nos ayuda a identificar áreas específicas que pueden estar afectadas.
Identificación de Factores Contributivos: La ansiedad puede estar influenciada por diversos factores como el entorno escolar, la dinámica familiar, experiencias traumáticas, o incluso problemas neurológicos subyacentes. La evaluación neuropsicológica nos permite identificar estos factores.
Intervención Psicoterapéutica
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una intervención eficaz para tratar la ansiedad en niños y adolescentes. Esta terapia se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad.
Técnicas de Relajación y Mindfulness: Enseñar a tu hijo técnicas de relajación, respiración profunda y mindfulness puede ayudarle a manejar la ansiedad en situaciones estresantes.
Intervención Familiar: A veces, trabajar con la familia puede ser beneficioso para proporcionar un entorno de apoyo y para abordar dinámicas familiares que puedan estar contribuyendo a la ansiedad.
Te recomiendo que busques un neuropsicólogo para realizar una evaluación completa y trabajar en un plan de intervención adaptado a las necesidades de tu hijo. Además, podrías considerar una consulta con un psiquiatra infantil para explorar todas las opciones disponibles.
Estoy aquí para ayudarte en este proceso y asegurar que tu hijo reciba la atención adecuada para manejar su ansiedad de manera efectiva y segura.
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Integral: Es fundamental realizar una evaluación neuropsicológica completa para entender mejor los problemas de ansiedad de tu hijo. Esta evaluación incluye pruebas que examinan su funcionamiento cognitivo, emocional y conductual, y nos ayuda a identificar áreas específicas que pueden estar afectadas.
Identificación de Factores Contributivos: La ansiedad puede estar influenciada por diversos factores como el entorno escolar, la dinámica familiar, experiencias traumáticas, o incluso problemas neurológicos subyacentes. La evaluación neuropsicológica nos permite identificar estos factores.
Intervención Psicoterapéutica
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una intervención eficaz para tratar la ansiedad en niños y adolescentes. Esta terapia se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad.
Técnicas de Relajación y Mindfulness: Enseñar a tu hijo técnicas de relajación, respiración profunda y mindfulness puede ayudarle a manejar la ansiedad en situaciones estresantes.
Intervención Familiar: A veces, trabajar con la familia puede ser beneficioso para proporcionar un entorno de apoyo y para abordar dinámicas familiares que puedan estar contribuyendo a la ansiedad.
Te recomiendo que busques un neuropsicólogo para realizar una evaluación completa y trabajar en un plan de intervención adaptado a las necesidades de tu hijo. Además, podrías considerar una consulta con un psiquiatra infantil para explorar todas las opciones disponibles.
Estoy aquí para ayudarte en este proceso y asegurar que tu hijo reciba la atención adecuada para manejar su ansiedad de manera efectiva y segura.
Entiendo tus dudas, y es completamente razonable querer claridad antes de tomar decisiones de tratamiento. Es recomendable obtener un diagnóstico más preciso de un profesional externo, como un psicólogo clínico o un psiquiatra especializado en niños y adolescentes, para evaluar adecuadamente el nivel de ansiedad de tu hijo y determinar si realmente es necesario el tratamiento farmacológico. Existen diversas intervenciones psicológicas efectivas para la ansiedad que podrían ayudarlo sin necesidad de medicación. Tener una valoración completa permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas para su bienestar.

Hola. Antes de iniciar una medicación, me parece conveniente que inicie un trabajo terapeútico, el psicoanálisis ayuda mucho. En algunas ocasiones si la ansiedad es excesiva la medicación es un gran apoyo, sin embargo en mi experiencia, cuando se inicia un trabajo profesional en la gran mayoría de los casos la ansiedad reduce significativamente sin que sea necesaria la medicación. En las escuelas los seguimientos que normalmente realizan los psicólogos, no son de procesos terapéuticos, pues se enfocan en las estrategias al interior de la escuela y en recomendaciones a los tutores, y tal vez por ello sugiera la medicación como un apoyo a lo que se aborda y a las estrategias que se implementan en la escuela. Un trabajo en psicoanálisis, por ejemplo, implica que el niño exprese sus emociones, pensamientos, de forma profunda para que las pueda ir elaborando.

Es mejor llevarlo con un psicólogo externo. Puedes buscar información sobre la Terapia Cognitivo Conductual (bases científicas, metaanálisis) a lo cual se ha demostrado resultados positivos en niños, adolescentes y adultos sin necesidad de medicamento. Si fue diagnósticado con trastorno de ansiedad moderada o crónica entonces si se considera el psiquiatra, pero recuerde, solamente si ha sido diagnósticado, si solo fue un comentario, de nuevo llevelo con un psicólogo externo. Yo atiendo en línea y trabajo con la ansiedad en el adolescente, con gusto aqui encontrará mi información.

Es completamente comprensible que tengas dudas sobre el uso de medicamentos, especialmente cuando se trata de tu hijo. Lo primero que quiero decirte es que es un gran paso que ya esté trabajando con el psicólogo de su escuela, porque eso significa que están atentos a sus emociones y necesidades.
Cuando se recomienda acudir a un psiquiatra, no siempre significa que los medicamentos serán la única opción. El psiquiatra evaluará de manera profesional si realmente son necesarios o si pueden manejarse los síntomas con apoyo psicológico y otras estrategias. En muchos casos, el tratamiento combinado (terapia psicológica y, si se requiere, medicación) puede ser lo más efectivo.
Te sugiero que hables abiertamente con el psicólogo de tu hijo y, si decides acudir al psiquiatra, expongas tus inquietudes. Es importante que te sientas informado y seguro sobre cualquier decisión que se tome. Recuerda que el objetivo principal es el bienestar de tu hijo y ayudarlo a manejar la ansiedad de la mejor manera posible.
Cuando se recomienda acudir a un psiquiatra, no siempre significa que los medicamentos serán la única opción. El psiquiatra evaluará de manera profesional si realmente son necesarios o si pueden manejarse los síntomas con apoyo psicológico y otras estrategias. En muchos casos, el tratamiento combinado (terapia psicológica y, si se requiere, medicación) puede ser lo más efectivo.
Te sugiero que hables abiertamente con el psicólogo de tu hijo y, si decides acudir al psiquiatra, expongas tus inquietudes. Es importante que te sientas informado y seguro sobre cualquier decisión que se tome. Recuerda que el objetivo principal es el bienestar de tu hijo y ayudarlo a manejar la ansiedad de la mejor manera posible.

Hola buenas tardes, comprendo su preocupación por su hijo. Puede asistir a otro psicólogo para pedir una valoración de su hijo, así mismo asistir a un psiquiatra podrá entender la enfermedad de su hijo para comprender y decidir si necesita los medicamentos y cual será el benéfico para su salud de estos.

Si no estás conforme con esa recomendación, acude a solicitar una 2ª opinión con otro psicólogo, hay pautas para comenzar la medicación como:
a) falta de apetito.
b) insomnio.
c) aflecciones digestivas.
d) dejar de hacer cosas importantes como ir a la escuela
a) falta de apetito.
b) insomnio.
c) aflecciones digestivas.
d) dejar de hacer cosas importantes como ir a la escuela

Hola buenas noches, comprendo su preocupación por su hijo, puede asistir a otro psicólogo para que reciba un valoración, diagnostico y tratamiento. así mismo puede asistir a el psiquiatra quien desacertara o verificara si su hijo necesita ser medicado. El psiquiatra le hará una entrevista y realizara pruebas neuropsicológicas y medicas, para poder determinar el uso de medicamento.

Hola buenas noches, comprendo su preocupación. Puede visitar a otro psicólogo para recibir una nueva valoración, diagnóstico y tratamiento , esto le ayudar a saber si es necesario la medicación, así mismo puede asistir a valoración con un psiquiatra para que el le indique si necesita dicha medicación, con el psiquiatra se le realizaran entrevistas, aplicación de pruebas psicométricas y neurológicas, así como un examen físico. Con un psicólogo puede tratar la parte emocional y conductual. Quedo atenta a cualquier duda. saludos

Entiendo tu preocupación y al final la decisión es tuya y es mejor tomarla con información. El profesional ideal para valorar si tu hijo se beneficiaría de medicamentos psicotrópicos es un Paidopsiquiatra. Él te explicará si tu hijo lo requiere o no, y en caso de que si sea recomendable, mencionará qué beneficios y riesgos tiene (todo medicamento puede causar efectos secundarios). Especialmente los medicamentos psicotrópicos pueden presentar efectos secundarios incómodos, sobre todo las primeras semanas; el efecto esperado (los beneficios) pueden empezar a experimentarse entre la tercera y cuarta semana de tratamiento y suelen ser tratamientos largos. Mi recomendación es: escucha lo que te recomiende el médico, expresa tus dudas y preocupaciones y, con libertad, toma la decisión que más le sirva a tu familia. Exito!

Entiendo tu preocupación, es completamente natural que te sientas insegura ante la posibilidad de que tu hijo reciba medicación. La ansiedad en niños y adolescentes es un tema delicado y el enfoque de tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales del niño.
Los psicólogos y psiquiatras solemos trabajar en conjunto para manejar la ansiedad. A veces, se considera la medicación cuando los síntomas son graves y afectan la vida diaria del niño (por ejemplo, dificultades para ir a la escuela, relacionarse con otros niños, o participar en actividades cotidianas). Sin embargo, no todos los casos requieren medicación. Muchos niños mejoran significativamente con terapia cognitivo-conductual u otros enfoques terapéuticos sin la necesidad de medicamentos.
Aquí hay algunas opciones que podrías considerar:
1. Segunda Opinión Profesional: Si no te sientes cómoda con la recomendación de medicación, puedes buscar una segunda opinión con otro psiquiatra infantil. Esto te ayudará a entender si la medicación es realmente necesaria y cuál es el enfoque más adecuado para tu hijo.
2. Terapia sin Medicación: La terapia cognitivo-conductual es altamente efectiva para tratar la ansiedad. Esta terapia ayuda a los niños a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y a desarrollar habilidades de afrontamiento para manejar el estrés y la ansiedad.
3. Apoyo Familiar: También es fundamental el apoyo familiar en estos casos. Los padres juegan un papel clave en el manejo de la ansiedad de un niño, proporcionando un ambiente seguro y estable, además de aplicar estrategias para manejar situaciones estresantes en casa.
Es importante que, como madre, te sientas cómoda con el plan de tratamiento que se elija, y que tomes decisiones informadas sobre las mejores opciones para el bienestar de tu hijo. Si necesitas más información o recursos sobre el manejo de la ansiedad en niños, estaré aquí para ayudarte.
Los psicólogos y psiquiatras solemos trabajar en conjunto para manejar la ansiedad. A veces, se considera la medicación cuando los síntomas son graves y afectan la vida diaria del niño (por ejemplo, dificultades para ir a la escuela, relacionarse con otros niños, o participar en actividades cotidianas). Sin embargo, no todos los casos requieren medicación. Muchos niños mejoran significativamente con terapia cognitivo-conductual u otros enfoques terapéuticos sin la necesidad de medicamentos.
Aquí hay algunas opciones que podrías considerar:
1. Segunda Opinión Profesional: Si no te sientes cómoda con la recomendación de medicación, puedes buscar una segunda opinión con otro psiquiatra infantil. Esto te ayudará a entender si la medicación es realmente necesaria y cuál es el enfoque más adecuado para tu hijo.
2. Terapia sin Medicación: La terapia cognitivo-conductual es altamente efectiva para tratar la ansiedad. Esta terapia ayuda a los niños a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y a desarrollar habilidades de afrontamiento para manejar el estrés y la ansiedad.
3. Apoyo Familiar: También es fundamental el apoyo familiar en estos casos. Los padres juegan un papel clave en el manejo de la ansiedad de un niño, proporcionando un ambiente seguro y estable, además de aplicar estrategias para manejar situaciones estresantes en casa.
Es importante que, como madre, te sientas cómoda con el plan de tratamiento que se elija, y que tomes decisiones informadas sobre las mejores opciones para el bienestar de tu hijo. Si necesitas más información o recursos sobre el manejo de la ansiedad en niños, estaré aquí para ayudarte.

Hola gracias por compartir tu experiencia, lo qué puedes hacer. También es llevarla a Terapia y ver otra opinión. A la mejor con Terapia puede aprender ciertas técnicas de relajación para controlar su ansiedad y aprender a estar más tranquilo Quedo a tus órdenes. Saludos con cariño Ana

Hola buenas noches, gracias por compartirnos tu situación, te sugiero que primero acudas a una cita psicológica infantil, en donde puedan evaluar el grado de ansiedad de tu hijo, así como darte las herramientas necesarias que debes de saber sobre la ansiedad, y como podría controlarla tu hijo, sin necesidad de medicación, además de explicarte el proceso de acudir al psiquiatra, saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
- Estoy tomando Escitalopram y Propanonol, de vez en cuando me da náuseas, mareo y sensación de boca seca; así como sensación de nerviosismo ¿a qué se debe esto?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1342 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.