Hola mi hija tiene 11 año y en el consultorio le dijeron que tiene transtorno de ansiedad y ya no va
12
respuestas
Hola mi hija tiene 11 año y en el consultorio le dijeron que tiene transtorno de ansiedad y ya no va a la escuela, en la mañana es un caos llora se tapa los oidos no quiere escuchar se come las uñas, es delgada pero come a cada rato y solo esta dibujando en su cuaderno, en la escuela la jefa de utp le dijo que solo debia asistir a la escuela para hacer las tareas pendientes solo de los dias que ah ido a psicologo pero que igual quedaria repitiendo por los dias que ah faltado, yo aun la sigo llevando al psicologo pero ya no la presiono para que balla a la escuela porque en las mañanas es donde mas nerviosa o ansiosa se pone, nose si tome una buena decicion al no mandarla mas a la escuela y ya no se que mas hacer para ayudarla que seguir llevandola al psicologo del consultorio, orientenme porfavor
![Lic. Isabel Mirassou Ayala](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/088388/0883888d6bc3f4af4d29cca77aa1f9d4_small_square.jpg)
El hecho de que tu hija esté asistiendo al psicólogo es un gran paso. En cuanto a la escuela, lo más importante es su salud mental, y si ir le genera tanta ansiedad, forzarla podría ser contraproducente. Sin embargo, es clave buscar una solución a largo plazo, ya que no asistir solo debe ser una medida temporal.
Te recomendaría hablar con el psicólogo sobre cómo manejar la situación escolar gradualmente, explorando opciones como un plan de reintegración progresiva o apoyo académico en casa mientras trabaja en sus síntomas de ansiedad. Si no recibes un plan claro, considerar otra opinión profesional podría ser útil. Algunas escuelas también ofrecen programas específicos para estudiantes con dificultades emocionales.
Además, consultar con un psiquiatra infantil podría ser necesario para evaluar si algún tratamiento farmacológico podría ayudar.
Lo estás haciendo bien, no te culpes por las decisiones que has tomado, te envío un saludo.
Te recomendaría hablar con el psicólogo sobre cómo manejar la situación escolar gradualmente, explorando opciones como un plan de reintegración progresiva o apoyo académico en casa mientras trabaja en sus síntomas de ansiedad. Si no recibes un plan claro, considerar otra opinión profesional podría ser útil. Algunas escuelas también ofrecen programas específicos para estudiantes con dificultades emocionales.
Además, consultar con un psiquiatra infantil podría ser necesario para evaluar si algún tratamiento farmacológico podría ayudar.
Lo estás haciendo bien, no te culpes por las decisiones que has tomado, te envío un saludo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?![](http://platform.docplanner.com/img/general/online-consultations/online-consultation.png?309033880)
![Lic. Marlene Hernández Robles](https://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/7cf9b0/7cf9b03ed3fe5c2880ff09a42a117b51_small_square.jpg)
¡Hola! Esto depende en gran medida del tratamiento y las indicaciones que haya prescrito el terapeuta, sin embargo, difícilmente una terapia, puede dar resultados inmediatos, se requiere paciencia y constancia para notar el avance, podrías consultar con el psicólogo si cree conveniente que tu hijita afronte las crisis de ansiedad al ir a la escuela o es preferible que no asista por un tiempo. Recuerda que es muy importante no abandonar el tratamiento.
Saludos.
Saludos.
![Lic. Claudia C. Calcaneo Saez](https://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/9d81ea/9d81eafb2d352ab31ca4de87eab60bc4_small_square.jpg)
Hola espero te encuentres bien, al parecer tu hija paso por algo que detono su ansiedad, es excelente que este en un proceso terapéutico, el cual no es mágico se trabajara y ayudará; si en estos momentos no es prudente que vaya a la escuela está bien para ella; ahora parece que también es muy angustioso para ti estar pasando por todo esto podría ser bueno que tu también acudieras al psicólogo, para que veas tus posibilidades y la manera en que puedas apoyarla, y la familia también. Saludos
![Lic. Amalia Rodríguez Meléndez](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/8d0078/8d0078a3146fe6a13281976211b94bc8_small_square.jpg)
Hola, buenas tardes
Es una buena decisión haber llevado a tu hija al psicólogo y es recomendable seguir llevándola, de igual forma es importante que su psicólogo siga trabajando en conocer qué fue lo que detonó que su hija esté sufriendo de estos síntomas como el que no quiera ir a la escuela, el llanto, comerse las uñas, el aumento de apetito...
En estos momentos podría ser beneficioso que no le fuerce a su hija ir a la escuela y seguir trabajando con el psicólogo en que poco a poco pueda reincorporarse y disminuyan sus síntomas, hay que darle un poco de tiempo
Espero que este comentario sea de ayuda, saludos
Es una buena decisión haber llevado a tu hija al psicólogo y es recomendable seguir llevándola, de igual forma es importante que su psicólogo siga trabajando en conocer qué fue lo que detonó que su hija esté sufriendo de estos síntomas como el que no quiera ir a la escuela, el llanto, comerse las uñas, el aumento de apetito...
En estos momentos podría ser beneficioso que no le fuerce a su hija ir a la escuela y seguir trabajando con el psicólogo en que poco a poco pueda reincorporarse y disminuyan sus síntomas, hay que darle un poco de tiempo
Espero que este comentario sea de ayuda, saludos
![Mtra. Luz Marina Casas](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/2eeb2a/2eeb2ac5dfcc0c23d2af227f9dc60a41_small_square.jpg)
El llanto matutino, el taparse los oídos, el morderse las uñas no son signos de ansiedad, son de sobrecarga emocional ante un evento traumático ¿ya conoce qué sucedió en la escuela o cerca del plantel? ¿Sabe con quién se relacionaba o era su círculo de amigas o compañeritos? Una respuesta puede estar en los cuadernos donde dibuja, llévaselos al psicólogo y adicionalmente busca una terapia de tipo familiar sistémica para que aborden juntas estos síntomas y se hable sobre el detonante de todo esto.
Le invitamos a una visita: Primeros auxilios psicológicos - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
![Lic. Carlos Rossano Gomez](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/26d74c/26d74c4ba1d6ce174cab508f49dd17d4_small_square.jpg)
Buenas noches, gracias por compartirnos tu experiencia, no te culpes, el tener un hijo con ansiedad puede ser difícil sin embargo lo estás haciendo bien el primer paso fue llevarla a terapia lo cual es muy importante, tienes que ser paciente y no abandonar el tratamiento, acércate con tu terapeuta y exprésale todas tus dudas para que pueda ayudarte, no es bueno obligues a tu hija a ir a la escuela, pero deberías de buscar alternativas, habla con el director sobre la situación para ver si puede realizar trabajos remotos, o buscar una escuela especial donde entiendan más la situación, te recomendaría buscar un psiquiatra infantil y hablarlo con el terapeuta para ver si le podría ayudar esto a tu hija, y busca una red de apoyo con la cual puedas desahogarte y hablar sobre la situación de tu hija, saludos.
![Lic. Rosa Nieves Nogueda Arroyo](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/34b1dc/34b1dc19ab5e6f46f1ad778ec62decc2_small_square.jpg)
Creo que tu hija requiere Terapia Psicoanalítica, ojalá te animes a acudir a un especialista en trastornos de ansiedad. Soy psicoanalista y y me gustaría poder tratarla.
![Lic. Mariana Orozco Ceja](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/6ed6c4/6ed6c4e6108390e53925fea2f6e23c0d_small_square.jpg)
Hola, creo que hay muchas cosas que se deben de revisar ya que parece que tu hija vivió algo que detonó los síntomas que mencionas que está presentando actualmente, porque quizá esto que presenta es una forma de evitar algo que vivió dentro de la escuela. A veces a los niños les resulta complicado hablar y es a través de sus conductas como dicen aquello que no dicen con palabras.
Es muy importante que continúe con su terapia, y hay que tener muy claro que esto lleva tiempo, sin embargo sería conveniente una segunda opinión si no te sientes cómoda con la forma como se está llevando el proceso terapéutico.
Es muy importante que continúe con su terapia, y hay que tener muy claro que esto lleva tiempo, sin embargo sería conveniente una segunda opinión si no te sientes cómoda con la forma como se está llevando el proceso terapéutico.
![Lic. Yaleli Iñiguez Gómez](https://pixel-p3.s3.us-east-1.amazonaws.com/doctor/avatar/dadc43f5/dadc43f5-abf7-44c5-a0aa-f9fe13055b77_small_square.jpg)
¡Hola, buen día! Creo que la actual repuesta de tu hija, es debido a experiencias incómodas que sobrepasaron su equilibrio. Que esté en procesos terapéutico, es por este momento más urgente que la escuela. Sin embargo, es necesario que hables con su terapeuta para que tú tengas claridad en cómo abordará el procedimiento de su regreso a clases.
Sería beneficioso para ti que pudieras acudir a terapia (con alguno de los muchos terapeutas y psicólogos de la plataforma), para acompañar a tu hija, manteniendo tu salud y autocuidado.
Sería beneficioso para ti que pudieras acudir a terapia (con alguno de los muchos terapeutas y psicólogos de la plataforma), para acompañar a tu hija, manteniendo tu salud y autocuidado.
![Lic. Maricela de Jesús Canul Canché](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/1a77e2/1a77e2de1e1e899919e760ea88777bdb_small_square.jpg)
Buenas noches. Visiblemente está usted enfrentando una situación compleja y pese a eso se mantiene firme para que la salud mental de su hija mejore lo cual habla de su compromiso y responsabilidad como madre. Considero hay varios aspectos a valorar, por ejemplo, de acuerdo a lo que leo pareciera que la ansiedad se detona al momento de ir a la escuela, al menos su comentario se enfoca en eso, pero sería importante determinar si estas manifestaciones de ansiedad están generalizadas a otros ambientes, de otro modo, sería importante indagar si hay algo que detona y mantiene esa ansiedad. Por otro lado, parece muy sano que continúe con en el proceso de terapia psicológica para que en momento que sea óptimo regrese a la escuela convencida de querer hacerlo y no obligada. En cuanto a usted, le recomiendo que igual tome medidas de autocuidado de usted porque su labor es agotadora. Saludos.
![Lic. Francisco Díaz Amezcua](https://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/ca0d72/ca0d7213099ff7cdd4d4c6d1a2b0c695_small_square.jpg)
Hola! Como mis compañeros mencionan, considero que su hija presenta una sobre carga emocional y por ello se comporta de esa forma. Sugiero mucho ser paciente con su hija e incluso considerar la posibilidad de no asistir a clases durante un tiempo prolongado. Yo sé es una situación complicada cuando los pequeños se atrasan en sus estudios, pero la salud debe ser la prioridad número uno en su toma decisión. Le sugiero continuar con su terapia psicológica.
![Dra. Paola Rico](http://pixel-p3.s3.us-east-1.amazonaws.com/doctor/avatar/faea6e40/faea6e40-7689-448b-9a5e-ba9b80722ab9_small_square.jpg)
Hola, lo más recomendable en situaciones como las que menciona es buscar acompañamiento psicológico para atender todas sus dudas, además de tratar la parte emocional suya además de la de su hija. No pierda la oportunidad de mejorar a través del proceso terapéutico especializado, saludos.
Expertos
![Erandi Maldonado Barragán](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/85eb8a/85eb8a7f5f111578aed3783b2421ec41_medium_square.jpg)
![Fabiola Geovanny Batalla Rodríguez](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/d2a810/d2a810a75c75696d17e2d7a278c58883_medium_square.jpg)
![Juan Pablo Diaz Urnieto](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/5b0e3f/5b0e3f388afc0148d7fcc4780257840d_medium_square.jpg)
![Clara Estela Acevedo Ramos](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/0b756f/0b756fb66c55212168df10bc947c3675_medium_square.jpg)
![Darwin Ulises Tamayo Chuc](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/36d1a0/36d1a02b8ae9ede2fbdd177429a3da0b_medium_square.jpg)
![José Alberto Baeza Palacios](http://s3.us-east-1.amazonaws.com/doctoralia.com.mx/doctor/e730f5/e730f560da99ee42f60810a6d2bfba49_medium_square.jpg)
Preguntas relacionadas
- Estoy tomando Escitalopram y Propanonol, de vez en cuando me da náuseas, mareo y sensación de boca seca; así como sensación de nerviosismo ¿a qué se debe esto?
- Buenas tardes! Las crisis de ansiedad y ataques de panico pueden producir sensación de muerte inminente? Sudoración, debilidad en las piernas, calor o frío intenso, palpitaciones y taquicardia? Luego que pasa la crisis los pensamientos y el temor sigue, es normal en estas condiciones?
- Hola, ¿Es normal sentir el sabor en la boca, de un medicamento inyectado? Y al mismo tiempo náuseas
- Tomo 0.5 grs (genéricos) de Clonazepam desde hace 4 años debido a mi insomnio, hace aproximadamente 2 meses al despertar tengo algo de rigidez y mucho dolor muscular y articular que durante el día desaparece creen que se deba al consumo de Clonazepam, además en este último tiempo el medicamento es de…
- Hola, llevo un par de días que me despierto en mitad de la noche con calor y me cuesta volver a quedarme dormida, encima noto presión en la boca del estómago y palpitaciones en esa zona, como cuando uno tiene nervios en el estómago. Cuando logro quedarme dormida, vuelvo a despertarme y así hasta que…
- Hola, ¿cuánto pueden durar los efectos por discontinuación repentina de pregabalina si la tomé 4 semanas?
- Buenas,porque cuando estoy triste o me dicen una palabra hiriente me da un dolor en el dedo meñique de la mano derecha?
- Si padezco de depresión, ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo y no he podido tener un trabajo estable nunca debido a lo mismo a veces no tengo ganas de nada o si estoy en el trabajo siento ganas de salir corriendo, que puedo hacer para poder ganarme la vida ya que mis parientes me han ayudado económicamente…
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Tomo levadopa cárbidopa pero tengo ataques de pánico todo los días me mareo no tengo fuerza el corazón me late rápido me da miedo salir de la casa pero me mandaron alprazolan y sentralina..,, ésto no influye con la toma de levadopa cárbidopa
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1335 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.