Hola llevoas o menos 4 meses sin poder dormir bien y no entiendo porque

7 respuestas
Hola llevoas o menos 4 meses sin poder dormir bien y no entiendo porque, qué podría hacer?
Mtra. Sonia Lokier
Psicólogo
Miguel Hidalgo
Hola, primero valdría la pena descartar algunas cosas ambientales que pudieran estar afectando como ruido, luz o ciertas texturas.
Intenta hacer una rutina que te ayuda a relajarte, deja lejos el celular, medita y come adecuadamente.
Si a pesar de eso sigues sin dormir o identificas que es una causa emocional valdría la pena revisarlo en terapia, cuando baje la ansiedad y angustia lo más probable es que puedas dormir nuevamente

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los trastornos de sueño pueden tener origen multifactorial, sería muy valioso que puedas atender esa situación con un profesional lo antes posible pues afecta de manera significativa la calidad de vida, el tiempo que refieres ya es prolongado, comprendo que tal vez estés cansada pero despreocupate, pronto encontrarás la solución a ese conflicto, has comenzado a encontrar esa solución al realizar esta consulta.
Hola, buenas noches, son muchos los factores que puedan estar afectando tu descanso, desde algo físico, psicológico y por qué no ?? La pandemia vino a trastocar muchas cosas en nuestras vidas, desde cambiar los hábitos y rutinas que teníamos a casi llevar una vida slgo sedentaria en muchos casos. Te sugiero que hagas un análisis personal y trates de encontrar por ti misma que es lo que no te está permitiendo tener un sueño reparados ( tu te conoces mejor que nadie ), descartando lo físico, acude con un psicólogo que te ayude a esclarecer qué pasa con tu problema del sueño, deseo que mi respuesta sea de ayuda para ti, que estés bien !!!
Pueden ser cuestiones fisiológicas, por lo que es importante visitar a un médico para confirmar o descartar alguna enfermedad orgánica. 2) puede ser acumulación de estrés o ansiedad que detonen en algún trastorno del sueño (insomnio). 3) Falta de higiene del sueño: desvelarte usando tu cel o viendo TV, ruidos que impidan el descanso, si tomas café, alcohol o comidas pesadas antes de dormir, etc.
Para los 2 puntos anteriores puedes visitar a algún profesional de la salud mental o médicos especialistas en el sueño.
Lic. Brenda Zinzun Pineda
Psicólogo
Ciudad de México
Lo que describes puede deberse a diversas causas, desde el estrés y la ansiedad hasta factores de estilo de vida o condiciones médicas. Aquí tienes algunos pasos que podrías seguir para mejorar tu sueño:

Establecer una rutina de sueño regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a tu cuerpo a regular su reloj interno y favorece un sueño más profundo.

Crear un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu habitación sea un lugar oscuro, tranquilo y fresco. Si hay ruidos, usa tapones para los oídos o un sonido blanco, y evita la exposición a luces brillantes antes de acostarte.

Evitar el uso de pantallas antes de dormir: La luz azul de teléfonos, computadoras y televisores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Trata de evitar las pantallas al menos una hora antes de dormir.

Limitar la cafeína y el alcohol: La cafeína puede permanecer en tu sistema durante horas, y el alcohol, aunque puede parecer relajante, tiende a interrumpir el sueño profundo. Intenta reducir su consumo, especialmente en la tarde y noche.

Practicar ejercicios de relajación: Técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga pueden ayudar a relajar el cuerpo y la mente, preparándote para el sueño. Incluso unos minutos al día pueden hacer una gran diferencia.

Llevar un diario del sueño: Anotar tus patrones de sueño y factores que puedan estar afectándolos, como niveles de estrés o dieta, puede ayudarte a identificar posibles desencadenantes de tu insomnio.

Consultar a un profesional de la salud: Si el insomnio persiste después de intentar estos cambios, hablar con un médico o psicólogo especializado en trastornos del sueño puede ser útil. Ellos pueden ayudarte a explorar si existe una condición subyacente, como insomnio crónico, apnea del sueño, o ansiedad, y recomendarte opciones de tratamiento específicas.

Estimable paciente.
Las causas, origen y tratamiento pueden ser muchas y es neesario hacer un análisis Psicológico previo para solucionar su problema.
Evite el uso de calmantes y somníferos, a menos que sean recetados por un Psiquiatra, ya que éstos son especialistas capacitados.
Le recomendamos hacer una cita con nosotros para determinar orige, causas y tratamiento definitivo par logra estabilizar sus períodos de sueño.
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. No poder dormir bien durante tanto tiempo puede ser agotador física, mental y emocionalmente, y es importante atenderlo pronto. Aquí te doy una guía breve de qué podrías hacer:

Posibles causas comunes del insomnio
Estrés crónico o ansiedad acumulada

Hábitos de sueño irregulares (dormir y despertar a diferentes horas)

Exposición a pantallas antes de dormir

Consumo de cafeína o alcohol en la tarde-noche

Preocupaciones o pensamientos repetitivos al acostarte

Problemas hormonales o de salud física (como tiroides, dolor crónico, etc.)

¿Qué puedes hacer desde ya?
Crea una rutina de sueño estricta

Acuéstate y despierta a la misma hora todos los días, incluso fines de semana.

No uses el celular ni pantallas al menos 30-45 minutos antes de dormir.

Prepara un ambiente relajante

Mantén tu habitación en silencio, con poca luz y temperatura agradable.

Usa técnicas de respiración, música suave o meditación guiada antes de dormir.

Evita siestas prolongadas

Si necesitas descansar durante el día, procura que sean cortas (no más de 30 minutos).

Habla con un profesional de salud mental

Muchas veces el insomnio es un síntoma de algo más profundo: estrés, ansiedad, tristeza o incluso duelos no resueltos. Ir a terapia puede ayudarte a identificar qué te está afectando y cómo solucionarlo.

Si llevas más de 4 semanas con insomnio frecuente, ya se considera crónico y es recomendable acudir a un profesional. Puede que con unas pocas sesiones de terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) notes una mejoría importante.

Si lo deseas, puedes agendar una cita en línea conmigo. Estoy aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar.

Con respeto y esperanza,
Psic. Pedro Linares Manuel

Expertos

Narciso Ramírez Chan

Narciso Ramírez Chan

Neumólogo pediatra

Nacajuca

Reservar cita
Rosario Leticia Alonso Martinez

Rosario Leticia Alonso Martinez

Psiquiatra

Nuevo Leon

Rosalia Zerón Martínez

Rosalia Zerón Martínez

Neurólogo

Miguel Hidalgo

Claudia Esther Paz Navarro

Claudia Esther Paz Navarro

Neurólogo

Guadalajara

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 149 preguntas sobre Insomnio crónico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.