Hola, cuánto tiempo es saludable física y mentalmente pasar en el computador? La realidad es que mi
13
respuestas
Hola, cuánto tiempo es saludable física y mentalmente pasar en el computador? La realidad es que mi hija adolescente pasa más de 5hr todos los días ahí, me encuentro preocupada.

Importante valorar lo que "evita y pierde de su valiosa vida" cuando invierte tanto tiempo en la computadora. (1 hora promedio puede ser suficiente) Indispensable a esa edad relacionarse con familia, compartir con otros niños sus experiencias, actividades físicas, sociales, culturales, deportivas y académicas que le ayuden a enfrentar y resolver nuevos retos, desarrollarse y crecer saludablemente, conocerse mejor, descubrir sus propios talentos, anhelos y planes a futuro.
SALUDOS y mis mejores deseos.
SALUDOS y mis mejores deseos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

En parte depende de que hace con la computadora. Pero en general recomendaría para una adolescente, una hora al día, máximo dos. Y no tener actividad con pantalla (TV, tableta, celular o computadora) una hora antes de la hora de ir a dormir. Que además esa "hora de ir a dormir" debe ser una regla de la casa, tal vez acordada con la adolescente, pero a final de cuentas un acto de autoridad de los padres.

Depende de que está haciendo. A cualquier edad es importante relacionarse con la familia y amigos y aprender a disfrutar de otras actividades que no estén relacionadas con el uso de aparatos electrónicos. Eso también le requiere a los padres involucrarse con sus hijos para ofrecerles opciones. Entre una y dos horas es un promedio más o menos sano para "perder el tiempo en internet". El uso de aparatos electrónicos, sobre todo el celular, no sustituye las relaciones humanas directas. Le sugiero que vea qué está haciendo y la ayude a encontrar otras actividades que le brinden satisfacción. Saludos.

Buen día.
Es importante tomar en cuenta respecto a la salud mental y los medios cyberneticos (redes social) mantener un seguimiento de los adolescentes ya que en diversas investigaciones se ha visto un aumento de porcentajes de bulliyng, depresion, ansiedad, aislamiento afectivo y social en la vida de las personas, por el uso de estos dispositivos.
Los medios electronicos son herramientas muy útiles sin embargo deben usarse con motivos academicos, profesionales y un poco en redes sociales ya que aún se requieren estudios prospectivos y retrospectivos de corte transversal de entre 30 a 40 años de duración para ser considerados estudios de relevancia clínica y ver si se generan consecuencias tanto positivas y negativas a nivel de sistema nerviso central.
Lo que si esta comprobado es que la calidad de sueño y el ritmo circadiano esta alterado con el uso de medios electronicos durante la noche.
Estoy a sus ordenes.
Es importante tomar en cuenta respecto a la salud mental y los medios cyberneticos (redes social) mantener un seguimiento de los adolescentes ya que en diversas investigaciones se ha visto un aumento de porcentajes de bulliyng, depresion, ansiedad, aislamiento afectivo y social en la vida de las personas, por el uso de estos dispositivos.
Los medios electronicos son herramientas muy útiles sin embargo deben usarse con motivos academicos, profesionales y un poco en redes sociales ya que aún se requieren estudios prospectivos y retrospectivos de corte transversal de entre 30 a 40 años de duración para ser considerados estudios de relevancia clínica y ver si se generan consecuencias tanto positivas y negativas a nivel de sistema nerviso central.
Lo que si esta comprobado es que la calidad de sueño y el ritmo circadiano esta alterado con el uso de medios electronicos durante la noche.
Estoy a sus ordenes.

Hola! Entiendo su preocupación! No considero que haya un tiempo ideal para estar frente a una computadora o dispositivo electrónico. En realidad, el comportamiento que usted observa en su hija es un aviso de algo que usted requiere trabajar en lo individual y por supuesto, en su rol de madre. Le recomiendo ampliamente que visite un profesional para que atienda este asunto.

Hola que tal!
El pasar mucho tiempo en la computadora, viendo televisión o bebiendo café con los amigos puede ser un problema o no, ya que depende... Depende de qué consideras que tu hija esta dejando de hacer que es importante al invertir su tiempo así, o también puede tratarse que al estar en la computadora visite sitios o haga cosas que consideras inadecuadas. Te recomiendo que reflexiones qué es lo peor que podría pasar para ti si ella emite ese comportamiento y qué crees que debería de hacer en vez de ello. Posteriormente puedes platicarlo con ella para aclarar, si no hay resultado y sigue tu confusión puedes visitar un profesional para que ayude a aclarar tu inquietud al respecto.
Éxito, saludos!
El pasar mucho tiempo en la computadora, viendo televisión o bebiendo café con los amigos puede ser un problema o no, ya que depende... Depende de qué consideras que tu hija esta dejando de hacer que es importante al invertir su tiempo así, o también puede tratarse que al estar en la computadora visite sitios o haga cosas que consideras inadecuadas. Te recomiendo que reflexiones qué es lo peor que podría pasar para ti si ella emite ese comportamiento y qué crees que debería de hacer en vez de ello. Posteriormente puedes platicarlo con ella para aclarar, si no hay resultado y sigue tu confusión puedes visitar un profesional para que ayude a aclarar tu inquietud al respecto.
Éxito, saludos!

Es una conducta normal, que los adolescentes estén pasando tanto tiempo en el celular o computadora, la realidad es que ya nacieron con la tecnología a la mano y esto hace que tengamos más apego a ella. Si bien como comentan mis colegas, hay que supervisar que actividades hace en el Internet o computador, sin ser demasiado evidente u hostigante, 2. ver que no hayan otros síntomas como insomnio, tristeza, irritabilidad algo que podría sumarse a esta preocupación. 3. con una adolescente lo que mas funciona son las negociaciones, como decían, establece acuerdos, por ejemplo: "mientras se come no se ocupa el celular". 4. si su preocupación es el tiempo que pasa enfrente de la computadora, brinde otras actividades interesantes, por ejemplo mi esposa y yo leemos todos los dias 30 min. un mes ella escoge el libro otro mes yo lo escojo, vean películas juntas, hagan ejercicio, salidas, etc, pasen tiempo de calidad y enfocado en cosas que ella le gusten.

Aunque es hasta cierto punto normal que los adolescentes quieran pasar más tiempo en línea (videojuegos, redes sociales, podcasts, series, películas, etc) que conviviendo con la familia, es muy recomendable limitar dicho tiempo ya que se sabe que todas estas cosas están hechas con el objetivo muy claro de 'enganchar' a los usuarios para que consuman cada vez más de estos contenidos, además de que su uso prolongado puede generar ansiedad y otros tipos de malestar. Por otro lado, el tiempo que el/la adolescente pasa en línea es tiempo en el que no está explorando ni desarrollando sus talentos y habilidades, por lo que la riqueza y la variedad de sus experiencias y con frecuencia también su autoestima se pueden ver afectadas. Es muy importante no imponer la cantidad de tiempo diario en línea, sino llegar a acuerdos con los adolescentes mediante una buena comunicación en la que se le haga ver el por qué de dicho límite. Es muy común que en cuanto empiezan a pasar menos tiempo conectados, su estado de ánimo mejora. Es posible que en un principio se quejen de que se están aburriendo, pero dicho aburrimiento los obliga a buscar otras maneras de entretenerse. Lo importante es la constancia en la aplicación y respeto de dichos límites.

Hola, en realidad no hay un tiempo límite establecido para pasar frente a la computadora, dependerá de lo que realiza. Más bien habrá que conocer un poco más sobre su hija, es decir, que tareas habrá que estar realizando a diario, que temas esta llevando en la escuela, cuales son aquellas actividades que requiere del uso de la computadora, conocer más sobre la parte académica y de las amistades de ella, y con base en acuerdos establecer un tiempo para estar frente a la pantalla, acuerdos que realizarán entre ambas. (madre - hija). Por otro lado, que otras opciones existen para realizar y que ella deje de estar frente a la compu. Lo importante es llevar a la práctica esos acuerdos y respetarlos, ser constantes en la actividad.

Si es demasiado 5 horas todos los días.
Puede ir restando el tiempo poco a poca, pero antes, responder estas preguntas para que vayan haciendo en el tiempo que van restando;
¿Que actividades está dejando de hacer?
¿Que nuevas actividades puede hacer?
¿Qué actividades pueden hacer juntos?
Puede ir restando el tiempo poco a poca, pero antes, responder estas preguntas para que vayan haciendo en el tiempo que van restando;
¿Que actividades está dejando de hacer?
¿Que nuevas actividades puede hacer?
¿Qué actividades pueden hacer juntos?

Existe la nomofobia que es la adicción a los celulares y a la computadora, y se refiere a ciertas conductas de caracter compulsivo, ya que el uso de estos aparatos es descontrolado.
a partir de 4 horas se puede considerar adicción y esto puede ocasionar problemas de salud mental.
a partir de 4 horas se puede considerar adicción y esto puede ocasionar problemas de salud mental.

En la actualidad es muy común el tener acceso a dispositivos digitales. Sin embargo cada vez está más demostrado el daño que causa a nivel físico y emocional dicha conducta.
Es importante que jóvenes y niños reduzcan sus tiempos frente a pantallas. El pasar tiempo frente a estos dispositivos aumenta el riesgo a bullying, conductas de riesgo, problemas de alimentación, depresión y ansiedad.
Los adultos somos los encargados de limitar y regular el consumo de tiempo; así como revisar el contenido y poner bloqueos tecnológicos a contenido inapropiado.
Es importante que jóvenes y niños reduzcan sus tiempos frente a pantallas. El pasar tiempo frente a estos dispositivos aumenta el riesgo a bullying, conductas de riesgo, problemas de alimentación, depresión y ansiedad.
Los adultos somos los encargados de limitar y regular el consumo de tiempo; así como revisar el contenido y poner bloqueos tecnológicos a contenido inapropiado.

Hola, tu preocupación es muy válida. En adolescentes, se considera saludable pasar no más de 2 a 3 horas al día frente a pantallas de ocio (como redes sociales, videojuegos o navegación general), siempre que no interfiera con el sueño, la actividad física, la escuela y las relaciones sociales. Pasar más de 5 horas diarias, especialmente sin pausas ni equilibrio con otras actividades, puede afectar el estado de ánimo, la calidad del sueño, la concentración y aumentar el riesgo de ansiedad o aislamiento. Lo ideal es establecer límites claros y flexibles, fomentar rutinas variadas (deporte, lectura, actividades al aire libre) y dialogar con ella sobre cómo se siente y para qué usa ese tiempo. No se trata solo de restringir, sino de acompañar y entender cómo está emocionalmente.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Cuánto tiempo dura en el cuerpo ,el antidepresivo beaplen 10 mg. Lo tomo hace 15 días. 1 semana ,la mitad y después 1 entera. Gracias
- Llevo una semana tomando citalopram por mareos causado por la ansiedad , estoy notando mejoria es normal?? Esta ya haciendo efecto la pastilla?
- Buenas tardes tomo alprazolam y sertralina recetas a por mi psiquiatra, pero he notado que al comenzar a tomar magnesio me siento extraña, hasta con más ansiedad y dolor de cabeza. Tienen alguna interacción?
- La Alfazina puede producir dolor de estómago ,tome por 4 día cada 12 hs por sinusitis.tbm consumo Sertralina y clonazepam.
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.