Hola, hace 2 meses me operaron de un quiste pilonidal y me realizaron una zetaplastia pero a las 2 semanas

5 respuestas
Hola, hace 2 meses me operaron de un quiste pilonidal y me realizaron una zetaplastia pero a las 2 semanas del postoperatorio se abrio la herida parcialmente y esta cerrando por segunda intención. Es normal que tarde tanto en cicatrizar? Cuanto tiempo mas debo esperar para que cierre?
Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
Después de una reconstrucción en Z por un quiste pilonidal, y no es infrecuente que haya dehiscencia de herida.

Dependiendo el tamaño y la profundidad de la herida, se puede llevar en algunos casos hasta las doce semanas en cicatrizar por completo.

En ocasiones, puede utilizarse un sistema de presión negativa para acelerar el proceso de cierre.

¡Saludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José Miguel González Páramo
Cirujano general, Proctólogo
Zapopan
Buen día.
La heridas que cierran de forma secundaria o posterior a una dehiscencia como la que comenta, suelen ser más tardías que aquellas que cierran de forma habitual. Depende de varios factores como la presencia o ausencia de infección de herida, su estado nutricional e incluso la presencia de alguna otra enfermedad como la diabetes.
Se puede valorar al ayudar a la herida a un cierre por medio de un sistema cerrado de presión (VAC, por sus siglas en inglés; cierre asistido por presión negativa) en cualquier caso es la importante la valoración por el médico que realizó el procedimiento o la consulta de una segunda opinión.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Luis Bojalil
Cirujano general
Magdalena Contreras
Buenos días.
Actualmente hay un sistema que se llama VAC que sirve para acelerar la cicatrización y en caso de infección para quitarla, saludos.
Dr. Jorge Arturo Soto Pérez
Cirujano general, Proctólogo
Mérida
Buenos días.
Para que una herida cierre por segunda intención en esa zona, pueden pasar varias semanas. Existen medicamentos vía oral y ungüentos para acelerar la cicatrización, mismos que deben ser prescritos por tu cirujano. Saludos cordiales.
Dr. Jesus Abraham Vega Caballero
Cirujano general
Monterrey
En casos de dehiscencia de herida el tiempo que tarde dependerá directamente del tamaño de herida así como tu estado nutricional y ausencia de procesos infecciosos.

Expertos

Gustavo Serrano Rueda

Gustavo Serrano Rueda

Cirujano general

Toluca

Juan Carlos García Peralta

Juan Carlos García Peralta

Cirujano general

Ciudad de México

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

M Antonio Romero Bustamante

M Antonio Romero Bustamante

Cirujano general

Pachuca

Jose Carlos Camacho Vega

Jose Carlos Camacho Vega

Cirujano general

La Piedad

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 74 preguntas sobre Quiste pilonidal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.