Hola. Mi hijo de 5.5 años ronca al dormir y tiene respiracion bucal. Sufre de alergias y se le dan vacunas
5
respuestas
Hola. Mi hijo de 5.5 años ronca al dormir y tiene respiracion bucal. Sufre de alergias y se le dan vacunas orales. Otorrinos, pediatras y alergologo han recetado "n" medicamentos. Mejora pero siempre recae. Radiografias muestran obstruccion por adenoides y amigdalas agrandas. Es necesario operar?

Buenos dias. tomando respuesta a su pregunta.
La sintomatologia que refiere en su niño cursa con un cuadro denominado hipertrofia adenoamigdalina, la cual se debe de corroborar con Endoscopia nasal para determinar el grado de obstrucción, acudir a consulta para realizar una historia clínica completa para así poder determinar si se piden o no mas estudios, en dado caso de cumplir con criterios quirúrgicos para adenoamigdalectomia, se programaría el tratamiento
La sintomatologia que refiere en su niño cursa con un cuadro denominado hipertrofia adenoamigdalina, la cual se debe de corroborar con Endoscopia nasal para determinar el grado de obstrucción, acudir a consulta para realizar una historia clínica completa para así poder determinar si se piden o no mas estudios, en dado caso de cumplir con criterios quirúrgicos para adenoamigdalectomia, se programaría el tratamiento
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen dia
En respuesta a su pregunta y por los datos que menciona su niño presenta hipertrofia de amogdalas y adenoides que junto con los sintomas alergicos provoca el ronquido al dormir, la indicacion es quirurgica, realizar adenoamigdalectomia.
Acuda con su Otorrinolaringologo de confianza para aclarar dudas y poder programar el tratamiento quirurgico. Por el momento debera seguir con el control de las alergias.
Saludos cordiales
En respuesta a su pregunta y por los datos que menciona su niño presenta hipertrofia de amogdalas y adenoides que junto con los sintomas alergicos provoca el ronquido al dormir, la indicacion es quirurgica, realizar adenoamigdalectomia.
Acuda con su Otorrinolaringologo de confianza para aclarar dudas y poder programar el tratamiento quirurgico. Por el momento debera seguir con el control de las alergias.
Saludos cordiales

Por los síntomas que usted menciona y las características clínicas de su niño lo más probable es que él sufra algo denominado SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño) , sería conveniente consulte algún neumólogo pediatra para valórarlo y realizarle un estudio llamado polisomnografia con oximetría, de esta manera se hará evidente el grado de severidad, ayudará a tomar decisiones para el tratamiento de los factores agravantes y la necesidad de realizar la cirugía.

Hola, los datos que refiere son sugestivos de apnea del sueño en niños y la hipertrofia (Crecimiento) adenoamigdalina diagnosticado por radiografía es un criterio para realizar cirugía (adenoamigdalectomía), entre otros se encuentran el crecimiento y desarrollo del niño y la calidad de sueño por la apnea, le sugiero acuda con un otorrinolaringólogo de confianza para aclarar todas las dudas que pudiera tener. Lindo día

Coincido con la mayoria de los comentarios.
Sin embargo antes de realizar el tratamiento quirurgico en otorrinolaringologia pediatrica se somete a estudios complementarios como es la polisomnografia, y dependiendo de los resultados del estudio, podria requerir un dispositivo que le ayude a respirar mejor durante el sueño , antes de proceder a cirugía.
Todo esto para evitar complicaciones durante y despues de la cirugia.
Saludos
Sin embargo antes de realizar el tratamiento quirurgico en otorrinolaringologia pediatrica se somete a estudios complementarios como es la polisomnografia, y dependiendo de los resultados del estudio, podria requerir un dispositivo que le ayude a respirar mejor durante el sueño , antes de proceder a cirugía.
Todo esto para evitar complicaciones durante y despues de la cirugia.
Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Leyendo todos sus comentarios, que tan cierto es que pierden el gusto después de la operación de amígdalas? Y que queda un mal aliento?
- Hace dos meses me operaron de amigdalitis y el gusto lo tengo atrofiado y también me cuesta tragar ,me da la sensación de tener el final de la garganta inflamada ya que me da la sensación de que se junta el paladar con el final de la lengua ,muchas gracias
- Hola, me operaron el jueves y siento que cada vez me duele más, esta noche no he parado de tener fiebre (solo 37) pero sensación de mucho más, y me he debido de dormir con los dientes en tensión por qué hoy me duele muchísimo. Teóricamente es el día 4, debería de haberse pasado un poco ya, no? También…
- Llevo 19 días que me operé de las amígdalas, apenas empiezo a comer nuevamente pero no me sabe la comida, yo no sabía que eso me podía pasar o nunca lo advirtieron, pero va a regresar el gusto ?
- La amigdalectomia o adenoidectomia provoca mal aliento al ser humano
- Hola! Tengo sequedad en la garganta después de una septoplastia y turbinoplastia con calor, tengo 11 días de operada. Siento la nariz algo fría. Me pueden decir si es normal? Y cuánto tiempo debo esperar para que esto resuelva. La garganta la tengo grande
- Mi hija fue operada hace 18 días a la semana se le disolvieron los puntos de una lado, pero aun tiene del otro que no se le disolvieron. Mi pregunta sería debo consultar o cuánto más puede tardar en disolverse totalmente? Gracias
- Es normal que mi saliva después de mi cirugía de amígdala sea como con espuma?
- Me operaron de las amígdalas hace dos semanas cuánto tiempo tendría que esperar para comer picante, gaseoso, cítricos? Muchas gracias
- Hola! Hace 6 meses que me operaron para quitarme las amigdalas y aun tengo el sentido del gusto atrofiado, sobretodo con lo dulce, me gustaria saber si es aun normal o deberia de consultarlo con el especialista. Es bastante desagradable que a estar alturas tenga estos problemas. Muchas gracias de antemano!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 126 preguntas sobre Amigdalectomia con o sin adenoidectomia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.