Hola, hace mucho tiempo en el que no me siento bien al enfrentar situaciones sociales, me siento obs
13
respuestas
Hola, hace mucho tiempo en el que no me siento bien al enfrentar situaciones sociales, me siento observada y en constante preocupación, siento que poco a poco se sale de control. ¿Necesitaré atención psicologica o psiquiatrica? He intentado terapia, sin embargo, me pasa lo mismo en consulta y termino dejando de ir...

Hola, si también te pasa en consulta, trata de hacerlo online, el miedo o fobia social en estos tiempos en que era prohibido saludar o visitar, te pudo contaminar, trata de tener terapia, saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. Si la terapia no te está ayudando, atiéndete con un psiquiatra y con terapia al mismo tiempo. Saludos.

Considero necesario realizar una entrevista abierta para lograr un buen diagnóstico y saber que ocasiona tu fobia social.

Hola,
Hay muchos factores que pueden incidir en esta situación. Es importante que tengas una valoración que te permita conocer más a fondo.
Quizá el formato en línea te ayude a minimizar tu exposición y tener solo una entrevista de voz, pero es importante que intentes tener por lo menos la entrevista inicial para que el profesionista que elijas te dé un panorama de la situación y sepas como tratarla.
Hay muchos factores que pueden incidir en esta situación. Es importante que tengas una valoración que te permita conocer más a fondo.
Quizá el formato en línea te ayude a minimizar tu exposición y tener solo una entrevista de voz, pero es importante que intentes tener por lo menos la entrevista inicial para que el profesionista que elijas te dé un panorama de la situación y sepas como tratarla.

Es normal que una situación que te cause estrés o desagrado, quieras huir o evitarla. Pero estás en el camino, estás trabajando en ello. ¿Tu terapeuta sabe que te pasa en la sesión? Porque pueden trabajarlo.
Yo creo que si el problema te afecta al grado de aislarte, no poder ir a la escuela o al trabajo, familia… pudieras intentar visitar un psiquiatra.
Yo creo que si el problema te afecta al grado de aislarte, no poder ir a la escuela o al trabajo, familia… pudieras intentar visitar un psiquiatra.

Me permito sugerir que hagas mención de que sientes esto mismo en sesión a la persona con la que trabajes en terapia, pues así se te podría tratar de dar un ambiente en el que te sientas en condiciones para trabajar estos temas, a la vez que se hará una contención de tus emociones por más intensas que éstas sean.

Hola, con respecto a tu pregunta de si es necesario atención psicológica o psiquiátrica mi respuesta sería, que sí puede serlo. Si esto está impactando de manera importante en tus actividades, en tu rutina, en general en tu vida, lo ideal sería buscar ayuda profesional, en terapia puedes encontrar un espacio seguro donde podrás adquirir herramientas para atender tu situación, sin embargo, si esto también lo percibes en terapia, es importante compartirlo con tu psicóloga o psicólogo ese será el mejor espacio para trabajarlo, también está la opción de iniciar progresivamente, primero por llamada telefónica, después por videollamada hasta que te sientas lista para asistir de manera presencial, o continuar trabajando a distancia y viviendo los cambios fuera de terapia. Te deseo mucho éxito en tu proceso!!

Hola! Puedes intentar una terapia virtual para que puedas darle mayor seguimiento, además te recomiendo buscar a alguien con enfoque cognitivo-conductual ya que es el indicado y más preciso para trabajar la preocupación social.
También te invito a ser paciente contigo y el proceso ya que se requiere de tiempo y constancia para que empieces a notar los cambios.
Ojalá pronto encuentres esta ayuda :)
También te invito a ser paciente contigo y el proceso ya que se requiere de tiempo y constancia para que empieces a notar los cambios.
Ojalá pronto encuentres esta ayuda :)

Buenos días y gracias por compartir. La situación que describe parece mermar su vida cotidiana, incluso en la búsqueda de la mejora a través de la terapia, por ello, es importante atenderla de inmediato a través de una mirada integral a su persona, considerar antecedentes, la dimensión orgánica, y la frecuencia e intensidad que lleva con esta condición que altera la convivencia social, elemento importante para un desarrollo personal basado en el bienestar. Es importante acuidir con un especialista que le genere confianza y pueda acompañarle para generar mecanismos que pueden ser paulatinos respecto a su exposición social. Un buen diagnóstico le permitirá recibir el apoyo adecuado y adquirir herramientas que le permitan sentirse en bienestar en la convivencial. Espero que tome las decisiones precisas para lograr la calidad de vida que se merece y sentirse en plenitud. Saludos y excelente día.

Lo importante de todo proceso es sentirse cómodo con tu terapeuta, la alianza terapéutica es el motor del cambio. El motivo para comenzar con un proceso terapéutico es más enfocado a mejorar nuestra calidad de vida que en solucionar un problema como tal.

Hola, buenos días. Gracias por compartir. Creo que es importante que sepas que los psicólogos estamos aquí para ayudar sin emitir juicios. Queremos siempre lo mejor para nuestros pacientes. Te recomiendo expresar tus preocupaciones a tu psicólog@, ver qué pueden hacer en conjunto para que en un inicio te sientas con más tranquilidad. Eventualmente, con un buen enfoque terapéutico, se irán trabajando estas preocupaciones que les pasa a muchas personas. Se muy paciente contigo mism@ y con el proceso, estamos aquí para acompañar. De igual manera, puedes acudir con psiquiatra y a la par seguir con tu proceso terapéutico si eso te hace sentir más segur@ y juntos ven la mejor opción de tratamiento. Saludos!!

Hola, la fobia social es más común de lo que se piensa, te recomiendo puedas asistir a terapia, con un terapeuta cognitivo conductual.
Se puede iniciar el procedimiento en sesiones virtuales, pero, sobre todo un buen terapeuta podrá identificar tus dificultades y tiene estrategias para poder hacerte sentir lo más cómoda posible y te apoyará.
Al tener fobia social muchas veces ganan las creencias sobre nuestro desempeño social y la interpretación de que nos están juzgando duramente, así como una atención hiperfocalizada a nuestras sensaciones de ansiedad, lo cuál agravian los síntomas y los pensamientos catastróficos.
Lo bueno: hay planes y protocolos de tratamiento claros y específicos para esto en la terapia cognitivo conductual.
Se puede iniciar el procedimiento en sesiones virtuales, pero, sobre todo un buen terapeuta podrá identificar tus dificultades y tiene estrategias para poder hacerte sentir lo más cómoda posible y te apoyará.
Al tener fobia social muchas veces ganan las creencias sobre nuestro desempeño social y la interpretación de que nos están juzgando duramente, así como una atención hiperfocalizada a nuestras sensaciones de ansiedad, lo cuál agravian los síntomas y los pensamientos catastróficos.
Lo bueno: hay planes y protocolos de tratamiento claros y específicos para esto en la terapia cognitivo conductual.

Lo que describís se parece mucho a un cuadro de ansiedad social, donde el temor a ser juzgada o evaluada negativamente genera un alto nivel de malestar. Esa sensación de estar constantemente observada y la evitación que mencionás son señales de que la ansiedad está interfiriendo con tu calidad de vida, por lo que sí sería recomendable retomar el apoyo profesional. Si la terapia te resulta difícil por la misma ansiedad, podrías buscar un enfoque cognitivo-conductual estructurado, que se centra en metas concretas y estrategias prácticas, y hablar desde el principio con el terapeuta sobre ese malestar para trabajar juntos en tu comodidad en el espacio terapéutico. En algunos casos, el acompañamiento psiquiátrico puede ser útil también, especialmente si la ansiedad se vuelve muy intensa; no es una debilidad, sino una herramienta más para estabilizarte y facilitar el proceso terapéutico. Lo importante es no rendirte: hay formas de ayudarte a sentirte mejor, incluso si al principio cuesta trabajo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Como eliminar la anciedad de quere todo y no querer nada al mismo tiempo?
- Cuanto tiempo duran los síntomas de retirada por clotiazepam si lo tomé por 3 meses en dosis mínimas de 10 mg?
- Hola tengo 27 años y de un tiempo para acá noté que se detonó más mi miedo a crecer, me da mucho miedo ver como está pasando el tiempo y los años. Tengo un tema con el tiempo, alguna veces me siento como si fuera aún pequeña (cabe mencionar que no actuó como niña ni nada al contrario soy muy responsable…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Hola tengo 22 años y llevo mucho tiempo con la idea de que si me masturbo tengo que limpiar toda el área compulsivamete ya que me genera desconfianza de que quede algo de semen y embarazo a alguien al igual q los objetos o x ejemplo cuando llevo el cinturón de seguridad en mi carro y por accidente lo…
- Hola soy de san juan sufro ansiedad por enfermedad, cada vez empeoran mis sintomas, pase por muchos medicos pero no tengo nada grave,, el problema es que me vienen mareos repentinos y pensamientos de contraer siempre una enfermedad grave. que me recomiendan? medicacion?
- Hola, ¿Es normal sentir el sabor en la boca, de un medicamento inyectado? Y al mismo tiempo náuseas
- Porque tengo muy bajo peso, sufro de anemia y desnutrición, y mi doctor me recetó paroxetina 10mg diarios hasta que logre llegar a mi peso normal, o sea 55 a 60 kg ya que mido 1.63 cm , pero no logro subir de peso. Esa dosis está bien ? Qué me recomiendan por favor. Muchas gracias
- Tengo 35 años de usar clonazepan gotas. Tengo 67 años. Tomo 0.4 o 0.5 mg cada dos días. Me tranquiliza la toma por dos días. La droga me sienta bien y estabiliza. Eso sí cargo el gotero siempre conmigo. Si se presenta un choque emocional fuerte tomo mis 4 gotas. Así me mantengo. No consumo alcohol. Un…
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1353 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.