Hola, he tenido constantes infecciones en via urinarias,tengo 34 años femenino, me realizace ECO mi
6
respuestas
Hola, he tenido constantes infecciones en via urinarias,tengo 34 años femenino, me realizace ECO mi reusltado: celulas pavimentosas escasas, leucocitos 25, hemoglibina150, tambien urocultivo y salio negativo,actualmente tomo ofloxacino pero no siento mejoria, ya tome ceftriaxona, biomics, gentamicina.

Buen Día. Las infecciones urinarias cuando se hacen recurrentes, es decir, 2 en un periodo de 6 meses o mas de 3 en 1 año deben estudiarse mas a fondo, se requiere de realizar estudios estructurales y funcionales para encontrar algún factor que este desencadenando las infecciones. Puede haber otros factores externos como cálculos urinarios, problemas de vaciamiento de la orina, o simplemente que no se este recetando el antibiótico adecuado. Le aconsejo acudir con un urólogo para que pueda abordar su padecimiento y encontrar un tratamiento eficaz.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen dia. La presencia de leucocitos en el ego, ademas de cultivo negativo se denomina piuria esteril. Esto nos debe hacer investigar de las causas como tuberculosis y otras bacterias que no crecen en los medios habituales. Ademas de tumores y litiasis. Saludos

Es necesario hacer una investigación a fondo, por los resultados obtenidos en los exámenes y por los tratamientos previos utilizados, existen varias patologías que pueden causar estos síntomas, le recomiendo acercarse a su urólogo de confianza, saludos!

Hola, puede tratarse de un proceso unicamente inflamatorio que no sea infeccioso, en ese caso los antibioticos no tienen ninguna función. Tus cuadros se tratan de cistitis inflamatorias y lo importante es buscar la causa.
A tus ordenes.
A tus ordenes.

Algo que es muy importante saber son los factores de riesgo para la infección de vías urinarias y vaginales recurrentes en las mujeres. Las ennumeraré para ser mas breve:
1.- uso de pantalones predominantemente. y mas si son ajustados. Esta es la razón por la que las mujeres deben usar faldas o ropa holgada, que favorecen la ventilación del area genital.
2.- uso de ropa interior sintética. La ropa interior debe ser de algodón para absorber el exceso de humedad.
3.- los pantiprotectores, contrario a lo que podría pensarse, aumentan la temperatura local y favorecen la contaminación por contacto con la región peri-anal (que esta llena de bacterias propias del intestino).
4.- El aseo después de la micción debe ser SIEMPRE de adelante hacia atrás. y el papel no debe ser doblado y vuelto a usar.
5.- AGUANTARSE LAS GANAS DE ORINAR. esto favorece el desarrollo de las bacterias en la orina.
6.- problemas de hipoestrogenismo en el caso de las mujeres mayores.
Acuda a su médico siempre.
1.- uso de pantalones predominantemente. y mas si son ajustados. Esta es la razón por la que las mujeres deben usar faldas o ropa holgada, que favorecen la ventilación del area genital.
2.- uso de ropa interior sintética. La ropa interior debe ser de algodón para absorber el exceso de humedad.
3.- los pantiprotectores, contrario a lo que podría pensarse, aumentan la temperatura local y favorecen la contaminación por contacto con la región peri-anal (que esta llena de bacterias propias del intestino).
4.- El aseo después de la micción debe ser SIEMPRE de adelante hacia atrás. y el papel no debe ser doblado y vuelto a usar.
5.- AGUANTARSE LAS GANAS DE ORINAR. esto favorece el desarrollo de las bacterias en la orina.
6.- problemas de hipoestrogenismo en el caso de las mujeres mayores.
Acuda a su médico siempre.

Es importante definir si realmente son infecciones urinarias, puede darse el caso que el urocultivo esta negativo por que se tomó cuando estaba tomando antibiótico o el laboratorio es malo. Le sugiero busque la opinión de un nefrólogo para que estudie su caso. Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas noches tengo dolor ardor vaginal me duelen las piernas y los pies
- El COVID puede dejar secuelas de infección urinaria soy hombre tengo 24 años y orino normal pero a los 2 minutos siento la necesidad no con urgencia pero si no tengo ardor ni dolor ni sangrado ya me realize estudios y salgo bien solo EGO de orina salen alterados unos parámetros no me eh realizado urocultivo
- Cuantos días se tarda en hacer efecto la garaxil 160Mg y la levoflaxina 750 son 10 pastias y alos cuantos días después del tratamiento estaré curado de proteus
- Buenos días. Tengo una infección urinaria y me duele un poco la espalda. Me hice un urocultivo y resultó positivo en streptococus pyogenes. Saben si es es muy grave o si eso me lo pudo haber contagiado mi pareja por tener relaciones sexuales?
- Buenos días. Tengo una infección urinaria y me duele un poco la espalda. Me hice un urocultivo y resultó positivo en streptococus pyogenes. Saben si es es muy grave o si eso se contagia por tener relaciones sexuales?
- Es normal que duela las piernas y la espalda baja cuando hay una infeccion orinaria?
- ahora estoy acostada boca bajo y siento que me arde el abdomen, también son días que siento que me brinca algo adentro, a veces me duele y como pareciera que tuviera bichos:<
- Buenas tardes, tengo infección de vías urinarias me sale de 34 a 35 leucocitos y hematíes de 8 a 10 por campo, me duelen las piernas, tengo artritis psoriásica y unos cálculos renales, porque no me da fiebre?
- Hola. Me han detectado haemophilus parainfluenza en un exudado de Uretra. ¿Puede habérmelo contagiado mi pareja estable a través de sexo oral, aun siendo asintomática de la bacteria en el tracto respiratorio? ¿puedo haberme contagiado de alguna otra manera?
- Si ya acabe el tratamiento de vías urinarias puedo tomar alcohol??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 149 preguntas sobre Infección urinaria en adultos
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.