Hola doctores, tengo 4 años de casada con más bajas que altas, me reconozco como una persona de cara
7
respuestas
Hola doctores, tengo 4 años de casada con más bajas que altas, me reconozco como una persona de caracter fuerte soy muy fácil de enojarme, ultimamente veo en mi que soy muy impulsiva y explosiva, tengo muchos problemas con mi esposo por que toma eso me hace exaltarme mucho al inicio solo eran reclamos, despues lo agredía fisicamente, ya he llegado a romperle sus objetos, el siempre me dice que cambie a lo que le respondo que mientras no deje de tomar yo no puedo cambiar me molestan sus amistades.
Desde pequeña mis padres todo lo resuelven a gritos dejan de hablarse y veo que tengo muchas de esas conductas.... Creen que mi problema se pueda tratar con algún medicamento y que especialista puedo visitar? Gracias de verdad quiero ayudarme por mi y porque tengo un bebé que esta creciendo, pero más que nada porque también amo a mi esposo el realmente creo que me aguanta mucho mis berrinches
Desde pequeña mis padres todo lo resuelven a gritos dejan de hablarse y veo que tengo muchas de esas conductas.... Creen que mi problema se pueda tratar con algún medicamento y que especialista puedo visitar? Gracias de verdad quiero ayudarme por mi y porque tengo un bebé que esta creciendo, pero más que nada porque también amo a mi esposo el realmente creo que me aguanta mucho mis berrinches

Hola, gracias por tu confianza y en lo que respecta a tu problema yo te recomendaría acudir a Psicoterapia, por lo que comentas tu forma de relacionarte con otros es algo que aprendiste en casa y que te ha acompañado hasta tu vida adulta por la falta de nuevas formas de relacionarte en tu entorno.
En un proceso terapéutico podrás descubrir de donde vienen esas conductas, para que te han servido y porque continúan contigo y además desarrollarás nuevas formas para relacionarte con tu entorno que no acarreen consecuencias para ti o para quienes te rodean.
En un proceso terapéutico podrás descubrir de donde vienen esas conductas, para que te han servido y porque continúan contigo y además desarrollarás nuevas formas para relacionarte con tu entorno que no acarreen consecuencias para ti o para quienes te rodean.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, te recomiendo entrar a una psicoterapia, en casa a prendemos patrones de comportamiento que solemos repetir sin darnos cuenta, tu ya detectaste algunos, ahora es importante seguir con un profundo auto conocimiento y reemplazar esos patrones por otros más positivos, además de canalizar tus emociones de forma más positiva la agresión lleva a agresión directa o indirectamente, si tú cambias tu entorno cambia. Gracias por tu confianza.

A veces las peleas que tenemos en pareja son porque no sabemos discutir. Nadie nos enseña como expresar nuestras quejas de forma adecuada sin fomentar que la otra parte se ponga a la defensiva o agresiva. Dicho esto, es muy probable que los dos tengan conductas que "sin querer" fomenten la violencia entre ustedes.
Por ejemplo, el verlo tomado te pone de malas y tal vez sueltes un comentario hiriente (bajita la mano) como: "otra vez ya estas de borracho". Independiente del grado de embriaguez, el comentario es una crítica a su persona, no a su conducta, por lo que lo más probable es que se sienta atacado, y como todos cuando nos sentimos atacados, se va a defender de forma hiriente (bajita la mano) diciendo algo tipo: "Tú siempre exageras, uno no puede agarrar el trago con los amigos porque te enojas". Esta comentario también es una crítica a tu persona, no a tu conducta, esta haciendo de menos tus sentimientos al decir que exageras ¿cómo es que no entiende que a veces se le pasa la mano con el alcohol? Obvio, esto te hace sentir agredida y viene el contrataque; y así el conflicto va escalando poco a poco hasta que terminan peleando hasta por cosas muy diferentes a lo que inicio el conflicto.
La solución en sí es sencilla, ya que se trata de identificar estas conductas que quiero que cambien tanto en el otro como en mi mismo; y de expresar mis quejas de formas más puntual y adecuada. No es lo mismo decir "eres un egoísta, yo no te importó" a decir "me siento poco importante cuando olvidas los planes que organizamos juntos". Nuevamente, nadie nos enseña a como discutir sin pelear.
No necesitas medicamento, simplemente necesitas aprender estrategias de comunicación e inteligencia emocional, que te ayudaran a regular los enojos para que las cosas que te molestan las puedas expresar de una forma que haga más probable que tu queja sea bien recibida y venga el cambio correspondiente que buscas. Todo esto lo puedes aprender en psicoterapia, acude con tu psicólogo de confianza.
Por ejemplo, el verlo tomado te pone de malas y tal vez sueltes un comentario hiriente (bajita la mano) como: "otra vez ya estas de borracho". Independiente del grado de embriaguez, el comentario es una crítica a su persona, no a su conducta, por lo que lo más probable es que se sienta atacado, y como todos cuando nos sentimos atacados, se va a defender de forma hiriente (bajita la mano) diciendo algo tipo: "Tú siempre exageras, uno no puede agarrar el trago con los amigos porque te enojas". Esta comentario también es una crítica a tu persona, no a tu conducta, esta haciendo de menos tus sentimientos al decir que exageras ¿cómo es que no entiende que a veces se le pasa la mano con el alcohol? Obvio, esto te hace sentir agredida y viene el contrataque; y así el conflicto va escalando poco a poco hasta que terminan peleando hasta por cosas muy diferentes a lo que inicio el conflicto.
La solución en sí es sencilla, ya que se trata de identificar estas conductas que quiero que cambien tanto en el otro como en mi mismo; y de expresar mis quejas de formas más puntual y adecuada. No es lo mismo decir "eres un egoísta, yo no te importó" a decir "me siento poco importante cuando olvidas los planes que organizamos juntos". Nuevamente, nadie nos enseña a como discutir sin pelear.
No necesitas medicamento, simplemente necesitas aprender estrategias de comunicación e inteligencia emocional, que te ayudaran a regular los enojos para que las cosas que te molestan las puedas expresar de una forma que haga más probable que tu queja sea bien recibida y venga el cambio correspondiente que buscas. Todo esto lo puedes aprender en psicoterapia, acude con tu psicólogo de confianza.

Buen día. Por lo que menciona, lo más conveniente es poder acudir a psicoterapia. Los fármacos ayudan a equilibrar los faltantes químicos del cerebro, más no a resolver las problemáticas que se viven en las relaciones con las personas. Hay cosas que has detectado de ti que no están bien, que te causan malestar con tu esposo y que tienen que ver con tu infancia. La psicoterapia te permitirá poder tener otras perspectivas, generar cambios en tu vida y así tener otras reacciones hacia esas problemáticas, como en las relaciones interpresonales. Lo más importante es que puedas hacer movimientos con esas situaciones que estás viviendo, para así tener una mejor calidad de vida.
Quedo a tus órdenes. Saludos.
Quedo a tus órdenes. Saludos.

Hola buenas tardes
Mi opinión es que acudas a psicoterapia, ya que esta herramienta nos ayuda a conocer de donde provienen nuestros pensamientos y de igual manera nuestros comportamientos, al saber como es que suceden las cosas es posible evitarlas.
Me parece que lo mas importante es estar dispuesta a cambiar para el bien de tu familia y principalmente para tu bienestar
Como ya se menciono anteriormente este tipo de problemáticas se resuelven cambiando comportamientos y no tomando alguno fármaco, ya que este tipo de situaciones son parte de un sistema que demanda un cambio para poder funcionar mejor, por tanto es recomendable iniciar un proceso terapéutico con la finalidad de poner orden a las situaciones a través de cambios en tu actitud y a su vez en la conducta.
Mi opinión es que acudas a psicoterapia, ya que esta herramienta nos ayuda a conocer de donde provienen nuestros pensamientos y de igual manera nuestros comportamientos, al saber como es que suceden las cosas es posible evitarlas.
Me parece que lo mas importante es estar dispuesta a cambiar para el bien de tu familia y principalmente para tu bienestar
Como ya se menciono anteriormente este tipo de problemáticas se resuelven cambiando comportamientos y no tomando alguno fármaco, ya que este tipo de situaciones son parte de un sistema que demanda un cambio para poder funcionar mejor, por tanto es recomendable iniciar un proceso terapéutico con la finalidad de poner orden a las situaciones a través de cambios en tu actitud y a su vez en la conducta.

Así como mis colegas te recomiendo que acudas a psicoterapia y te recomiendo el libro "Mujeres que aman demasiado", te ayudará a entender los patrones de conducta de las esposas de personas alcohólicas. Recuerda que casi siempre repetimos patrones que observamos desde la infancia y es deseable que identifiques los tuyos para vivir de una manera más libre.
Saludos y te deseo lo mejor.
Saludos y te deseo lo mejor.

Intente terapia psicoanalítica
Le invitamos a una visita: Psicoanálisis - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Porque no siento placer al tocarme? Soy mujer, la meterme los dedos o cualquier objeto no siento nada, solo dolor, tengo 15 años y me rompí el himen ayer, pero creo que no tiene que ver, me meto objetos y nada, por mucho que meta (que tampoco quiero pasarme) siempre lavo lo que uso pero me preocupa…
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 177 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.