Hola me gustaria saer si es posible tener lupus aun cuando los estudios de laboratorio de anticuerpo

6 respuestas
Hola me gustaria saer si es posible tener lupus aun cuando los estudios de laboratorio de anticuerpo antinucleares son negativos?
Buen dia.
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que afecta a muchos órganos del cuerpo. Para su diagnostico existen criterios clínicos y criterios de laboratorio. No solamente los anticuerpos antinucleares son criterio de laboratorio. Existen otros.
Ademas se puede hacer diagnostico si se tienen 4 criterios clínicos y los de laboratorio son negativos.
Le recomiendo acudir a una consulta con reumatólogo y ginecólogo para corroborar diagnostico y recomendaciones.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Berenice Vicente
Internista
Guadalajara
Si es posible tener Lupus eritematosos sistemico con anticuerpos antinucleares negativos, es algo raro, pero posible. En ese caso se solicitan otros estudios, se hace una evaluación clínica del paciente. La especialidad más adecuada para valorar esto es Reumatología.
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Definitivamente no es posible, para Diagnosticar Lupus debe tener positivo ademas de los anticuerpos anti nucleares otros anticuerpos específicos y un cuadro clínico sugerente de la enfermedad
Dr. Jorge Acuña Valerio
Cardiólogo, Internista
León
Es muy raro pero sí es posible. Si le han comentado que puede tener lupus y estos anticuerpos son negativos, el especialista que debe valorarla es el reumatólogo. Saludos.
Dra. Erika Marroquín Fabián
Reumatólogo, Internista
Coyoacán
Hola, no es posible.
Es más común que pueda pasar lo contrario, que haya títulos de anticuerpos antinucleares positivos a títulos bajos y aún así no sea lupus; pero lo contrario no
Saludos
Dr. Luis Pérez Rincón
Reumatólogo
Cuautitlan Izcalli
El lupus seronegativo es muy poco frecuente, pero si existen casos reportados. Lo ideal es revisar la técnica con la cual se realizaron sus estudios, pues algunas técnicas de laboratorio, pueden reportar estudios falsos positivos y/o negativos. La técnica más confiable es realizar los Anticuerpos anticucleares por inmunofluorescencia indirecta con sustrato de células hep 2 pues nos permite valorar tanto un título como un patrón y de acuerdo a las características clínicas del paciente podemos concluir un diagnóstico. Prácticamente unos ANA negativos por este método, descarta un LES. Cualquier Reumatólogo puede orientarle al respecto. Saludos!!!

Expertos

Hector Sepulveda Cantu

Hector Sepulveda Cantu

Internista, Reumatólogo

Zapopan

Reservar cita
Brenda Lucía Palacios Zárate

Brenda Lucía Palacios Zárate

Reumatólogo, Internista

Tlajomulco de Zuñiga

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 312 preguntas sobre Lupus
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.