Hola, me siento triste a veces desesperada y ansiosa, porque se me dificulta mucho comprender un tem

12 respuestas
Hola, me siento triste a veces desesperada y ansiosa, porque se me dificulta mucho comprender un tema, me cuesta analizar. Estoy en mis prácticas del profesorado en psicología, y siento que mi capacidad para dar clases es inferior a la de mis compañeros, mi lenguaje no es fluido, me cuesta expresar mis ideas, siento que se me quedan a medias, o cuando estoy explicando se me olvida lo que tengo que decir. Es nomal?
Lic. Carmen Davison H.
Psicólogo
San Pedro Cholula
al parecer estas enfrentando síntomas de ansiedad por stress, mi sugerencia es que tomes algunas terapia para primero tener un diagnostico y un tratamiento que te pueda apoyar a enfrentar lo que en estos momentos estas viviendo

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Sin lugar a dudas son síntomas de ansiedad, como bien lo comentas. Es necesario iniciar terapia psicológica. Te suguiero la Terapia Breve Estratégica, estamos para ayudarte.
Mtro. Ana Garduño
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Como mencionas, si la comprensión del tema no está siendo tan profunda ni completa es normal que sientas que no lo dominas al exponerlos, esto aunado a la comparación y los resultados que esperas de ti misma complica mas la situación. Te recomiendo buscar ayuda con profesores para profundizar los temas e intentar vincularlos con experiencias de tu vida cotidiana para fortalecer el conocimiento que estás teniendo, adicionalmente trabaja con tu ansiedad y lo que te dices al realizar una exposición. Quedo a tu disposición para profundizar estos temas ;)
Hola te sugiero realizar una valoración neuropsicológica para saber cuales son tus áreas fuertes y cuales hay que mejorar, al mismo tiempo comenzar una terapia para aminorar la ansiedad, y elevar tu autoestima.
Gracias por tu confianza y quedo a tus órdenes.
Muy bueas tardes, parece que estas experimentando demasiado estres y ansiedad, lo ideal seria identificar de donde sale para poder controlarlo o eliinarlo. La mejor recomendacion seria inicar un proceso para que puedas tener un acompañamiento que te ayude a sentirte mas segura y confiada en ti misma asi como a elaborar y mediar la ansiedad que estas viviendo.
Si en algo te puedo apoyar, no dudes contactarme.
Excelente dia!!
Hola, mi pregunta sería desde cuando presentas esta problemática para analizar la información que lees, ya que si es un problema reciente que no ha estado presente en todo tu desarrollo, habría que evaluar las posibles causas. El que tengas ansiedad es totalmente esperado ante la problemática que presentas y también sería importante valorar la causa desencadenante, para poder determinar un diagnóstico y un tratamiento para intervenir el problema.
Debes estar conteniendo mucho enojo entre otras emociones en tu interior y por eso tantas cosas no te estan funcionando. Centrate en el aqui y ahora. Si estás haciendo practicas de psicologia, el mindfulness va a ser la espada en tu carrera y a lo largo de tu vida. Aprende sobre conciencia plena, empieza por alli. Ten paciencia contigo. Cada quien vamos a nuestro ritmo.
Coincido con los colegas, en cuanto a la ansiedad que te está impidiendo que puedas desplegar todas tus capacidades y habilidades e impide que puedas sentirte segura para realizar tus actividades académicas, lo cual tiene un impacto importante en lo emocional. Cambiar el círculo vicioso de la ansiedad a un círculo virtuoso de autorregulación emocional.
Saludos cordiales
Lic Ana Lilia Torres Guzmán
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, antes que nada, no te compares con tus compañeros, todos somos diferentes y tenemos distintas habilidades.
Presentar un tema seguramente te está estresando, pero si además te comparas con alguien que tiene una mejor capacidad de expresión que tú, tu ansiedad sube y se convierte en un círculo vicioso.
Si estás estudiando psicología creo que alguno de tus maestros puede orientarte sobre qué terapia tomar o a qué terapeuta asistir.
Es comprensible que te sientas así dada la situación que estás experimentando en tus prácticas de profesorado en psicología. Sentirte triste, desesperada y ansiosa debido a las dificultades que estás enfrentando es una respuesta natural y válida. Aquí hay algunas reflexiones que pueden ayudarte a manejar esta situación:

Valida tus sentimientos: Reconocer y aceptar tus emociones es el primer paso para abordarlas. Es normal sentirte frustrada cuando te enfrentas a obstáculos en tu aprendizaje y desarrollo profesional.

No te compares con los demás: Cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje y sus propias fortalezas y debilidades. Recuerda que tus compañeros pueden estar experimentando sus propios desafíos, y que estás en un proceso de crecimiento personal.

Practica la autocompasión: Sé amable contigo misma y reconoce que estás haciendo lo mejor que puedes en las circunstancias actuales. No te juzgues por tus dificultades, sino que trata de aprender de ellas y seguir adelante.

Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda y apoyo a tus supervisores, profesores o compañeros de clase. Ellos pueden ofrecerte orientación, recursos y retroalimentación constructiva para mejorar tus habilidades como docente.

Desarrolla estrategias de manejo del estrés: Practica técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la meditación o el ejercicio regular, para ayudarte a mantener la calma y la claridad mental cuando te sientas abrumada.

Practica y prepárate: La práctica constante y la preparación adecuada pueden ayudarte a sentirte más segura y competente en tus habilidades como docente. Dedica tiempo a revisar y practicar tus lecciones antes de enseñarlas, y busca oportunidades para mejorar tus habilidades de comunicación y expresión.

Recuerda que es normal enfrentar dificultades en el proceso de aprendizaje y desarrollo profesional. Con paciencia, práctica y apoyo, puedes superar estas dificultades y convertirte en una excelente psicóloga.
Lic. Félix Romero Flora
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Estar frente a grupos es ya una experiencia que puede ser desafiante. Tambien dentro de una institución educativa, donde compararse puede ser inevitable. No olvides que esa fluidez y capacidad de clases se adquiere muchas veces con ese tipo de experiencias y práctica. Sin embargo, este escenario, puede llegar a movilizar otro tipo de pensamientos, ideas o inquietudes más personales o profundas, como dudar sobre esta elección profesional. Una orientación psicológica puede ayudarte a analizar y trabajr estas inseguridades.
La ansiedad, la inseguridad y la autoexigencia suelen bloquear nuestra capacidad de pensar con claridad y expresarnos con fluidez , aunque tengamos el conocimiento.

No es que te falte capacidad, es que estás en un momento de presión y probablemente tu mente esté en “modo alerta” constante, lo que dificulta la concentración, la memoria y la expresión. Eso no te hace menos profesional, solo habla de lo humano que es este proceso.

Te invitaría a observar si esta sensación viene acompañada de pensamientos como “no soy suficiente” o “no lo hago tan bien como los demás”, porque desde ahí suele activarse el autosabotaje. La terapia puede ayudarte a trabajar esa ansiedad, ordenar ideas y fortalecer tu confianza profesional y emocional. Y si ya estás en el camino de la psicología, sabes que pedir ayuda no es debilidad, es una herramienta de crecimiento.

Estás en formación, no tienes que ser perfecto, solo constante. Estás más cerca de lograrlo de lo que crees.

Expertos

Isabel Ramos

Isabel Ramos

Psicólogo

Puebla

Elizabeth Lozano Reyes

Elizabeth Lozano Reyes

Psicólogo

Guadalajara

Luis Mario Salinas

Luis Mario Salinas

Psicólogo

Chihuahua

Araceli Velez

Araceli Velez

Psicólogo

Cuautitlan Izcalli

Jacaranda Mateos Sartiaguin

Jacaranda Mateos Sartiaguin

Psicólogo

Metepec

Claudia Carrera

Claudia Carrera

Psicólogo

Ciudad Juarez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 116 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.