Hola, espero me puedan ayudar. No puedo dormir y en las noches tengo pensamientos recurrentes, me da
14
respuestas
Hola, espero me puedan ayudar. No puedo dormir y en las noches tengo pensamientos recurrentes, me da muchos nervios o ni se si es ansiedad. Tal vez todo junto y estuve en terapias me mandaron Alpram, después empecé a tomar magnesio, melatonina y nada sigo sin dormir. No pude ir más a terapia por el exceso de trabajo y que no me dan permiso y si les digo para donde voy son capaces de despedirme. Mi terapeuta decía que era estres postraumatico y falta de comunicación asertiva. Pero quiere dejar de pensar en lo mismo y no preocuparme por lo que va a ocurrir. Yo estoy de Psicólogo o Psiquiatra???? Porque voy a terapia de conducta y antes estuve con un psicólogo

Buenas tardes! existe la opción de terapia en línea la cual es una buena opción para para que elijas un horario que se adecue a tus necesidades desde la comodidad de tu oficina, trabajo o casa, de tal forma que, abordes el estrés que te esta generando la ansiedad y el trastorno de sueño.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Saludos! Esos pensamientos recurrentes que tienes son la causa de tu malestar. Aprender a lidiar con esos pensamientos se logra con psicoterapia. Toma en cuenta la opcion de tomar terapia en línea si no te es posible acudir presencialmente. ¿Y como porque te van a despedir por ir a algún profesional de salud mental? ¿cuando acudes al médico por un malestar te han despedido?

Hola espero te encuentres bien, la medicación no lo es todo, es importante que se lleve una psicoterapia de acompañamiento por el estrés postraumatico y mejorar la comunicación asertiva, la consulta en linea te brinda la oportunidad de tomar sesiones en tu horario de comida o saliendo del trabajo. La psicoterapia en linea es igual de efectiva. Es importante para profundizar sobre el transtorno del sueño, pensamientos intrusivos y ansiedad. Sera un gusto apoyarte, puedes agendar una sesión en línea para apoyarte.

Hola me doy cuenta que en el mismo párrafo en el cual compartiste lo que pasa , se lee la ansiedad. Lo importante es que lo hables con un profesional online. Y en el trabajo me cuestionaría si es sano seguir formando parte de un equipo que te prohibe la salud mental o que te hace sentir mas ansioso , tal vez algunos cambios en tú vida te harían bien.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estos síntomas son comunes en al ansiedad. Quiere decir que está muy elevada y por eso te causa estos problemas. La solución es buscar formas de relajarte y controlar la ansiedad. Puedes practicar deporte, hobbies, y técnicas de relajación para hacerlo. Si esto no te funciona es necesario que estés en terapia.

Hola! Así como pláticas tus síntomas de insomnio, rumiación y nervios me suenan a manifestaciones de un conflicto intrapsiquico reprimido relacionado a una situación, para mí que alguien te hay diagnosticado antes con estrés postraumático y falta de comunicación me genera curiosidad por saber el cómo está relacionado con eso que quieres dejar de pensar y el motivo de tu preocupación por la situación que ya das por hecha aunque aun no sucede, sobre lo de psiquiatra , en mi experiencia el medicamento solo te ayuda a disminuir los síntomas pero no te va a quitar el problema y en cuanto a lo de tu trabajo pues tú decides si apuestas por tu salud mental y tranquilidad o continuas igual en este empleo que abona a mantenerte así.
Te recomiendo animarte a platicar todo lo que piensas con un psicoterapeuta (:
Te recomiendo animarte a platicar todo lo que piensas con un psicoterapeuta (:

Los pensamientos recurrentes son algo común que puede alterar el sueño.
Suele suceder que pensar las cosas por adelantado (un ejemplo de pensamiento recurrente frecuente) nos lleva a ponernos en un estado de alerta anticipado, es decir, preparamos al cuerpo para un estímulo que aún no ha llegado, poniéndonos en una situación de estrés que no tiene forma de gestionarse (pues el evento aún no está ahí, por así decirlo, para hacer algo con ello), generando procesos ansiosos.
Regularmente, se busca ignorar el pensamiento, lo cual es por demás imposible si se quiere hacer de forma consciente, porque para ignorar conscientemente algo, necesitamos ponerle atención a eso que queremos ignorar, y después, concentrarnos en ignorarlo. Parece bastante difícil, ¿no crees?
Sea cual sea el contenido de los pensamientos recurrentes, ¿has probado darle un tiempo para realmente pensarlos en lugar de tratar de ignorarlos? Suena simple, mas por lo general buscamos escapar del pensamiento incómodo antes de darle unos minutos (no más de 10 o 15) de nuestra atención.
Finalmente, desconozco el proceso que ha llevado a los diagnósticos que mencionas. Valdría la pena volver a revisar esto con un especialista. El uso de medicamentos resulta útil para controlar algunos de los síntomas mas siempre funcionan mejor acompañados de un proceso terapéutico.
Afortunadamente, como mencionan otras y otros de mis colegas, la tecnología nos brinda opciones en línea y horarios más flexibles que pueden acomodarse mejor a tu agenda. Te invito a que te des la oportunidad de explorar con las y los especialistas de este portal. Seguro alguien se acomoda a tus tiempos.
Saludos.
Suele suceder que pensar las cosas por adelantado (un ejemplo de pensamiento recurrente frecuente) nos lleva a ponernos en un estado de alerta anticipado, es decir, preparamos al cuerpo para un estímulo que aún no ha llegado, poniéndonos en una situación de estrés que no tiene forma de gestionarse (pues el evento aún no está ahí, por así decirlo, para hacer algo con ello), generando procesos ansiosos.
Regularmente, se busca ignorar el pensamiento, lo cual es por demás imposible si se quiere hacer de forma consciente, porque para ignorar conscientemente algo, necesitamos ponerle atención a eso que queremos ignorar, y después, concentrarnos en ignorarlo. Parece bastante difícil, ¿no crees?
Sea cual sea el contenido de los pensamientos recurrentes, ¿has probado darle un tiempo para realmente pensarlos en lugar de tratar de ignorarlos? Suena simple, mas por lo general buscamos escapar del pensamiento incómodo antes de darle unos minutos (no más de 10 o 15) de nuestra atención.
Finalmente, desconozco el proceso que ha llevado a los diagnósticos que mencionas. Valdría la pena volver a revisar esto con un especialista. El uso de medicamentos resulta útil para controlar algunos de los síntomas mas siempre funcionan mejor acompañados de un proceso terapéutico.
Afortunadamente, como mencionan otras y otros de mis colegas, la tecnología nos brinda opciones en línea y horarios más flexibles que pueden acomodarse mejor a tu agenda. Te invito a que te des la oportunidad de explorar con las y los especialistas de este portal. Seguro alguien se acomoda a tus tiempos.
Saludos.

Los pensamientos recurrentes son la manifestación de problemas no resueltos, el insomnio acrecenta tus pensamientos repetitivos, busca opciones de terapia en línea recuerda que una buena intervención de terapia te ayuda a disminuir síntomas hay tantos estilos de terapia como tipos de personas lo importante es que tu terapeuta te manifieste confianza y te de herramientas prácticas. La consulta con el psiquiatra te da medicamentos que evitan te sientas tan mal, pero el problema sigue ahí. Busca la terapia que te ayude a aclarar e identificar que te tiene en ese estado. La terapia en línea es efectiva como la presencial. Hoy en día hay una norma que les pide a las empresas preocuparse por la salud mental del colaborador pregunta si en tu empresa hay programas de apoyo emocional.

Hola, espero mi respuesta te sea de utilidad. Desconozco si sea exactamente estres postraumático, pero sí parece traes un cuadro de ansiedad, el exceso de trabajo, la falta de sueño y el poco descanso efectivamente pueden hacernos más vulnerables a los estresores del día al día, la terapia de conducta forma parte de los tratamientos psicologicos existentes, desconozco tus necesidades, solo pienso que, si te es posible, no descuides tu salud mental por una empresa, si el lugar donde estas te absorbe mucho tiempo, probablemente sea una variable de las que mantienen el problema.

El medicamento es importante, si te lo prescribió un profesional, y te puede ayudar bastante. Sin embargo, quizás te convendría explorar con más detenimiento lo que te ocurre con una modalidad de terapia que no sea directiva, sino más dinámica, como el psicoanálisis. Existe la modalidad en línea y puede ser una opción por como describes tu situación. Ojalá que encuentres una manera de abordarlo.

E mi opinión empieza a no asumir lo que piensan en tu trabajo, eso genera estrés el no tener certeza de las cosas lo provoca, ahora tienes todo el derecho de asistir al médico para cualquier mal que tu tengas y la salud mental es importantísima ahora checa con un psiquiatra que te recete algún medicamento que te ayude a no estar tan ansiosa y con el acompañamiento de un psicólogo, no desesperes si no ves cambios inmediatos, los cambios se hacen poco a poco y si llevas el tratamiento al pie de la letra vas a ver cambios favorables en tu persona muy pronto.

Hola, gracias por compartir tu situación. Lo que describes, como los pensamientos recurrentes, nerviosismo y dificultad para dormir, puede estar relacionado con ansiedad, estrés postraumático o ambas, como mencionó tu terapeuta. Es importante que tengas un seguimiento adecuado, ya que estos síntomas pueden afectar significativamente tu bienestar.
Te sugiero considerar acudir tanto a un psicólogo como a un psiquiatra. Un psicólogo especializado puede ayudarte con herramientas y estrategias para manejar los pensamientos recurrentes y la ansiedad, especialmente a través de terapias como la cognitivo-conductual. Por otro lado, un psiquiatra podría evaluar si es necesario ajustar o complementar el tratamiento farmacológico que estás recibiendo.
Sabemos que las obligaciones laborales a veces dificultan el acceso a terapia, pero cuidar tu salud mental es fundamental. Puedes explorar opciones como terapia en línea, que es más flexible con los horarios.
Espero que esta información te sea útil. Estoy a tu disposición si necesitas más orientación.
Te sugiero considerar acudir tanto a un psicólogo como a un psiquiatra. Un psicólogo especializado puede ayudarte con herramientas y estrategias para manejar los pensamientos recurrentes y la ansiedad, especialmente a través de terapias como la cognitivo-conductual. Por otro lado, un psiquiatra podría evaluar si es necesario ajustar o complementar el tratamiento farmacológico que estás recibiendo.
Sabemos que las obligaciones laborales a veces dificultan el acceso a terapia, pero cuidar tu salud mental es fundamental. Puedes explorar opciones como terapia en línea, que es más flexible con los horarios.
Espero que esta información te sea útil. Estoy a tu disposición si necesitas más orientación.

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo que describes —insomnio persistente, pensamientos recurrentes, nerviosismo y diagnóstico de estrés postraumático— requiere atención clínica, especialmente porque ya hay un impacto significativo en tu funcionamiento diario. En tu caso, lo más adecuado sería combinar el trabajo con un psiquiatra (para evaluar si el tratamiento farmacológico es el adecuado o si debe ajustarse) con un psicólogo (preferentemente cognitivo-conductual) que te ayude a trabajar con los pensamientos intrusivos, las emociones acumuladas y la ansiedad nocturna. Entiendo que por tu trabajo no te dan permiso, pero tu salud mental es prioritaria. Puedes explorar opciones de terapia en línea o teleconsulta, que pueden ajustarse mejor a tus tiempos. Mientras tanto, podrías comenzar con ejercicios de respiración profunda, técnicas de escritura antes de dormir (para vaciar la mente), y limitar estímulos como pantallas o noticias al menos una hora antes de acostarte. No estás sola, y con un enfoque combinado es posible recuperar el descanso y la estabilidad emocional.

¡Hola!, de acuerdo con lo que comentas, los psicólogos no son especialistas en farmacología, consulta con un profesional de la salud, incluso si la venta libre. Te recomendamos el enfoque cognitivo conductual o especialistas en trastornos del sueño: neurólogo o psiquiatra. Comentas que tu horario no es flexible, podrías tomar terapia en línea. Es importante que continúes con tu tratamiento, con la finalidad de evitar el agravamiento, cronificación del problema inicial y prevenir recaídas que afecte otras áreas de tu vida. Deseamos que nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a tus órdenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Llevo una semana tomando citalopram por mareos causado por la ansiedad , estoy notando mejoria es normal?? Esta ya haciendo efecto la pastilla?
- Buenas tardes tomo alprazolam y sertralina recetas a por mi psiquiatra, pero he notado que al comenzar a tomar magnesio me siento extraña, hasta con más ansiedad y dolor de cabeza. Tienen alguna interacción?
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.