Hola, mi esposo me acaba de decir que hace 3 años le dignosticaron Asperger, ha sufrido mucho en silencio

4 respuestas
Hola, mi esposo me acaba de decir que hace 3 años le dignosticaron Asperger, ha sufrido mucho en silencio y no tenia idea de los sintomas de este sindrome hasta hace 3 dias que me he estado informando, es posible que con terapias individuales supere esto? O debe ser en pareja y si es hereditario?
Buen día.

El sindrome del asperger fue incorporado recientemente a los trastornos del espectro autista.
Se caracteriza por dificultad para relacionarse con las demás personas, problemas en la comunicación social, evitación del contacto con otras personas.

La causa es de origen biopsicosocial interactuan factores biológicos (genes), psicológicos sintomas mentales-emocionales y social en el desarrollo a traves de la relación de apego desde la infancia con el establecimiento de relaciones estrechas.

El tratamiento de elección es psicoterapéutico en el cuál se pone en manifiesto los pensamientos, sentimientos y conductas, incorporando mediante una alianza terapéutica las estrategias relacionales.

Estoy a sus órdenes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Edgar Casillas Guzmán
Psiquiatra
Magdalena Contreras
Hola, el síndrome de Asperger es una enfermedad del neurodesarrollo, catalogado actualmente dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TAE). Su manejo requiere el seguimiento por un psiquiatra, así como un abordaje psicoterapéutico basado en la adquisición de herramientas para la socialización, empatía y resolución de problemas, que puede ser tanto individual como grupalmente. En cuanto a los familiares se recomienda un abordaje psicoeducativo para comprender y empatizar con las dificultades en la comunicación, socialización y cognitivas (pensamiento) de los pacientes con este trastorno. Finalmente, sí tiene un componente genético, lo cual no forzosamente implique que la descendencia tendrá este trastorno, ya que hasta la actualidad se desconoce exactamente su etiología y se han implicado diversos genes, así como factores perinatales. Lo más importante es comprender, apoyar y tratar.
Dr. Marco Antonio Díaz Torres
Neurólogo, Internista
Monterrey
Su esposo puede desarrollar su actividad laboral e interpersonal, sin embargo debe llevar preferentemente apoyo por psiquiatra por algunos aspectos de la personalidad. Hay muchas cosas por aprender sobre este tipo de problemas llamados del Neurodesarrollo. Siempre es importante una segunda opinión. Saludos
Dr. José Ramón Comas Viñas
Psiquiatra
San Luis Potosi
Hola, buenos días. Es una enfermedad compleja, y su esposo va a necesitar de mucho apoyo suyo y de especialistas psiquiatras y psicólogos que conozcan muy bien esta enfermedad para darle las mejores opciones de tratamiento. Su esposo se debe sentir en confianza con quien lo trate ya que es una enfermedad que no se cura, pero que puede lograse que lleve una vida lo mejor integrada y productiva. Espero haberla ayudado.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Crispin Moreno Avitia

Crispin Moreno Avitia

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Culiacan

Fernando Treviño  Del Campo

Fernando Treviño Del Campo

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Puebla

Luis Alberto Ocaña Hernández

Luis Alberto Ocaña Hernández

Neurólogo pediatra, Pediatra

Torreon

Siraam Cabrera Vásquez

Siraam Cabrera Vásquez

Médico general

Álvaro Obregón

Raúl Alejandro Basante Avendaño

Raúl Alejandro Basante Avendaño

Psiquiatra

Miguel Hidalgo

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 46 preguntas sobre Síndrome de Asperger
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.