Hola , hace un poco más de 4 años en un accidente de moto , me fracture el Fémur izquierdo, me pusie

9 respuestas
Hola , hace un poco más de 4 años en un accidente de moto , me fracture el Fémur izquierdo, me pusieron una placa de 32 cm , no le duele , ni molesta ,ni nada , será que puedo hacer ejercicio? O la pregunta q quiero saber es que si saltar la cuerda perjudique en algo? Mi vida es comúny ya no siento ningún tipo de dolor ni nada !
Lic. Gabriel González Arroyo
Fisioterapeuta
Santiago de Querétaro
Hola buenas tardes. Es bueno saber que no hay presencia de dolor, pero para poder prescribir o indicar alguna actividad física es necesario que acuda a una consulta con su fisioterapeuta de confianza para hacer valoraciones biomecánicas de las ambas piernas, saber el tiempo que se tuvo sin hacer alguna actividad física , entre otras evaluaciones; esto para estar 100% de que no exista ninguna compensación.
Saludos y mucho éxito.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
¡Buenas noches! Espero que mi opinión te sea de utilidad.
El hecho de que ya no presentes dolor o molestia es sinónimo de que tu hueso se encuentra sano. El antecedente de tu fractura y la placa que te colocaron son factores muy importantes para tu retorno al ejercicio. Yo te recomiendo que acudas a consulta de fisioterapia para valorar tu funcionalidad corporal; Rangos Óptimos de Movimiento de tus articulaciones, fuerza muscular, equilibrio y coordinación, entre otros. Igualmente es buena idea que acudas a consulta con tu médico ortopedista para que ayude a la toma de esta decisión y determinar si tu cuerpo está en condiciones de regresar al ejercicio, igualmente puede prescribir algún estudio como radiografía o una densitometría ósea para conocer el estado de tu fémur.
Le invitamos a una visita: Cita de primera vez fisioterapia - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Lourdes Correa García
Fisioterapeuta
Miguel Hidalgo
Hola buenos días
Te recomiendo que asistas con un fisioterapeuta y tu medico ortopedista para que realicen una valoracion adecuada y así poderte decir que puedes o que no puedes hacer de actividad, y de igual forma poder darte un plan de ejercicios. Ya que es importante ir progresivamente para realizar cualquier actividad física y así evitar lesiones o cualquier tipo de riesgo.

Espero que te sirva.
Saludos
¡Buena tarde!, Adicional a los comentarios de mis colegas sobre acudir a valoración con el especialista, también es necesario que sepas que para poder realizar actividad física de impacto tu cuerpo debe estar preparado para ello; es por esto que para evitar que puedas tener algún problema a corto, mediano o largo plazo debes comenzar un proceso de adaptación a la actividad física.
Lic. Manuel Vidal Caraveo
Fisioterapeuta
Veracruz
hola, si no existe dolor es una buen noticia, realizar actividades físicas si podrás realizar con moderación hay que reeducar al cuerpo a ciertos movimientos específicos.
Lic. Felix León Avila
Fisioterapeuta
Ciudad de México
Hola buen dia! La respuesta es sí, si puedes volver a regresar a tu ejercicio. Tu lesión ya debio de haber sanado aun con la placa por los 4 años de antigüedad. Lo importante es tener un regreso gradual a tu actividad, es decir, no entres de golpe otra vez a tu ejercicio, sino que empieza de poco a poco.
Hola! Para estas alturas, ya podrías retomar tu actividad normal, lo único que creo que hay que valorar es si no tienes restricciones en tejidos blandos como contracturas o tensión en la fascia, y si la fuerza y volumen muscular es igual en ambas piernas, si todo está en orden, podrías hacerlo de manera gradual. Para no dañar las articulaciones vecinas a la fractura, sobre todo la rodilla. Saludos!!
¡Hola!
Claro que puedes hacer ejercicio, inicia de manera gradual, si llevas tiempo sin saltas prueba haciendo solo es gesto motor de saltar pero sin saltar, y ve incorporando pequeños saltos hasta que logres saltar la cuerda continuamente, también te recomiendo que hagas ejercicios de fuerza ya sea en gym o casa para que tus músculos se fortalezcan y ayuden a la parte de los saltos.
Espero haber ayudado.
Saludos.
Hola. Por el tiempo de evolución y por lo que mencionas si te recomiendo que vuelvas a la actividad física. Si de la cirugía a la fecha gradualmente te haz reincorporado a la actividad física y actualmente estás teniendo una práctica constante, si podrías saltar la cuerda, pero te sugiero que acudas a una valoración con un fisioterapeuta experto para estar más seguro

Expertos

Victor Hugo Escobar Reyes

Victor Hugo Escobar Reyes

Especialista en rehabilitación y medicina física

Xalapa

Reservar cita
Cupertino Enrrique Herrera Aguilar

Cupertino Enrrique Herrera Aguilar

Traumatólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
José Valdés Montor

José Valdés Montor

Ortopedista, Traumatólogo

Playa del Carmen

Reservar cita
Eduardo Tenorio Monzalvo

Eduardo Tenorio Monzalvo

Traumatólogo, Ortopedista

Tepic

Reservar cita
Xóchitl López Megchún

Xóchitl López Megchún

Especialista en rehabilitación y medicina física

Tlalpan

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 124 preguntas sobre Rehabilitación del aparato locomotor
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.