Hola, fui diagnosticada con depresión y ansiedad. Pero últimamente sucede algo más conmigo; en mi
12
respuestas
Hola, fui diagnosticada con depresión y ansiedad. Pero últimamente sucede algo más conmigo; en mi cabeza veo todo muy gráfico, de cosas que le suceden a mi familia, animales, cosas muy catastróficas, y, eso me provoca mucho miedo y ansiedad. ¿Porqué me pasa esto? ¿Qué puedo hacer?

Hola tanto la depresión como la ansiedad alteran nuestro pensamiento y la forma de percibir la vida, situaciones, personas, etc. sería importante que combinara el tratamiento psiquiátrico con una psicoterapia para aprender a manejar sus pensamientos y emociones, así como técnicas de relajación mediante objetivos apropiados para usted, que pueda ir poniendo en práctica entre sesión y sesión.
Gracias.
Gracias.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día.
Cuando las personas padecen ansiedad o depresión ocurre una situación y es que pueden aparecer ideas negativas o catastroficas de las personas y situaciones de la vida, estos miedo pueden ser en ocasiones dificiles de identificar y en otras ocasiones si es posible reconocerlos (miedo a lo desconocido, oscuridad, espacios cerrados, etc).
El tratamiento de primera elección que ha mostrado evidencia de recuperación en los pacientes es la terapia cognitivo conductual y medicamento antidepresivo a largo plazo si la intensidad, frecuencia y periodicidad de los episodios lo amerita.
Saludos.
Cuando las personas padecen ansiedad o depresión ocurre una situación y es que pueden aparecer ideas negativas o catastroficas de las personas y situaciones de la vida, estos miedo pueden ser en ocasiones dificiles de identificar y en otras ocasiones si es posible reconocerlos (miedo a lo desconocido, oscuridad, espacios cerrados, etc).
El tratamiento de primera elección que ha mostrado evidencia de recuperación en los pacientes es la terapia cognitivo conductual y medicamento antidepresivo a largo plazo si la intensidad, frecuencia y periodicidad de los episodios lo amerita.
Saludos.

Buena tarde, mencionas tu diagnóstico pero no comentas sobre el tratamiento prescrito y que resultados te dio. En un diagnóstico de ansiedad es probable la necesidad de un tratamiento combinado: farmacológico y psicoterapia. Los pensamientos que describes pueden ser indicadores de que el tratamiento seguido no está surtiendo el efecto esperado. Te sugiero revisar con tu especialista la adecuación de tu tratamiento.

Hola buena tarde,
Me es importante preguntar quien fue el especialista que te diagnostico. Esto con relación a que debió haber recomendado una serie de pasos a seguir.
Aconsejo asistir a valoración con el médico psiquiatra el cual determinara un psicodiagnóstico y en caso de ser necesario recetara medicamento para controlar la sintomatología que estas presentando.
El siguiente punto es asistir a terapia psicológica, durante tu proceso terapéutico se podrá identificar que es lo que esta causando estos síntomas y lograr obtener herramientas para reconocer, comprender y encontrar una solución a lo que estas presentando.
El trabajo en conjunto de estas dos áreas, lograran proporcionar una recuperación en tu persona.
Que tengas un buen día, saludos.
Me es importante preguntar quien fue el especialista que te diagnostico. Esto con relación a que debió haber recomendado una serie de pasos a seguir.
Aconsejo asistir a valoración con el médico psiquiatra el cual determinara un psicodiagnóstico y en caso de ser necesario recetara medicamento para controlar la sintomatología que estas presentando.
El siguiente punto es asistir a terapia psicológica, durante tu proceso terapéutico se podrá identificar que es lo que esta causando estos síntomas y lograr obtener herramientas para reconocer, comprender y encontrar una solución a lo que estas presentando.
El trabajo en conjunto de estas dos áreas, lograran proporcionar una recuperación en tu persona.
Que tengas un buen día, saludos.

Tus estados ansiosos están aumentan y están buscando diferentes opciones para manifestarse como tu cabeza o tu mente tus pensamientos además de la sintomatología física que ya vienes presentando por lo que es recomendable acudas a psicoterapia con un especialista en manejo corporal, e hipnosis da excelentes resultados.

Hola, pueden ser varias las causas, ideas obsesivas, despersonalización, delirios (ideas no realistas) o alucinaciones (percepciones visuales o auditivas no reales). Las causas pueden ser bioquímicas o psicológicas. Por eso se requiere una valoración psicometrica primero con el médico psiquiatra o con el médico neurólogo que recetará el medicamento adecuado ( posiblemente antipsicotico) y después psicoterapia con un psicólogo. Con gusto te puedo atender.

Buena tarde, puede deberse a la ansiedad por lo que es conveniente que combines el tratamiento farmacológico con el psicológico. Recomiendo ampliamente la terapia cognitivo conductual pues está comprobado que en casos de ansiedad y depresión se obtienen excelentes resultados.
Hasta pronto.
Hasta pronto.

Lo querés está presentando lo deberá consultar con el psiquiatra para bajar esos pensamientos catastróficos que dice sentir, él le prescribira el fármaco más conveniente y deberá acompañarse con una Psicoterapia psicoanalítica para que encuentre la forma de continuar con su vida de manera más tranquila

Buena tarde. En muchos casos de personas con depresión pueden llegar a presentarse ideas repetitivas negativas difíciles de controlar que pudieran considerarse como obsesiones, unas muy comunes se llaman rumiaciones obsesivas. Sin embargo quiero comentarle que ningún síntoma por si solo le cataloga con un diagnóstico, o sea, incluso el tener estas ideas no indica que usted padece trastorno obsesivo compulsivo; llegar a un diagnóstico especifico requiere una valoración muy detallada y eso lo realiza un psiquiatra especializado, por lo que le recomiendo que acuda a una consulta con el especialista de su confianza para que le den un diagnóstico específico y pueda iniciar el tratamiento más beneficioso para usted. Saludos

La depresión es más que tan solo sentirse triste o tener un mal día. Cuando la tristeza dura bastante tiempo e interfiere con las actividades normales diarias, usted podría estar deprimido. Los síntomas de la depresión incluyen los siguientes:
Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.
No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
Pensar en el suicidio o en hacerse daño.
Es importante acudir a terapia para bajar los niveles de estres, ansiedad y sobretodo para que el paciente recobre su normofuncionalidad
Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.
No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
Pensar en el suicidio o en hacerse daño.
Es importante acudir a terapia para bajar los niveles de estres, ansiedad y sobretodo para que el paciente recobre su normofuncionalidad

Lamento que estés experimentando esto. Las imágenes gráficas y catastróficas que describes pueden ser un síntoma de ansiedad y depresión, específicamente pensamientos intrusivos. Estos pensamientos no deseados pueden surgir debido a altos niveles de estrés y ansiedad, y pueden ser muy perturbadores.
Para manejarlos, aquí hay algunas estrategias de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) que pueden ayudarte:
Identifica y Desafía los Pensamientos: Reconoce que estos son pensamientos automáticos y no reflejan la realidad. Cuestiona su veracidad y busca evidencias que los contradigan.
Practica la Atención Plena (Mindfulness): La meditación y la atención plena pueden ayudarte a centrarte en el presente y a observar tus pensamientos sin reaccionar emocionalmente a ellos.
Técnicas de Relajación: Practica la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o el yoga para reducir la ansiedad general.
Distracción Saludable: Cuando estos pensamientos surjan, intenta distraerte con actividades que disfrutes o que te mantengan ocupada.
Habla con un Profesional: Trabajar con un terapeuta cognitivo-conductual puede proporcionarte herramientas adicionales y apoyo para manejar estos pensamientos.
Estos pensamientos, aunque inquietantes, son un síntoma común de la ansiedad y la depresión y pueden ser manejados con las estrategias adecuadas.
Para manejarlos, aquí hay algunas estrategias de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) que pueden ayudarte:
Identifica y Desafía los Pensamientos: Reconoce que estos son pensamientos automáticos y no reflejan la realidad. Cuestiona su veracidad y busca evidencias que los contradigan.
Practica la Atención Plena (Mindfulness): La meditación y la atención plena pueden ayudarte a centrarte en el presente y a observar tus pensamientos sin reaccionar emocionalmente a ellos.
Técnicas de Relajación: Practica la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o el yoga para reducir la ansiedad general.
Distracción Saludable: Cuando estos pensamientos surjan, intenta distraerte con actividades que disfrutes o que te mantengan ocupada.
Habla con un Profesional: Trabajar con un terapeuta cognitivo-conductual puede proporcionarte herramientas adicionales y apoyo para manejar estos pensamientos.
Estos pensamientos, aunque inquietantes, son un síntoma común de la ansiedad y la depresión y pueden ser manejados con las estrategias adecuadas.

Es completamente comprensible que estos pensamientos te generen miedo y ansiedad. Lo que describes podría estar relacionado con pensamientos intrusivos, los cuales son comunes en personas con ansiedad, depresión o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
¿Por qué tienes estos pensamientos tan gráficos y catastróficos?
1. Pensamientos intrusivos y ansiedad generalizada
Cuando el cerebro está en un estado de ansiedad constante, puede generar imágenes o escenarios catastróficos como una forma de "prepararte" para lo peor.
2. Hipersensibilidad emocional
La depresión y la ansiedad aumentan la sensibilidad hacia todo lo que nos rodea, lo que puede hacer que ciertos pensamientos o imágenes sean más vívidos y perturbadores.
3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) con pensamientos intrusivos
En algunos casos, los pensamientos intrusivos se vuelven repetitivos e incontrolables, lo que genera aún más angustia.
4. Miedo a perder el control
Muchas personas sienten que estos pensamientos podrían significar algo peligroso o que indican un problema mayor, pero no reflejan tu realidad ni significan que algo malo va a pasar.
¿Qué puedes hacer para manejarlos?
1⃣ No trates de bloquearlos, pero tampoco les des poder
Mientras más intentes evitar el pensamiento, más se reforzará en tu mente.
En lugar de luchar contra ellos, trata de decirte: "Es solo un pensamiento, no es la realidad."
2⃣ Recuérdate que los pensamientos intrusivos no significan nada
Un pensamiento no define quién eres ni tiene poder sobre la realidad. Es solo un reflejo de la ansiedad.
3⃣ Practica la técnica de "observador externo"
Cuando venga un pensamiento catastrófico, en lugar de reaccionar con miedo, imagina que es solo una nube pasajera en el cielo de tu mente.
4⃣ Utiliza la respiración para calmar la ansiedad
Inhala profundo por 4 segundos, mantén el aire 7 segundos y exhala lentamente en 8 segundos.
5⃣ No busques validar o analizar demasiado estos pensamientos
Si cada vez que aparece una imagen catastrófica intentas analizar su significado, le das más poder.
En su lugar, déjalo pasar sin engancharte en el análisis.
6⃣ Considera terapia cognitivo-conductual (TCC)
Un psicólogo especializado en ansiedad y pensamientos intrusivos puede ayudarte con estrategias específicas para desensibilizar tu mente y reducir la intensidad de estas imágenes.
Mensaje clave:
Tener pensamientos catastróficos o gráficos no significa que algo malo va a pasar. Es una manifestación de la ansiedad y la hipersensibilidad emocional. Con las estrategias adecuadas y apoyo profesional, estos pensamientos pueden perder su intensidad y dejar de afectarte.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Por qué tienes estos pensamientos tan gráficos y catastróficos?
1. Pensamientos intrusivos y ansiedad generalizada
Cuando el cerebro está en un estado de ansiedad constante, puede generar imágenes o escenarios catastróficos como una forma de "prepararte" para lo peor.
2. Hipersensibilidad emocional
La depresión y la ansiedad aumentan la sensibilidad hacia todo lo que nos rodea, lo que puede hacer que ciertos pensamientos o imágenes sean más vívidos y perturbadores.
3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) con pensamientos intrusivos
En algunos casos, los pensamientos intrusivos se vuelven repetitivos e incontrolables, lo que genera aún más angustia.
4. Miedo a perder el control
Muchas personas sienten que estos pensamientos podrían significar algo peligroso o que indican un problema mayor, pero no reflejan tu realidad ni significan que algo malo va a pasar.
¿Qué puedes hacer para manejarlos?
1⃣ No trates de bloquearlos, pero tampoco les des poder
Mientras más intentes evitar el pensamiento, más se reforzará en tu mente.
En lugar de luchar contra ellos, trata de decirte: "Es solo un pensamiento, no es la realidad."
2⃣ Recuérdate que los pensamientos intrusivos no significan nada
Un pensamiento no define quién eres ni tiene poder sobre la realidad. Es solo un reflejo de la ansiedad.
3⃣ Practica la técnica de "observador externo"
Cuando venga un pensamiento catastrófico, en lugar de reaccionar con miedo, imagina que es solo una nube pasajera en el cielo de tu mente.
4⃣ Utiliza la respiración para calmar la ansiedad
Inhala profundo por 4 segundos, mantén el aire 7 segundos y exhala lentamente en 8 segundos.
5⃣ No busques validar o analizar demasiado estos pensamientos
Si cada vez que aparece una imagen catastrófica intentas analizar su significado, le das más poder.
En su lugar, déjalo pasar sin engancharte en el análisis.
6⃣ Considera terapia cognitivo-conductual (TCC)
Un psicólogo especializado en ansiedad y pensamientos intrusivos puede ayudarte con estrategias específicas para desensibilizar tu mente y reducir la intensidad de estas imágenes.
Mensaje clave:
Tener pensamientos catastróficos o gráficos no significa que algo malo va a pasar. Es una manifestación de la ansiedad y la hipersensibilidad emocional. Con las estrategias adecuadas y apoyo profesional, estos pensamientos pueden perder su intensidad y dejar de afectarte.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.