Hola mi duda es la siguiente, como lidiar con pensamientos que se van a los extremos como peleas, gr
11
respuestas
Hola mi duda es la siguiente, como lidiar con pensamientos que se van a los extremos como peleas, gritos, que alguien te sigue y te termine haciendo algún daño? todo esto derivado de problemas familiares, de los cuales ni siquiera se si estoy involucrado pero mi cerebro piensa que si lo estoy, y soy yo el que los tiene que resolver pero no me quiero involucrar, es desgastante andar todo el tiempo con esto
POR SU ATENCION GRACIAS....
POR SU ATENCION GRACIAS....

Hola. Efectivamente, los pensamientos son los que desatan a veces creencias irracionales; sagradas muchas veces; pero irracionales. El cambio de pensamiento, primero detectarlo, para poder modificar, y crear un futuro diferente a tu presente. Quedo a tus órdenes. Gracias
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, entiendo como te sientes, es desgastante cuando tenemos reacciones impulsivas donde no nos sentimos con la capacidad de controlarlas. Las respuestas que tenemos ante los problemas o eventos, son aprendidas de tal forma, que si no las trabajamos a través del análisis y la modificación de conducta, es difícil que podamos reaccionar de otra manera. El trabajo personal es importante y te puede ayudar a descubrir otras formas de darle solución a los problemas. Para de esta forma tener mejor calidad de vida. Seria un placer para mi poder ayudarte en tu proceso.

Entiendo que sea frustrante pensar una cosa, querer hacer otra o tener dudas de cómo actuar. Tener un espacio donde sientas la libertad de expresar y analizar lo que te pasa te puede dar las herramientas para aclararlo y decidir aquello que te haga sentir mejor, no engancharte con lo que no te está haciendo bien.
quedo a tus órdenes.
quedo a tus órdenes.

las terapias de hipnosis te ofrecen la posibilidad de resignificar lo guardado en el inconsciente, de modo que puedas poner a tu servicio las emociones para poder decidir en que situaciones te involucras y en cales no sin culpa, pero aprendiendo a poner limites claros y sanos

Primero que nada gracias por compartir, justo lo que comentas, son pensamientos que llamamos irracionales y nos disparan cadenas de pensamiento negativas, es importante aprender a identificarlas y trabajarlas, el siguiente paso aprender a poner límites en tu persona y tu familia, no son procesos sencillos, pero si así lo decides espero poder acompañarte

Hola!
si definitivamente eso pensamiento y sentimiento que tienes son muy poderosos y llegan hacer muy desesperante ya que nos llevan a sentir de una manera en la que no nos sentimos cómodos y sobre todo a actuar de la manera en la que no queremos, parte del enfoque cognitivo conducta es trabajo con esta 3 cosas que suceden lo que piensas, lo que sientes y lo que haces por lo cual seria importante empezar a trabajar para disminuir tus malestares.
si definitivamente eso pensamiento y sentimiento que tienes son muy poderosos y llegan hacer muy desesperante ya que nos llevan a sentir de una manera en la que no nos sentimos cómodos y sobre todo a actuar de la manera en la que no queremos, parte del enfoque cognitivo conducta es trabajo con esta 3 cosas que suceden lo que piensas, lo que sientes y lo que haces por lo cual seria importante empezar a trabajar para disminuir tus malestares.

El simple hecho de pensar muchas veces es doloroso y sobretodo desgastante., aún más si estos pensamientos son irracionales.
El acudir a terapia ayuda a ir entendiendo mejor dichos pensamientos y a darle sentido a ellos.
El acudir a terapia ayuda a ir entendiendo mejor dichos pensamientos y a darle sentido a ellos.

Hola el lidiar con este tipo de pensamientos es mas común de lo que imaginas, sin embargo hay que aprender a controlarlos y con ello las emociones que estos generan. Estoy a tus ordenes para ayudarte a resignificar esos pensamientos.

Lamento que estés experimentando estos pensamientos angustiantes. Aquí tienes algunas sugerencias para lidiar con ellos:
- Trata de identificar pensamientos irracionales y extremos. Pregúntate a ti mismo si hay evidencia real para respaldar esas ideas o si son producto de la ansiedad.
- Practica técnicas de mindfulness para estar presente en el momento actual y reducir la rumiación sobre pensamientos preocupantes.
- Establece límites saludables para protegerte emocionalmente. A veces, reconocer que no puedes resolver todos los problemas puede ser liberador.
- Considera hablar con un terapeuta o consejero que pueda ayudarte a explorar estos pensamientos, entender su origen y desarrollar estrategias para manejarlos.
- Si decides abordar problemas familiares, practica la comunicación asertiva y establece límites claros sobre tu participación en situaciones que te causan angustia.
- Dedica tiempo a cuidar de ti mismo. Practica actividades que te brinden bienestar y alivien el estrés.
- Comparte tus preocupaciones con amigos cercanos o familiares de confianza. El apoyo social puede ser invaluable en momentos difíciles.
- Acepta que no siempre puedes controlar todas las situaciones. Sé compasivo contigo mismo y reconoce que está bien pedir ayuda cuando la necesitas.
Recuerda que es válido buscar ayuda profesional para trabajar a través de estos pensamientos y encontrar estrategias específicas para tu situación. No estás solo, y hay recursos disponibles para apoyarte. ¡Cuida de ti mismo!
- Trata de identificar pensamientos irracionales y extremos. Pregúntate a ti mismo si hay evidencia real para respaldar esas ideas o si son producto de la ansiedad.
- Practica técnicas de mindfulness para estar presente en el momento actual y reducir la rumiación sobre pensamientos preocupantes.
- Establece límites saludables para protegerte emocionalmente. A veces, reconocer que no puedes resolver todos los problemas puede ser liberador.
- Considera hablar con un terapeuta o consejero que pueda ayudarte a explorar estos pensamientos, entender su origen y desarrollar estrategias para manejarlos.
- Si decides abordar problemas familiares, practica la comunicación asertiva y establece límites claros sobre tu participación en situaciones que te causan angustia.
- Dedica tiempo a cuidar de ti mismo. Practica actividades que te brinden bienestar y alivien el estrés.
- Comparte tus preocupaciones con amigos cercanos o familiares de confianza. El apoyo social puede ser invaluable en momentos difíciles.
- Acepta que no siempre puedes controlar todas las situaciones. Sé compasivo contigo mismo y reconoce que está bien pedir ayuda cuando la necesitas.
Recuerda que es válido buscar ayuda profesional para trabajar a través de estos pensamientos y encontrar estrategias específicas para tu situación. No estás solo, y hay recursos disponibles para apoyarte. ¡Cuida de ti mismo!

Hola! Valido tu emoción y considero que lo que describes es un proceso excelente para un enfoque terapeutico familiar, en este te enseñarían a poner tus propios límites, a lidiar con la culpa de hacer esto, a desafiar las pautas violentas e incluso a autocuidarte por sobre los demás
Tu puedes!
Tu puedes!

Lo que describe es una experiencia muy común en personas que enfrentan altos niveles de estrés o conflictos emocionales. Los pensamientos extremos, como los que mencionas, suelen ser una respuesta de tu mente a la sensación de inseguridad o falta de control en ciertas situaciones, como los problemas familiares. Es importante recordar que estos pensamientos no son la realidad, sino una forma en que tu cerebro intenta prepararse para situaciones que percibe como amenazas. Reconoce que no tienes que resolver todo por tu cuenta ya es un paso clave para aliviar esta carga.
Cuando te sientas atrapado en estos pensamientos, la hipnosis puede ser una herramienta muy útil para entrenar tu mente a responder de manera más tranquila y equilibrada. A través de técnicas hipnóticas, puedes trabajar con tu subconsciente para reducir la intensidad de los pensamientos intrusivos, manejar mejor el estrés y reforzar los límites saludables, tanto internos como en tus relaciones familiares. Esto te permitirá liberar esa sensación de responsabilidad que no te corresponde y enfocarte en tu bienestar emocional.
Además, es esencial fortalecer tus habilidades para lidiar con el estrés diario. Técnicas como la respiración profunda, mindfulness o incluso visualizar un lugar seguro durante momentos de ansiedad pueden ayudarte a calmar tu mente y reconectar con el presente. La clave está en reconocer que no eres responsable de resolver los problemas de todos y que cuidar de ti mismo es la mejor manera de estar en paz y, si decides involucrarte, hacerlo desde un lugar de estabilidad emocional. Sigue dando pasos hacia tu bienestar, porque lo mereces.
Cuando te sientas atrapado en estos pensamientos, la hipnosis puede ser una herramienta muy útil para entrenar tu mente a responder de manera más tranquila y equilibrada. A través de técnicas hipnóticas, puedes trabajar con tu subconsciente para reducir la intensidad de los pensamientos intrusivos, manejar mejor el estrés y reforzar los límites saludables, tanto internos como en tus relaciones familiares. Esto te permitirá liberar esa sensación de responsabilidad que no te corresponde y enfocarte en tu bienestar emocional.
Además, es esencial fortalecer tus habilidades para lidiar con el estrés diario. Técnicas como la respiración profunda, mindfulness o incluso visualizar un lugar seguro durante momentos de ansiedad pueden ayudarte a calmar tu mente y reconectar con el presente. La clave está en reconocer que no eres responsable de resolver los problemas de todos y que cuidar de ti mismo es la mejor manera de estar en paz y, si decides involucrarte, hacerlo desde un lugar de estabilidad emocional. Sigue dando pasos hacia tu bienestar, porque lo mereces.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
- Hola. Buenas tardes. Padezco ansiedad generalizada diagnosticada por mi psiquiatra . Me mandó paroxetina de 20 MG . Ya voy por el mes tomando esas dosis. Y no veo mejoría . Sino que al contrario . Se me aumentó la ansiedad . Palpitaciones. Temblores . Y como inquietud . Es normal estom o ya debería sentirme…
- Hola, estaba con fluoxetina y aripiprazol pero no levantaba, ahora me cambiaron el antipsicotico por la risperidona y agregaron valproato de sodio y estoy mejor, ya no sufro de desniveles, ¿será que soy Bipolar? Si no sufro de manía siempre tire para la depresión y la falta de energía pensé que por eso…
- El café de maíz afecta a la ansiedad?? Sufro de ansiedad y el café normal apartir de que comencé con ansiedad me sube la presión y taquicardia, me gustaría saber si el café de maíz no afecta a ninguno de estos síntomas
- El café de maíz afecta a la ansiedad?? Sufro de ansiedad y el café normal apartir de que comencé con ansiedad me sube la presión y taquicardia, me gustaría saber si el café de maíz no afecta a ninguno de estos síntomas
- Estoy tomando exforgehct y me dio dengue puedo seguir tomando el medicamento
- Hola tengo 19 años y me Da "asco" comer en mí propia casa , porque ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.