Hola. Me encuentro en un momento dificil con la ansiedad. Tengo constantes ataques de panico a lo la
8
respuestas
Hola. Me encuentro en un momento dificil con la ansiedad. Tengo constantes ataques de panico a lo largo de dia entre muchos otros sintomas fisicos que me tienen exhausta, como dolor de pecho. Todo se desato después de sufrir covid. Hoy asisti a mi primer sesion de terapia, le pregunté si seria conveniente también asistir al psiquiatra, me asuati su respuesta pues dijo que era mejor que no, que seria una desicion sin retorno. Realmente seria tan malo ir al psiquiatra si la situación me rebasa? No puedo hacer mi vida diaria a este punto.

Que bueno que ya estas bajo tratamiento. Desconozco la formación de tu terapeuta, pero lo que te puedo decir (y algo que fácilmente puedes googlear) es que el mejor tratamiento para el manejo de la ansiedad es combinar tanto psicoterapia como medicamentos. Sales mucho más rápido que si solo tomarás un tratamiento, el efecto es mucho más duradero en el tiempo y con menos recaídas.
El medicamento ayuda a controlar los síntomas físicos de la ansiedad (como los que se presentan en los ataques de pánico) y son de efecto inmediato. Cosa que ayuda a disminuir en gran medida la ansiedad a corto plazo. La terapia ayuda a controlar la ansiedad a mediano y largo plazo, para que eventualmente puedas dejar el medicamento sin riesgo de sentirte mal (pero siempre con recomendación del psiquiatra). Así que no dudes en acudir con un psiquiatra, te va ayudar muchísimo y sigue con tu terapia ya sea con quien estás o con otra persona.
El medicamento ayuda a controlar los síntomas físicos de la ansiedad (como los que se presentan en los ataques de pánico) y son de efecto inmediato. Cosa que ayuda a disminuir en gran medida la ansiedad a corto plazo. La terapia ayuda a controlar la ansiedad a mediano y largo plazo, para que eventualmente puedas dejar el medicamento sin riesgo de sentirte mal (pero siempre con recomendación del psiquiatra). Así que no dudes en acudir con un psiquiatra, te va ayudar muchísimo y sigue con tu terapia ya sea con quien estás o con otra persona.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! en relación a tu pregunta, te puedo compartir que el acompañamiento psicoterapéutico, ayuda bastante a gestionar una experiencia de ansiedad. Sin embargo, si en este momento consideras que es demasiado intenso, como para que interfiera en tu vida diaria o en tu calidad de vida, puedes intentar combinar ambos tratamientos (psiquiatra con medicación y psicoterapia). Generalmente los tratamientos psiquiátricos son temporales y acompañados de sesiones de terapia ayudan a mantener un estado emocional saludable sin necesidad de tomar medicamentos de forma permanente. Si esta opción te da más tranquilidad en el corto plazo, puedes consultar a un psiquiatra y que también te comparta su opinión.

Hola, en primer lugar es importante saber que existen diferencias entre el rol que cumple un profesional de la psiquiatría y el que cumple un psicólogo, sin embargo los dos cuentan con una formación académica y ética que les permite reconocer cuando se necesita el apoyo de uno u otro profesional. Por esa razón cuando es necesario, ambas profesiones se complementan para obtener los mejores resultados y ayudarte en tu proceso terapéutico. Coincido con mi colegas en que si lo crees necesario, puedes complementar tu tratamiento con fármacos, lo cual no significa que te harás dependiente a ellos, al contrario, pueden ayudarte significativamente a mejorar, y la decisión depende únicamente de ti.
Saludos.
Saludos.

Desconozco a que se refiera al afirmar que sería una decisión sin retorno. El tratamiento conjunto puede ser útil, pero no es indispensable. El psiquiatra, en sí, te ayudaría a tratar los síntomas de la ansiedad. En psicoterapia puedes trabajar la ansiedad desde la raíz y así tener un mayor control y sentar las bases para evitar recaídas futuras.

Estimad@ muchas gracias por compartirnos tu situación, debe ser muy complicado por lo que estás pasando, has dado un paso importante de pedir apoyo profesional, para tu tranquilidad sería bueno que le cuestiones a tu psicoterapeuta a qué se refirió con eso que te dijo de que "no hay retorno".
Te comento que se ha reportado alta eficacia del acompañamiento psicólogo- psiquiatra para tratar los trastornos de ansiedad. Para eso se tiene que hacer una evaluación adecuada de acuerdo a ti, ya que cada tratamiento varía de persona en persona. Quedo a tus órdenes.
Te comento que se ha reportado alta eficacia del acompañamiento psicólogo- psiquiatra para tratar los trastornos de ansiedad. Para eso se tiene que hacer una evaluación adecuada de acuerdo a ti, ya que cada tratamiento varía de persona en persona. Quedo a tus órdenes.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Yo considero que si ya no te permite hacer tus actividades diarias el medicamento controlable te puede ayudar a disminuir los si tomas de ansiedad pero no a eliminarlos, eso solo con ayuda psicológica ya que es particular los pensamientos q te generan la ansiedad y se tiene que ir eliminando y tengas control emocional y toma de decisiones

Acudir al psiquiatra, es una decisión totalmente tuya, si los síntomas que tienes, impiden que lleves tu vida de manera normal y el tratamiento psicológico no ha logrado disminuir o contener está situación, un tratamiento multidisciplinario (psicólogo/psiquiatra) sería de gran ayuda.

¡Hola!
Gracias por compartir en este espacio lo que estás viviendo. En primer lugar, te recomiendo que te realices una evaluación física con un médico internista para descartar cualquier anomalía física. No sé a qué te refieras con después del COVID pero conozco casos donde después del virus hay ciertos desequilibrios físicos que pueden repercutir en cuestiones emocionales.
Por otro lado, desconozco el porqué del comentario de tu terapeuta por lo que sería importante que tengas la apertura y confianza para preguntarle más a fondo de su postura y te quedes con un mayor entendimiento. Siendote sincera comparto la postura de que habiendo descartado cualquier anomalía física es posible trabajar, tratar y dar solución a la ansiedad y a los ataques de pánico con psicoterapia, sin embargo, cada caso es único y particular. El trabajo multidisciplinario es muy efectivo pero hay que evaluar cada caso. Te invito a "tomar al toro por los cuernos" y a entrar de lleno a una psicoterapia psicoanalítica o psicoanálisis donde puedas sentirte contenida y encontrar de fondo respuestas y herramientas que te lleven a sentirte mejor a través del autoconocimiento, sin necesidad de consumir algo ajeno a tu cuerpo. Por último, quiero persuadirte a que hables de nuevo con tu terapueta le preguntes los fundamentos de su opinión en el tratamiento y que con eso evalúes lo que sientas y pienses mejor para ti, recuerda que al final eres tu quien toma la decisión.
Te mando un abrazo y quedo a tus ordenes.
Gracias por compartir en este espacio lo que estás viviendo. En primer lugar, te recomiendo que te realices una evaluación física con un médico internista para descartar cualquier anomalía física. No sé a qué te refieras con después del COVID pero conozco casos donde después del virus hay ciertos desequilibrios físicos que pueden repercutir en cuestiones emocionales.
Por otro lado, desconozco el porqué del comentario de tu terapeuta por lo que sería importante que tengas la apertura y confianza para preguntarle más a fondo de su postura y te quedes con un mayor entendimiento. Siendote sincera comparto la postura de que habiendo descartado cualquier anomalía física es posible trabajar, tratar y dar solución a la ansiedad y a los ataques de pánico con psicoterapia, sin embargo, cada caso es único y particular. El trabajo multidisciplinario es muy efectivo pero hay que evaluar cada caso. Te invito a "tomar al toro por los cuernos" y a entrar de lleno a una psicoterapia psicoanalítica o psicoanálisis donde puedas sentirte contenida y encontrar de fondo respuestas y herramientas que te lleven a sentirte mejor a través del autoconocimiento, sin necesidad de consumir algo ajeno a tu cuerpo. Por último, quiero persuadirte a que hables de nuevo con tu terapueta le preguntes los fundamentos de su opinión en el tratamiento y que con eso evalúes lo que sientas y pienses mejor para ti, recuerda que al final eres tu quien toma la decisión.
Te mando un abrazo y quedo a tus ordenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.