HOLA, HACE UN MES ME REALIZARON SIMPATECTOMÍA TORÁCICA BILATERAL, PUES SUDABA MUCHO LA CABEZA, CARA,
1
respuestas
HOLA, HACE UN MES ME REALIZARON SIMPATECTOMÍA TORÁCICA BILATERAL, PUES SUDABA MUCHO LA CABEZA, CARA, MANOS, PIES, AXILAS, PECHO Y ESPALDA. DE LAS MANOS DESAPARECIÓ, PERO SIGO SUDANDO MUCHO Y MÁS EN RODILLAS. QUÉ PUEDE HABER PASADO? O DEBO ESPERAR?

Hola, gracias por compartir tu experiencia. La **simpatectomía torácica bilateral** es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar la **hiperhidrosis** (sudoración excesiva), especialmente en las manos, axilas y rostro. Sin embargo, en algunos casos, como el tuyo, puede haber resultados mixtos o efectos secundarios. Vamos a analizar lo que podría estar pasando:
---
**1. ¿Por qué sigues sudando en otras áreas?**
- **Sudoración compensatoria**:
- Este es el efecto secundario más común después de una simpatectomía. Al eliminar la sudoración en las manos (y a veces en otras áreas), el cuerpo puede "compensar" aumentando la sudoración en otras zonas, como la espalda, el pecho, las rodillas o los muslos. Esto ocurre porque el sistema nervioso simpático redistribuye la actividad de las glándulas sudoríparas.
- La sudoración compensatoria puede variar en intensidad y, en algunos casos, puede ser más molesta que la sudoración original.
- **Respuesta incompleta a la cirugía**:
- La simpatectomía no siempre es 100% efectiva para todas las áreas del cuerpo. Si la hiperhidrosis afectaba múltiples zonas (como en tu caso), es posible que la cirugía no haya abordado completamente todas las áreas problemáticas.
- **Nervios no seccionados completamente**:
- En algunos casos, los nervios simpáticos no se cortan o bloquean completamente durante la cirugía, lo que puede permitir que persista la sudoración en ciertas áreas.
---
**2. ¿Qué puedes hacer?**
**Evaluación médica**:
1. **Consulta con tu cirujano**:
- Es importante que hables con el especialista que realizó la cirugía. Él/ella puede evaluar si la sudoración residual es normal o si hay algún problema técnico (por ejemplo, nervios no seccionados completamente).
- También puede sugerir ajustes en el manejo postoperatorio.
2. **Esperar un poco más**:
- A veces, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse después de la cirugía. La sudoración compensatoria puede disminuir en intensidad durante los primeros 3-6 meses postoperatorios.
**Opciones de tratamiento adicional**:
1. **Tratamientos tópicos**:
- Usa antitranspirantes clínicos (con cloruro de aluminio) en las áreas donde persiste la sudoración.
2. **Iontoforesis**:
- Este tratamiento utiliza corriente eléctrica para bloquear las glándulas sudoríparas. Es útil para la sudoración en manos, pies y axilas.
3. **Toxina botulínica (Botox)**:
- Las inyecciones de Botox pueden bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas en áreas específicas, como las rodillas o la espalda.
4. **Medicamentos orales**:
- Fármacos como la **oxibutinina** o el **glicopirrolato** pueden reducir la sudoración generalizada, aunque tienen efectos secundarios como sequedad bucal.
5. **Terapia psicológica**:
- Si la sudoración compensatoria está afectando tu calidad de vida, un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad asociados.
---
**3. ¿Qué esperar a largo plazo?**
- La **sudoración compensatoria** es un efecto secundario común y, en muchos casos, permanente después de una simpatectomía. Sin embargo, su intensidad puede disminuir con el tiempo.
- Si la sudoración en las rodillas u otras áreas es muy molesta, es posible que necesites combinar tratamientos (por ejemplo, Botox + iontoforesis).
---
**4. Señales de alerta**:
- Si la sudoración persiste en áreas donde se suponía que la cirugía debía eliminarla (como las manos), podría indicar que la simpatectomía no fue completamente efectiva.
- Si experimentas sudoración excesiva acompañada de fiebre, dolor torácico o malestar general, busca atención médica para descartar infecciones u otras complicaciones.
---
### **Conclusión**:
Es normal que después de una simpatectomía persista algo de sudoración, especialmente en forma de sudoración compensatoria. Sin embargo, es importante que consultes con tu cirujano para evaluar si la cirugía fue completamente efectiva y discutir opciones adicionales de tratamiento.
No te desanimes: hay muchas alternativas para manejar la hiperhidrosis residual. ¡Cuídate y no dudes en buscar ayuda especializada!
---
**1. ¿Por qué sigues sudando en otras áreas?**
- **Sudoración compensatoria**:
- Este es el efecto secundario más común después de una simpatectomía. Al eliminar la sudoración en las manos (y a veces en otras áreas), el cuerpo puede "compensar" aumentando la sudoración en otras zonas, como la espalda, el pecho, las rodillas o los muslos. Esto ocurre porque el sistema nervioso simpático redistribuye la actividad de las glándulas sudoríparas.
- La sudoración compensatoria puede variar en intensidad y, en algunos casos, puede ser más molesta que la sudoración original.
- **Respuesta incompleta a la cirugía**:
- La simpatectomía no siempre es 100% efectiva para todas las áreas del cuerpo. Si la hiperhidrosis afectaba múltiples zonas (como en tu caso), es posible que la cirugía no haya abordado completamente todas las áreas problemáticas.
- **Nervios no seccionados completamente**:
- En algunos casos, los nervios simpáticos no se cortan o bloquean completamente durante la cirugía, lo que puede permitir que persista la sudoración en ciertas áreas.
---
**2. ¿Qué puedes hacer?**
**Evaluación médica**:
1. **Consulta con tu cirujano**:
- Es importante que hables con el especialista que realizó la cirugía. Él/ella puede evaluar si la sudoración residual es normal o si hay algún problema técnico (por ejemplo, nervios no seccionados completamente).
- También puede sugerir ajustes en el manejo postoperatorio.
2. **Esperar un poco más**:
- A veces, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse después de la cirugía. La sudoración compensatoria puede disminuir en intensidad durante los primeros 3-6 meses postoperatorios.
**Opciones de tratamiento adicional**:
1. **Tratamientos tópicos**:
- Usa antitranspirantes clínicos (con cloruro de aluminio) en las áreas donde persiste la sudoración.
2. **Iontoforesis**:
- Este tratamiento utiliza corriente eléctrica para bloquear las glándulas sudoríparas. Es útil para la sudoración en manos, pies y axilas.
3. **Toxina botulínica (Botox)**:
- Las inyecciones de Botox pueden bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas en áreas específicas, como las rodillas o la espalda.
4. **Medicamentos orales**:
- Fármacos como la **oxibutinina** o el **glicopirrolato** pueden reducir la sudoración generalizada, aunque tienen efectos secundarios como sequedad bucal.
5. **Terapia psicológica**:
- Si la sudoración compensatoria está afectando tu calidad de vida, un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad asociados.
---
**3. ¿Qué esperar a largo plazo?**
- La **sudoración compensatoria** es un efecto secundario común y, en muchos casos, permanente después de una simpatectomía. Sin embargo, su intensidad puede disminuir con el tiempo.
- Si la sudoración en las rodillas u otras áreas es muy molesta, es posible que necesites combinar tratamientos (por ejemplo, Botox + iontoforesis).
---
**4. Señales de alerta**:
- Si la sudoración persiste en áreas donde se suponía que la cirugía debía eliminarla (como las manos), podría indicar que la simpatectomía no fue completamente efectiva.
- Si experimentas sudoración excesiva acompañada de fiebre, dolor torácico o malestar general, busca atención médica para descartar infecciones u otras complicaciones.
---
### **Conclusión**:
Es normal que después de una simpatectomía persista algo de sudoración, especialmente en forma de sudoración compensatoria. Sin embargo, es importante que consultes con tu cirujano para evaluar si la cirugía fue completamente efectiva y discutir opciones adicionales de tratamiento.
No te desanimes: hay muchas alternativas para manejar la hiperhidrosis residual. ¡Cuídate y no dudes en buscar ayuda especializada!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Para la hiperhidrosis en los pies es recomendable realizar la cirugía, ya intente con Botox y no me funciona y por lo mismo del sudor, mis zapatos sueltan un olor a sucio y es muy incomodo para mi y mis compañeros alguien que me pueda ayudar?
- Buenos días, una pregunta. Ya hace casi dos semanas que me operaron (simpatectomía torácica) pero el sudor en las manos sigue, sólo que en menor magnitud. Eso significa que la cirugía no funcionó? De ser así es posible una solución?
- Mi problema es que al momento que mis pies tienen contacto con el zapato así sea nuevo el aroma del material del zapato es exorbitantemente exagerado nunca he conocido a alguien con este problema es decir los pies no me huelen mal, pero si me sudan y el olor del calzado es para incluso causar estornudos…
- Hola, mi problema es de sudoración generalizada y aún no he realizado ningún tratamiento, con que especialista me tengo que dirigir?
- Hola, buenas tardes. Me gustaría saber a que medico especialista debo acudir si mi problema es de dolor de cabeza, arritmias cardiacas e hiperhidrosis al dormir a que especialidad debo acudir?
- Buenas, hay alguna aseguradora que cubra la hiperhidrosis? La cabeza me chorrea agua, y no puedo pagar un pinchazo de botox con un minimo de 400 euros y necesitar varios. ME INCAPACITA la vida diaria, es terrible, como si alguien te estuviera regando. Y en la seguridad social me dicen que hay pastillas…
- Algún especialista en sudor en manos , como se llama el especialista?
- Tengo hiperhidrosis palmar, la sudoración es excesiva. Cuál es el mejor tratamiento para mi padecimiento?
- Tengo muy mal olor en las axilas, ya e usado diferentes tratamientos y productos dermatológicos.. que más puedo hacer ?
- Tengo muy mal olor en las axilas, ya e usado diferentes tratamientos y productos dermatológicos.. que más puedo hacer ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 226 preguntas sobre Hiperhidrosis
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.