Hola, hace unos dias mi papa tuvo una "Paralisis Facial Periferica", hoy comenzo la Fisio-Terapia. El
5
respuestas
Hola, hace unos dias mi papa tuvo una "Paralisis Facial Periferica", hoy comenzo la Fisio-Terapia.
El Trabaja en Construccion,puede realizar ese tipo de trabajos?
Se va a trabajar a las 7:00 y Llega 17:30 dDatos a recalcar por el cambio de clima)
El Trabaja en Construccion,puede realizar ese tipo de trabajos?
Se va a trabajar a las 7:00 y Llega 17:30 dDatos a recalcar por el cambio de clima)

Creo que esto depende totalmente del caso, el grado de compromiso, el tiempo de evolución, la causa, y el tipo de terapia; en general si la parálisis es muy severa es necesario proteger el ojo afectado con lubricantes, en ocasiones siendo necesario un parche ocular obligatorio para proteger la conjuntiva expuesta del ojo. Le sugiero que consulte con su médico, que conoce el caso a fondo para detallar los cuidados de manera individualizada.
Saludos
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenos días.
Su papá debe cuidar cambios de presión atmosférica, y de primera importancia es el cuidado del ojo. No deje la rehabilitación, verá los cambios progresivamente. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Su papá debe cuidar cambios de presión atmosférica, y de primera importancia es el cuidado del ojo. No deje la rehabilitación, verá los cambios progresivamente. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Sí, puede trabajar pero con uso de gogles, para protejer el ojo afectado, ya que no cierre con la misma velocidad ni fuerza y esto lo expone a lesiones de la cornea.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Más que el clima me preocuparía el grado de afección de su lesión al nervio. En ocasiones se afecta tanto la rama superior del nervio que el párpado no cubre por completo al ojo y se irrita fácilmente, tomando en consideración que su papá trabaja en construcción puede estar en contacto directo con polvo o materiales que puedan dañar al ojo. Si es su caso puede utilizar un parcha oclusivo en su jornada laboral y gotas lubricantes. Fuera de eso si ya inicio su tratamiento con fisioterapia poco a poco se irá recuperando.

Dra. Ethel Gabriela Fluchaire Bernal
Especialista en rehabilitación y medicina física
Álvaro Obregón
Buen día, en mi opinión no debiera pensarse tanto en los cambio de temperatura, ni duración de jornada laboral pues no tiene relación a evolución o síntomas, sin embargo el tipo de trabajo y exposición a factores como polvo, tierra, vibraciones mecánicas etc es de considerar, pero, de acuerdo al grado de afectación que haya tenido, por lo cual es importante:
a) Continuar su tratamiento emitido por médico tratante.
b) De acuerdo a la severidad de su parálisis y grado de respuesta muscular, determinar si el realizar sus actividades laborales supone un riesgo ( para esto debe ser VISTO por un médico).
c) Continuar con rehabilitación y ser muy adherido a dicho plan.
a) Continuar su tratamiento emitido por médico tratante.
b) De acuerdo a la severidad de su parálisis y grado de respuesta muscular, determinar si el realizar sus actividades laborales supone un riesgo ( para esto debe ser VISTO por un médico).
c) Continuar con rehabilitación y ser muy adherido a dicho plan.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cuáles son los Objetivos y cuidados cuando uno ya es dado de alta de la rehabilitacion para la paralisis facial ?
- Hola mi nombre es Guillermo Flores, empecé con el ojo rojo y como con arena sin poder cerrarlo bien como por 4 días y después sentí adormilado el cachete izquierdo como si tuviera anestesia y continuo así quien puede valorarme?
- Hola,soy yeni inicie con dolor intenso en el oido izd.superficial y luego interno que aún persiste,note parpado ligeramente caído y al hablar el labio adormecido y caido desde hace tres días ¿Qué diagnóstico podría ser? Agradezco su respuesta.
- Buenas tardes. Mi Nombre es Gilberto Ruiz. Mi esposa. Comenzó con un dolor en la parte trasera del oído. Luego se intensificó y se recorrió hasta los dientes. Ya tomó varios medicamentos entre ellos el diclofenaco con complejo B. Y algunos otros analgésicos. Y el dolor no disminuye. Por dentro de su…
- Buenas tardes, hace varios años me extrajeron un diente y con el paso de los años, fui sintiendo como me afectaba cada vez más las molestias en la mejilla, nariz, ojo. Ya consulte con odontólogos pero me dicen q no tengo cura, ahora estoy muy adolorida , ya no me deja comer, hablar ni dormir. A donde…
- Hola,,estoy en tratamiento para artritis,,tomo metotrexato 5 pastillas en fin de semana y leflunomida la mitad de tableta,, que tan malo sería si ingiero cerveza?
- Hola, llevo meses con dolores de cabeza y zumbidos que en ocasiones se intensifican como el sonido de muchos grillos y siempre estan y no se quita el zumbido, los dolores a veces se recorren al oìdo izquierdo, existe algo para que me pueda sentir mejor?
- Buen día, tengo parálisis facial y me duele demasiado la cabeza acompañada de náuseas actualmente, así mismo tengo diabetes y me estoy inyectando insulina ¿Es normal los dolores de cabeza intensos por la parálisis y que puedo hacer?
- Buenas estoy dando de lactar y hace poco me dio parálisis facial .. así que fui a la posta y me recomendaron pastillas pero como no podía hablar mucho no pude decir que estaba lactando ... Así quisiera saber si es bueno tomar medicamentos para el derrame facial dando de lactar? Gracias por su ayuda
- Hola buenas noches a mí me dió paraliz facial hace 20 años y aún tengo secuelas en mi boca y en vista tengo mi ojo pequeño y mi boca se me vira a la izquierda. Lo que yo quiero saber si con algún tratamiento puedo mejorar mi rostro a la normalidad. Tengo 40 años y eso me hace sentir muy mal.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 290 preguntas sobre Parálisis facial
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.