Hola, me podrían orientar. Mi esposo tuvo hijo de su infidelidad. Tenemos 2 adolescentes de 12 y 1
8
respuestas
Hola, me podrían orientar.
Mi esposo tuvo hijo de su infidelidad.
Tenemos 2 adolescentes de 12 y 10 años.
No sé cómo y cuándo ellos deben saber la verdad.
Muchas gracias por su ayuda
Mi esposo tuvo hijo de su infidelidad.
Tenemos 2 adolescentes de 12 y 10 años.
No sé cómo y cuándo ellos deben saber la verdad.
Muchas gracias por su ayuda

Hola, considero que previo a que ustedes platiquen con sus hijos, es importante que tengan claridad y acuerdos de cómo van a manejar como esposos esta situación del hijo que tuvo él. Ya que todas las emociones y expresiones no verbales, ellos las van a percibir independientemente de las palabras que usen con ellos. Probablemente este tema es más difícil para ustedes que para ellos. A ellos algo que les puede preocupar es cómo afecta esta situación a su mama y a su papa y sobre todo cómo eso les puede afectar a ellos en relación con el amor, tiempo, etc. que ustedes les dan. Creo que una vez que ustedes lo tengan claro como pareja, será bueno hablar con ellos desde una claridad y contención hacia ellos por parte de ustedes y que los puedan escuchar y responder a sus inquietudes. Sugiero orientación de pareja o familiar. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. Como ya le comentaron, lo ideal es saber cuál es la postura de los adultos ante esta situación; es muy importante digerir el golpe de la infidelidad. Tratar de "saltarse" inmediatamente el duelo y tal vez pasar al qué es lo mejor para los hijos puede ser una preocupación razonable, pero difícilmente la más sana. Así mismo, también es importante saber si Ud. sigue o no con su pareja, ya que, dependiendo del caso, se le puede sugerir terapia individual o bien, de pareja.

¡Hola! Le recomiendo en primer lugar valorar cuál sería el rumbo de la relación con su esposo, si a partir de esta infidelidad se dará una separación o no, y si cree necesario justificar la separación ante sus hijos probablemente podría hablarlo con ellos; ya que involucrar a los hijos en la relación de pareja no ayuda a construir una buena autoestima y las relaciones interpersonales. También le recomiendo que inicie un proceso de terapeutico individual para manejar el duelo por infidelidad.
Saludos.
Saludos.

Asumo que tu esposo le gustaría que tus hijos conocieran a su hermano. Si ustedes ya decidieron esto, es importante aclarar primero a detalle, que es lo que quieren, buscan que tengan interacción, este nuevo miembro va a vivir con ustedes, ustedes se van a separar, etc. Una vez aclarado esto con tu esposo, es más fácil que se pongan de acuerdo para comunicarlo con tus hijos. La honestidad es la base de una buena relación con tus hijos.

La revelación de una infidelidad y la existencia de un hijo fuera de la relación pueden ser situaciones muy delicadas, especialmente cuando hay hijos involucrados. La decisión de cuándo y cómo contarles a tus hijos sobre este asunto es compleja y dependerá en gran medida de varios factores, como la madurez emocional de los adolescentes y la dinámica familiar.
Aquí hay algunas pautas que podrían ser útiles:
Considera la madurez de tus hijos: Evalúa si tus hijos están emocionalmente preparados para comprender y manejar esta información. A veces, los adolescentes pueden ser más capaces de entender situaciones complejas de lo que los adultos piensan.
Habla con un terapeuta familiar: Un profesional de la salud mental, como un terapeuta familiar, puede proporcionar orientación sobre cómo abordar este tema de manera apropiada y saludable para todos los miembros de la familia.
Enfoque gradual: Puede ser útil abordar la conversación en etapas, compartiendo información de manera gradual a medida que los adolescentes demuestren comprensión y capacidad para manejar la situación.
Honestidad y apoyo emocional: Cuando decidas hablar con ellos, enfatiza la importancia de la honestidad y el apoyo emocional. Asegúrales que independientemente de la situación, sigues siendo una familia y que están ahí para apoyarse mutuamente.
Escucha activa: Permíteles expresar sus sentimientos y preocupaciones sin juzgar. Es importante que sientan que sus opiniones son escuchadas y respetadas.
Cuidado con los detalles: Considera cuidadosamente cuántos detalles compartir. Es importante brindar información sin sobrecargarlos con aspectos demasiado complicados o perturbadores para su edad.
Recuerda que cada familia es única y lo que funcione para una puede no funcionar para otra. Si te sientes insegura sobre cómo abordar este tema, buscar orientación profesional puede ser de gran ayuda para manejar la situación de la mejor manera posible.
Aquí hay algunas pautas que podrían ser útiles:
Considera la madurez de tus hijos: Evalúa si tus hijos están emocionalmente preparados para comprender y manejar esta información. A veces, los adolescentes pueden ser más capaces de entender situaciones complejas de lo que los adultos piensan.
Habla con un terapeuta familiar: Un profesional de la salud mental, como un terapeuta familiar, puede proporcionar orientación sobre cómo abordar este tema de manera apropiada y saludable para todos los miembros de la familia.
Enfoque gradual: Puede ser útil abordar la conversación en etapas, compartiendo información de manera gradual a medida que los adolescentes demuestren comprensión y capacidad para manejar la situación.
Honestidad y apoyo emocional: Cuando decidas hablar con ellos, enfatiza la importancia de la honestidad y el apoyo emocional. Asegúrales que independientemente de la situación, sigues siendo una familia y que están ahí para apoyarse mutuamente.
Escucha activa: Permíteles expresar sus sentimientos y preocupaciones sin juzgar. Es importante que sientan que sus opiniones son escuchadas y respetadas.
Cuidado con los detalles: Considera cuidadosamente cuántos detalles compartir. Es importante brindar información sin sobrecargarlos con aspectos demasiado complicados o perturbadores para su edad.
Recuerda que cada familia es única y lo que funcione para una puede no funcionar para otra. Si te sientes insegura sobre cómo abordar este tema, buscar orientación profesional puede ser de gran ayuda para manejar la situación de la mejor manera posible.

Antes de hablar con sus hijos, primero deberán de generar acuerdos desde el rol de padres una vez determinado que pasara con el rol de pareja.
Acompañamiento de terapia psicológica es lo adecuado.
Acompañamiento de terapia psicológica es lo adecuado.

Hola buen día, me parece primero que tu tiene que ser honesta ante tu situación y platicarlo con tu esposo; tu que quieres hacer; quieres decirles tienes que buscar un buen momento y ser honesta; como te mencionan arriba puedes también buscar un profesional que te ayude y pueden ir a terapia familiar; se que no es fácil el tema y puede detonar muchas reacciones como enojo, tristeza, frustración, odio, reclamos etc. y me imagino que eso es lo que te preocupa, y bueno también pueden aislarse o tomarlo bien y con madurez, también depende como es la relación y comunicación en casa. Eso es lo que tienes que valorar para tomar una decisión

A tu esposo le corresponde hablarlo con ellos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me fue infiel, cabe mencionar que en nuestra relación nos vemos los fines de semana por el trabajo, además su mamá estaba pasando por tratamiento de Cáncer, situaciones en el trabajo y con la persona que salía era por convivir con el alcohol pero no se dio cuenta en qué momento se perdió, después…
- estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
- Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mis hijos y para mí en ese hombre sin embargo se que me ama me lo s demostrado desde el primer momento pero yo tengo otra relación con otra persona y mi ex me insiste en que no lo deje me sigue a todas partes…
- Mi esposo me comentó que duda sobre la paternidad de un hijo q tuvo fuera de nuestro matrimonio. Y esta persona q fue su amante se niega hacer el ADN. Que hacer con mi matrimonio ahora ?
- Hola, recentemente, mis hijos y yo nos enteramos que mi esposo tiene una relacion paralela por lo cual estamos afrontando un divorcio. Despues de 5 meses, y acercandose las vacaciones de final de año, el papá de los niños quiere pasar un tiempo con los ellos y su nueve pareja, esto me incomoda a mi y…
- Buenas, mi pareja me demuestra amor y todo, pero yo siempre tengo inseguridades aunque el me dice que no hay porque tenerlas, cada vez que sueño con el, sueño que me engaña con una chica, me contó que tenía una "amiga" que salía con muchos chicos y el era su amigo, que un día ella quiso darle un beso…
- Hola tengo mas de 5 años que me separe , ahora que tengo una nueva relación con una chica de repente la llamo con el nombre de mi Ex , se que esta mal pero no se sinceramente por que la llamo con el nombre de mi Ex , de verdad NO lo se ,. . .Lo que si se es que amo con toda mi alma a mi nueva chica y…
- Mi relación es a distancia.....hablo con mi papá para decirle de nuestra relación y dijo que vendría por mi o se regresa a vivir aquí.....pero el piensa que le salgo con alguien más y eso no es verdad.... constantemente me pregunta que estoy haciendo y si por alguna razón no contesto pronto su llamada…
- Como puedo dejar de celar a mi esposo?
- ¿Qué tipo de terapia es la más recomendable si acabo de pasar por una situación de infidelidad? No estoy segura de querer estar o regresar con mi pareja.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 498 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.