Hola desde hace unas semanas tomaba risperidona para el transtorno obsesivo compulsivo pero me vengo
12
respuestas
Hola desde hace unas semanas tomaba risperidona para el transtorno obsesivo compulsivo pero me vengo sintiendo demasiado triste con ansiedad volvia recaer en una depresion esta vez severa donnde no puedo realizar mis actividades diarias como estudiar y eso me tiene muy mal estoy en un pundo donde casi ni quiero levantarme de la cama ni hacer nada de lo que hacia antes de tomarme la risperiodona tendra eso algo que ver o como me podrian aconsejar para que siquiera pueda ir a estudiar sin llorar alla y sin qie me atormente ese pensamiento siempre
Agradeceria su respuesta lo mas pronto posible
Gracias
Agradeceria su respuesta lo mas pronto posible
Gracias

Hola. Lamento mucho que te sientas así. Es importante que acudas con el medio que te recetó el medicamento, para que verifique tu caso específico y pueda ayudarte a que te sientas mejor. También puedes asistir a psicoterapia para elaborar las dificultades con el trastorno obsesivo, la ansiedad y la depresión. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día. Mi recomendación sería que pudieras consultar al Dr que te recetó el medicamento y compartas con él/ella todo esto; inclusive, tal vez, poder revisar algún ajuste en el tratamiento (todo esto a reserva de lo que el médico considere). Desconozco si en estos momentos estas en algún proceso terapéutico/psicológico, podría ser un buen complemento además del tratamiento farmacológico. Saludos.

Comprendo lo que estás pasando y agradezco que compartas tus sentimientos y preocupaciones. Es normal experimentar cambios en tu estado de ánimo al ajustar la medicación. La risperidona puede tener efectos secundarios que incluyen cambios en el ánimo. Es importante que hables con tu médico sobre estos síntomas lo antes posible, ya que podrían requerir una revisión de tu tratamiento.
Mientras tanto, aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte a lidiar con la ansiedad y la tristeza:
1. Habla con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos con un amigo o familiar puede aliviar la carga emocional.
2. Establece una rutina: A pesar de la dificultad, intenta mantener una estructura diaria. Establecer horarios regulares para estudiar y descansar puede ser útil.
3. Practica la relajación: La meditación, la respiración profunda y el yoga son técnicas que pueden reducir la ansiedad.
4. Busca apoyo profesional: Un terapeuta o psicólogo puede ayudarte a entender y abordar tus pensamientos y emociones de manera más efectiva.
5. No te apresures: Aceptar que estás pasando por un momento difícil es el primer paso. No te exijas demasiado y date tiempo para recuperarte.
Recuerda que no estás solo en esto, y hay opciones de tratamiento y apoyo disponibles. Espero que esta información sea útil para ti. Si deseas hablar más sobre tu situación, estaré aquí para escucharte.
Mientras tanto, aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte a lidiar con la ansiedad y la tristeza:
1. Habla con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos con un amigo o familiar puede aliviar la carga emocional.
2. Establece una rutina: A pesar de la dificultad, intenta mantener una estructura diaria. Establecer horarios regulares para estudiar y descansar puede ser útil.
3. Practica la relajación: La meditación, la respiración profunda y el yoga son técnicas que pueden reducir la ansiedad.
4. Busca apoyo profesional: Un terapeuta o psicólogo puede ayudarte a entender y abordar tus pensamientos y emociones de manera más efectiva.
5. No te apresures: Aceptar que estás pasando por un momento difícil es el primer paso. No te exijas demasiado y date tiempo para recuperarte.
Recuerda que no estás solo en esto, y hay opciones de tratamiento y apoyo disponibles. Espero que esta información sea útil para ti. Si deseas hablar más sobre tu situación, estaré aquí para escucharte.

Es probable que requieras de otro tipo de medicamento, comenta con tu psiquiatra como te sientes para que él valore que es lo mejor para ti.
Además no olvides recibir apoyo psicológico. Los desequilibrios psico-emocionales deben tratarse de manera integral, desde una buena alimentación, hacer un poco de ejercicio, cambiar tus pensamientos a positivos, escribir, hablar con alguien de tu confianza, realizar actividades recreativas. Sé que en ese estado no es tan sencillo pero la idea es no abandonarte, cuídate.
Además no olvides recibir apoyo psicológico. Los desequilibrios psico-emocionales deben tratarse de manera integral, desde una buena alimentación, hacer un poco de ejercicio, cambiar tus pensamientos a positivos, escribir, hablar con alguien de tu confianza, realizar actividades recreativas. Sé que en ese estado no es tan sencillo pero la idea es no abandonarte, cuídate.

Hola! Es común que en las primeras semanas haya efectos secundarios de los medicamentos pero sería conveniente platicarlo con tu médico para que juntos puedan valorar esta situación.
Te recomiendo complementar el tratamiento médico con terapia cognitivo conductual que tiene gran evidencia en cuanto a su eficacia para la depresión, ansiedad y otros padecimientos.
Te recomiendo complementar el tratamiento médico con terapia cognitivo conductual que tiene gran evidencia en cuanto a su eficacia para la depresión, ansiedad y otros padecimientos.

Hola,
Recomendaría iniciar un proceso psicoanalítico para explorar un poco más sobre las causas de esto que padece, pareciera que falta claridad o especificidad en su diagnóstico y por ende en el tratamiento psicofarmacológico. Espero que le ayude la información, saludos
Recomendaría iniciar un proceso psicoanalítico para explorar un poco más sobre las causas de esto que padece, pareciera que falta claridad o especificidad en su diagnóstico y por ende en el tratamiento psicofarmacológico. Espero que le ayude la información, saludos

Hola buen dia, lo recomendable es acudir con tu médico para que te oriente en tu medicación. También si te puede servir un poco de información el trastorno obsesivo compulsivo hace que te preocupes mucho por el futuro y los rituales son lo que ayuda a calmar esa ansiedad
Me imagino que si no logras estas metas que son importantes para tí te aumenta la depresión y los pensamientos ansiosos. Pero lo que te puedo decir es que puedes salir adelante, si alguno de nosotros te puede apoyar con gusto estaremos al pendiente de lo que necesites
Saludos.
Me imagino que si no logras estas metas que son importantes para tí te aumenta la depresión y los pensamientos ansiosos. Pero lo que te puedo decir es que puedes salir adelante, si alguno de nosotros te puede apoyar con gusto estaremos al pendiente de lo que necesites
Saludos.

Hola! Siento mucho escuchar que estás pasando por un momento tan difícil. La risperidona como cualquier medicamento, puede tener efectos secundarios, y uno de ellos podría ser el cambio en el estado de ánimo, como la tristeza o la depresión. Es importante que te comuniques con tu médico o psiquiatra lo antes posible para discutir estos cambios en tu estado de ánimo y la dificultad para realizar tus actividades diarias. Tu médico podrá evaluar si la risperidona podría estar contribuyendo a tus síntomas o si hay otras razones detrás de tus sentimientos de tristeza y depresión.
Por mientras, no dejes de tomar o modificar la dosis de ningún medicamento por tu cuenta, ya que esto podría empeorar la situación. En lugar de eso, habla con un psiquiatra o psicólogo para recibir orientación sobre cómo manejar tus síntomas de manera efectiva. También es importante hablar sobre tus preocupaciones con respecto al estudio y cómo superar esos obstáculos emocionales. Tu psiquiatra o psicólogo puede ofrecerte estrategias y apoyo para ayudarte a retomar tus actividades diarias. No estás sola en esto, y hay ayuda disponible para ti. Busca esta atención para abordar tus síntomas de depresión y recuperar tu bienestar emocional.
Por mientras, no dejes de tomar o modificar la dosis de ningún medicamento por tu cuenta, ya que esto podría empeorar la situación. En lugar de eso, habla con un psiquiatra o psicólogo para recibir orientación sobre cómo manejar tus síntomas de manera efectiva. También es importante hablar sobre tus preocupaciones con respecto al estudio y cómo superar esos obstáculos emocionales. Tu psiquiatra o psicólogo puede ofrecerte estrategias y apoyo para ayudarte a retomar tus actividades diarias. No estás sola en esto, y hay ayuda disponible para ti. Busca esta atención para abordar tus síntomas de depresión y recuperar tu bienestar emocional.

Espero te hayan ayudado las respuestas de mis colegas y hayas encontrado desatorarte de esta situación. Si aun te sientes así es importante analizar la manera en la que te relacionas con tus propias emociones y pensamientos. Si te gastaría agendar una sesión conmigo, mándame mensaje.

Buenas tardes, espero mi respuesta te sea de utilidad.
Muchas veces características depresivas pueden ir de la mano de características ansiosas, o viceversa, por lo que comentas, me da la impresión que parte de tus esfuerzos van dirigidos para evitar, contener o eliminar cierto contenido mental; si es así, lo que pudiera comentarte rápidamente es que un contenido de ese tipo, mientras menos lo quieres, mas presente va a estar, y la lucha con x pensamiento libera sustancias como la epinefrina y norepinefrina, sustancias asociadas a la activación del cuerpo en momentos de estrés o ansiedad.
Muchas veces características depresivas pueden ir de la mano de características ansiosas, o viceversa, por lo que comentas, me da la impresión que parte de tus esfuerzos van dirigidos para evitar, contener o eliminar cierto contenido mental; si es así, lo que pudiera comentarte rápidamente es que un contenido de ese tipo, mientras menos lo quieres, mas presente va a estar, y la lucha con x pensamiento libera sustancias como la epinefrina y norepinefrina, sustancias asociadas a la activación del cuerpo en momentos de estrés o ansiedad.

Hola, lamento lo que te está pasando. Respecto a tu pregunta, la risperidona podría estar contribuyendo a tus síntomas de tristeza y ansiedad, sería recomendable hablar con tu médico para evaluar sí es conveniente reajustar la dosis o cambiar de medicamento. Por otro lado, la depresión es un problema que frecuentemente se agrega al trastorno obsesivo compulsivo (TOC), cuando aparecen juntos se recomienda tratar primero la depresión para mejorar las expectativas del tratamiento del TOC. Además del tratamiento farmacológico podrías tratar con terapia cognitivo conductual, es el tipo de terapia psicológica, con más evidencia científica para el tratamiento de ambos problemas, hay algunos protocolos de intervención breve para la depresión y para el TOC se recomienda exposición con prevención de respuesta.

Hola, te recomiendo que consultes lo más pronto posible con tu psiquiatra para revisar la medicación y ver si se necesita un ajuste o cambio, porque debido a lo que comentas es probable que eso sea necesario. Además, considera la posibilidad de acompañar el tratamiento farmacológico con terapia psicológica para abordar la ansiedad y la depresión. Asegúrate de recibir el apoyo adecuado para poder retomar tus actividades diarias de una manera más llevadera y efectiva, así que contacta con los profesionales de tu preferencia tanto psiquiatra como psicólogo para agilizar tu proceso.
Recuerda que estos síntomas pueden ser temporales o manejables con el tratamiento adecuado :)
Recuerda que estos síntomas pueden ser temporales o manejables con el tratamiento adecuado :)
Expertos






Preguntas relacionadas
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
- Buen día yo tomo tramadol y clonazepam uno por dolor y otro por ansiedad, hay alguna forma de dejarlo sin sentir dolor o sentir como contracturas nerviosas que no te deja hacer nada porque son impredecibles, hay alguna forma?
- Estoy pasando por un momento muy difícil de mi vida, tomé una muy mala decisión en el pasado y herí una persona que amo y otras más. Me encuentro con crisis de ansiedad y depresión, por momentos siento que no valgo nada, me da vergüenza ver la persona que fui, estoy atrapado, no puedo dormir en las noches,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 840 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.