Hola en estos momento estoy en una depresión severa estoy llendo al psicólogo pero no he mejorado mu
13
respuestas
Hola en estos momento estoy en una depresión severa estoy llendo al psicólogo pero no he mejorado mucho esto me impide ir a estudiar y me pone muy mal porque solo como en 20 dias culmino los estudios quisiera saber algunas técnicas para controlar el miedo y las ganas de llorar cuando estoy en un lugar con mucha gente y como controlarme e ir a estudiar estos días que me faltan agradecería su respuesta lo mas pronto posible
Gracias
Gracias

Hola, en algunos casos de depresión es útil el llevar un tratamiento conjunto con farmacología, para ello es necesario asistir al psiquiatra. Si tienes 20 días, tienes tiempo para que el medicamente haga efecto. Por otro lado, es difícil darte alguna recomendación particular, pues no conozco qué es lo que te causa miedo de la situación social. No obstante, te puedo decir que las personas suelen estar más enfocadas en sí mismas que en nosotros, o lo que hagamos o no hagamos. Quisiera poderte ayudar más, pero por lo pronto es lo que puedo decirte.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. Parece que pasas por un momento complicado y quisieras ayuda pronto. Hay algunos puntos que quizá podrías considerar. Ignoro quien te dio el diagnóstico de depresión severa pero independientemente de ello, si te sientes muy mal podrías considerar buscar atención psiquiátrica. Un médico psiquiatra podría valorar tu estado y ver qué tratamiento puede ayudarte a sentirte mejor en el corto o mediano plazo. Sería importante poder hablar con tu psicólogo sobre cómo te estás sintiendo para que pueda ver la forma de ayudarte también. También es importante considerar que con frecuencia los tratamientos psicológicos necesitan un poco más de tiempo para poder ayudar, por eso quizá podrías comentarle a tu psicólogo como te sientes, y hablar también sobre la posibilidad de acudir a una consulta psiquiátrica si es que te sientes muy mal. Los tratamientos psiquiátricos y psicológicos pueden ir de la mano, ambos pueden ayudar cuando son necesarios y llevados por profesionales, solo que unos pueden ayudar en el corto o mediano plazo a sentirte mejor mientras que los otros pueden tomar un poco más de tiempo para poder tener recursos y herramientas emocionales. Saludos.

Buen día, gracias por compartir tu preocupación. Una posible solución a corto plazo sea la meditación, es decir técnicas de respiración y estiramiento del cuerpo. Sin embargo, eso no será suficiente por mucho tiempo, se requiere de un trabajo en tus emociones y las situaciones que has vivido. Aunque pudiera parecer que al superar las fechas de tu escuela te sentiras mejor, esto no es así, seguramente pasas momentos en los que no encuentras sentido a lo que haces, o lo que sientes, y te veas impedido y sin ánimo de ir a la escuela, pero también de salir y atenderte.
El psicologo con quien asistes puede que no te esté ayudando, en ese caso te recomiendo que busques con alguien más, aunque si llevas poco tiempo asistiendo, quizá debas asistir más veces de las que ya vas. La depresión es algo muy importante y la escucha psicoanalítica ha demostrado su efectividad. El hecho de que ya estés yendo y te des el tiempo de compartir tus inquietudes, son señales de que estás en el camino a mejorar la forma en la que te sientes contigo, saludos
El psicologo con quien asistes puede que no te esté ayudando, en ese caso te recomiendo que busques con alguien más, aunque si llevas poco tiempo asistiendo, quizá debas asistir más veces de las que ya vas. La depresión es algo muy importante y la escucha psicoanalítica ha demostrado su efectividad. El hecho de que ya estés yendo y te des el tiempo de compartir tus inquietudes, son señales de que estás en el camino a mejorar la forma en la que te sientes contigo, saludos

¡Hola! Gracias por compartir.
Desconozco si estas con algún tratamiento farmacológico, pero en este momento sería buena opción poder asistir con un psiquiatra para complementar.
También, no sé cuanto tiempo lleves en terapia, ni el enfoque/corriente que estén siguiendo, pero valdría la pena que esto lo platicaras con tu terapeuta: 1-Para que te pudiera dar herramientas para el manejo ante las situaciones que comentas; 2-Para saber si avanzan o explorar un cambio de terapeuta (¡ojo! es importante considerar que un proceso psicológico lleva tiempo, por eso mencionaba que desconozco cuánto tiempo lleves).
Por último, sin tanto contexto de la situación y entiendo que en este momento la prioridad es terminar la escuela, te podría compartir que vayas construyendo hitos en muy corto plazo, por día o por hora para que puedas concluir la escuela. Practicar yoga, caminar, llevar un diario, construir hábitos (ej. de sueño)... todo esto lo digo muy, muy genérico, porque reitero, no cuento con mayor información.
Saludos.
Desconozco si estas con algún tratamiento farmacológico, pero en este momento sería buena opción poder asistir con un psiquiatra para complementar.
También, no sé cuanto tiempo lleves en terapia, ni el enfoque/corriente que estén siguiendo, pero valdría la pena que esto lo platicaras con tu terapeuta: 1-Para que te pudiera dar herramientas para el manejo ante las situaciones que comentas; 2-Para saber si avanzan o explorar un cambio de terapeuta (¡ojo! es importante considerar que un proceso psicológico lleva tiempo, por eso mencionaba que desconozco cuánto tiempo lleves).
Por último, sin tanto contexto de la situación y entiendo que en este momento la prioridad es terminar la escuela, te podría compartir que vayas construyendo hitos en muy corto plazo, por día o por hora para que puedas concluir la escuela. Practicar yoga, caminar, llevar un diario, construir hábitos (ej. de sueño)... todo esto lo digo muy, muy genérico, porque reitero, no cuento con mayor información.
Saludos.

Hola,
Le recomiendo iniciar un proceso psicoanalítico para indagar la complejidad de lo que presenta. Estoy a sus órdenes, saludos
Le recomiendo iniciar un proceso psicoanalítico para indagar la complejidad de lo que presenta. Estoy a sus órdenes, saludos

Buen día, en efecto si es depresión severa lo ideal sería llevarlo de la mano con una tratamiento farmacologico
En cuanto el miedo, quizas tenga relación con estar rodeado de mucha gente. Eso ha pasado mucho recientemente a raíz de la pandemia porque mucha gente no se pudo relacionar con las demás personas y volver de golpe si pudo haberlos limitado.
Si tienes miedo es normal, los pensamientos de que pueden llegar a juzgarnos son cotidianos y más ahora que mucha gente esta expuesta por las redes sociales.
Un saludo y espero estes bien.
En cuanto el miedo, quizas tenga relación con estar rodeado de mucha gente. Eso ha pasado mucho recientemente a raíz de la pandemia porque mucha gente no se pudo relacionar con las demás personas y volver de golpe si pudo haberlos limitado.
Si tienes miedo es normal, los pensamientos de que pueden llegar a juzgarnos son cotidianos y más ahora que mucha gente esta expuesta por las redes sociales.
Un saludo y espero estes bien.

Hola, es importante que le comentes a tu psicólogo que no estas sintiendo resultados para que el pueda brindarte herramientas con mayor impacto para ti. Existen 3 pilares para el bienestar del ser humano y son la nutrición, la actividad física y el descanso. Cuando tengas tensión por el ambiente, haz respiraciones profundas y lentas, busca tres cosas a tu alrededor y repite su nombre, color, olor o sonido, en cuanto te sea posible lava tu cara con agua fría. También puedes llamar a alguien que sea de tu red de apoyo y decirle como te estas sintiendo, pídele que te hable de otras cosas, así te sentirás en compañía y quitaras el foco de lo que te esta generando la ansiedad o estrés.
Cuando no puedas estudiar y sientas que necesitas comer, sustituye la comida por agua simple, procura dormir entre 7 u 8 horas, aliméntate bien y haz algo de ejercicio, como saltar la cuerda o hacer una caminata.
La terapia cognitivo conductual es muy buena para tratar la depresión y ansiedad.
Espero que esto te ayude con tus síntomas, saludos!
Cuando no puedas estudiar y sientas que necesitas comer, sustituye la comida por agua simple, procura dormir entre 7 u 8 horas, aliméntate bien y haz algo de ejercicio, como saltar la cuerda o hacer una caminata.
La terapia cognitivo conductual es muy buena para tratar la depresión y ansiedad.
Espero que esto te ayude con tus síntomas, saludos!
Le invitamos a una visita: Tratamiento para ansiedad y depresión - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! Lamento mucho escuchar que estás pasando por una depresión severa. Algunas técnicas que podrían ayudarte a controlar el miedo y las ganas de llorar en situaciones con mucha gente son:
1. Respiración profunda: Practica la respiración profunda para calmarte en momentos de ansiedad. Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca.
2. Mindfulness: Intenta estar presente en el momento y observa tus pensamientos y emociones sin juzgar. Esto puede ayudarte a reducir la ansiedad.
3. Apoyo social: Habla con amigos, familiares o compañeros de estudio sobre lo que estás experimentando. El apoyo de personas cercanas puede ser reconfortante.
4. Habla con tu psicólogo: Comparte tus preocupaciones y desafíos con tu psicólogo para que pueda ajustar tu tratamiento y brindarte estrategias específicas.
5. Establece metas pequeñas: Trata de dividir tus estudios en tareas más manejables y celebra los logros, incluso si son pequeños.
No dudes en comunicarte con tu psicólogo sobre tus dificultades específicas para que pueda proporcionarte orientación personalizada. También es importante recordar que la recuperación puede llevar tiempo, así que sé paciente contigo mismo :)
1. Respiración profunda: Practica la respiración profunda para calmarte en momentos de ansiedad. Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca.
2. Mindfulness: Intenta estar presente en el momento y observa tus pensamientos y emociones sin juzgar. Esto puede ayudarte a reducir la ansiedad.
3. Apoyo social: Habla con amigos, familiares o compañeros de estudio sobre lo que estás experimentando. El apoyo de personas cercanas puede ser reconfortante.
4. Habla con tu psicólogo: Comparte tus preocupaciones y desafíos con tu psicólogo para que pueda ajustar tu tratamiento y brindarte estrategias específicas.
5. Establece metas pequeñas: Trata de dividir tus estudios en tareas más manejables y celebra los logros, incluso si son pequeños.
No dudes en comunicarte con tu psicólogo sobre tus dificultades específicas para que pueda proporcionarte orientación personalizada. También es importante recordar que la recuperación puede llevar tiempo, así que sé paciente contigo mismo :)

Hola, que bueno que ya acudes con el psicólogo, pero tal vez necesites tomar algún antidepresivo, no te asustes por eso, mira cuando se presenta una depresión severa, una de las causas puede ser química, si te falta serotonina que es la hormona que te hace sentir bien, aunque tengas muy buenas intenciones de mejorar, te costará mucho trabajo. Lo mejor es que te hagan una muy buena evaluación y así salgas lo mas rápido de esto.

Cuando los síntomas son muy intensos, es recomendable que acudas con un psiquiatra que pueda apoyarte con algún medicamento que disminuya la intensidad, sin dejar de asistir a la terapia psicológica.

Siento mucho que pases por esta situación, sé que cuando uno pasa un episodio así busca desesperadamente salir de ahí, pero cuando te comiences a sentir mal, que empieces a presentar la sintomatología que te obliga a poner pausa a lo que haces recuerda que en esos momentos es como si estuvieras en arenas movedizas y entre más te obligues a "ya tener que estar bien" más mal te comenzarás a sentir.
1.- Respira, mira tu alrededor y ponle atención a lo que ves. 2. Si es posible hablarle a un amigo o familiar para que esté contigo (por llamada, mensaje, o personalmente) en lo que dura el episodio, lo caracteristíco de ello son los constantes pensamientos intrusivos que abordan a la persona, la principal función de quien acompaña es escuchar y comenzar a poner a la persona nuevamente en la realidad, descartando precisamente éstos pensamientos que lo aturden. 3. Sería muy bueno que una vez que te hayas logrado calmar intentes identificar que fue lo que lo desató (regularmente son pensamientos intrusivos).
1.- Respira, mira tu alrededor y ponle atención a lo que ves. 2. Si es posible hablarle a un amigo o familiar para que esté contigo (por llamada, mensaje, o personalmente) en lo que dura el episodio, lo caracteristíco de ello son los constantes pensamientos intrusivos que abordan a la persona, la principal función de quien acompaña es escuchar y comenzar a poner a la persona nuevamente en la realidad, descartando precisamente éstos pensamientos que lo aturden. 3. Sería muy bueno que una vez que te hayas logrado calmar intentes identificar que fue lo que lo desató (regularmente son pensamientos intrusivos).
Le invitamos a una visita: Psicoanálisis - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es importante también trabajar estrategias de atencion y aprendizaje, ya que en la depresión hay dificultades en las funciones cognitivas como la atención y memoria, puedes intentar usar la técnica pomodoro 30 min de trabajo o estudio y 5 de descanso este descanso evitar redes sociales o dispositivos electrónicos, se puede tomar aire, comer un snack estirarse. Asi mismo designar un area de estudio. Espero te sirva y mejores saludos.

Gracias por tu valentía al compartir esto. Estás haciendo lo correcto al ir al psicólogo, aunque la mejoría a veces puede ser lenta. Para manejar el miedo y las ganas de llorar en lugares con mucha gente, prueba estas técnicas prácticas: 1) Respiración 4-7-8: inhala 4 segundos, retén 7, exhala 8; ayuda a calmar el sistema nervioso. 2) Lleva un objeto de seguridad, como una pulsera o piedra pequeña, para enfocar tu atención si te sientes abrumado/a. 3) Practica frases calmantes, como “Esto pasará” o “Puedo con esto, solo son unos minutos”. 4) Divide el objetivo en pasos pequeños, por ejemplo: solo llegar al aula hoy, sin exigirte más. Recuérdate que es solo un tramo más, y que el esfuerzo que haces hoy es una inversión en tu futuro. Si puedes, coméntale a algún docente de confianza lo que vives; no estás solo/a y mereces apoyo para terminar esta etapa con dignidad y cuidado.
Expertos






Preguntas relacionadas
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.