hola les comento nací con hidrocefalia y mielomeningocele quede con secuelas como dificultades de ap
7
respuestas
hola les comento nací con hidrocefalia y mielomeningocele quede con secuelas como dificultades de aprendizaje (problemas para retener información, se me olvida las cosas y problemas de disgrafia). y uso pañal, actualmente tengo 29 años, estudie la facultad de derecho con esfuerzo y apoyo de una maestra de clases particulares, pero en el mundo laboral, será diferente porque no tendré apoyo, para personas como yo que tipo de profesiones se adaptarían mas a mi, me siento muy inutil.

En la práctica clínica, pacientes con hidrocefalia, han logrado mejorias significativas en el reforzamiento de sus funciones ejecutivas (habilidades cognitivas que oraganizan nuestro razonamiento, conducta y lenguaje) mejorarando asimismo funciones de memoria.
Esto se logra a traves del entrenamiento neurocognitivo con material especialmente diseñado para este fin.
Estamos oara servirte y podemos agendar cita para valoración por medio de videollamada.
Comunícate con nosotros.
Esto se logra a traves del entrenamiento neurocognitivo con material especialmente diseñado para este fin.
Estamos oara servirte y podemos agendar cita para valoración por medio de videollamada.
Comunícate con nosotros.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, la búsqueda de empleo puede ser estresante, sin embargo poco a poco puedes encontrar la forma de aplicar tus conocimientos de diferentes formas, co.o asesorías, redacción de contratos, interpretación de oficios y otros documentos, etc. Búsqueda en plataformas inclusivas, dar clases particulares ...

Hola, creo que es importante que sepas que en cualquier profesión y en cualquier condición llegamos a sentirnos como tu lo manifiestas, es decir los sentimientos que enfrentas por una lado son totalmente normales de una persona recién egresada. Por otro lado el haber concluido una licenciatura y a como entendí las consecuencias de tu padecimiento, es un gran logro... que te llamo la atención de esa carrera, que te motivo a estudiarla, apoyos como tu maestra pudieras encontrar alguien en el ámbito laboral, puedes intentar comenzar trabajar en un despacho como oyente o secretaria, incluso sin que te paguen, solo que te enseñen y así puedes calarte y desarrollar nuevas habilidades y adaptarte a una vida labora, nuestras creencias que nos visualizan en el fracaso regularmente no se cumplen nunca. Mi recomendación principal es que tomes terapia, ya se en hipnosis Eriksoniana para mejorar la concentración, dolor y algunas otras cosas físicas, Terapia Transpersonal o logoterapia que trabaja con tu sentido de vida.

Hola, Abogado .
Exactamente esas preguntas son excelentes si les da respuesta desde UD mismo. Sería muy importante que se de un tiempo,un espacio y un lugar para pensarse... Y disfrutar de su vida.
Acompañado de un psicoanálista.
Exactamente esas preguntas son excelentes si les da respuesta desde UD mismo. Sería muy importante que se de un tiempo,un espacio y un lugar para pensarse... Y disfrutar de su vida.
Acompañado de un psicoanálista.

Gracias por compartir tu experiencia con tanta honestidad. Lo primero que quiero decirte es que el hecho de haber terminado la facultad de derecho, a pesar de las dificultades que enfrentaste, muestra una gran capacidad de esfuerzo, resiliencia y compromiso. No eres inútil: eres una persona con desafíos reales, sí, pero también con logros muy significativos. En cuanto al mundo laboral, hay formas de adaptarlo a tus necesidades. Algunas áreas del derecho o profesiones afines pueden ajustarse mejor, como tareas administrativas, redacción de documentos jurídicos con apoyo tecnológico, asesoramiento legal en entornos estructurados, o incluso trabajo remoto donde puedas organizar tus tiempos y reducir el estrés ambiental. También existen herramientas de accesibilidad y programas de inserción laboral para personas con discapacidad que podrían facilitar tu camino. Sería útil apoyarte en un orientador laboral o psicólogo especializado para identificar tus fortalezas y planear una estrategia realista.

Hoal buena tarde, gracias por compartir. Las personas profesionales que tendrían que tratarte, por lo pronto es un neurólogo, así como con el Psicólogo. saludos.

Gracias por compartir tu historia con tanta valentía. Lo que has logrado hasta ahora habla de una fuerza admirable: estudiar una carrera universitaria como Derecho enfrentando desafíos cognitivos y físicos no es poca cosa.
Es comprensible que te preocupe el mundo laboral. A veces, el sistema no está lo suficientemente adaptado a la neurodiversidad ni a las necesidades particulares de quienes, como tú, tienen talentos y capacidades, pero también requieren ciertos apoyos. Sin embargo, eso no te hace inútil. Te hace humano, y te coloca en un camino distinto, no menor.
Existen muchas profesiones y áreas dentro del derecho (y fuera de él) donde tus habilidades pueden brillar: tareas organizativas, trabajo de análisis con apoyos visuales, funciones administrativas, asesorías por escrito, trabajo en ONG’s o proyectos sociales donde se valore la perseverancia y no la rapidez. Un proceso terapéutico puede ayudarte a identificar tus fortalezas, trabajar la autoimagen y planear una ruta profesional acorde a ti, no al molde tradicional.
Tu historia merece seguir construyéndose con dignidad y propósito. Aquí estoy si decides trabajar en ello con acompañamiento profesional.
Es comprensible que te preocupe el mundo laboral. A veces, el sistema no está lo suficientemente adaptado a la neurodiversidad ni a las necesidades particulares de quienes, como tú, tienen talentos y capacidades, pero también requieren ciertos apoyos. Sin embargo, eso no te hace inútil. Te hace humano, y te coloca en un camino distinto, no menor.
Existen muchas profesiones y áreas dentro del derecho (y fuera de él) donde tus habilidades pueden brillar: tareas organizativas, trabajo de análisis con apoyos visuales, funciones administrativas, asesorías por escrito, trabajo en ONG’s o proyectos sociales donde se valore la perseverancia y no la rapidez. Un proceso terapéutico puede ayudarte a identificar tus fortalezas, trabajar la autoimagen y planear una ruta profesional acorde a ti, no al molde tradicional.
Tu historia merece seguir construyéndose con dignidad y propósito. Aquí estoy si decides trabajar en ello con acompañamiento profesional.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.