Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. De

10 respuestas
Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional mi mente nunca callá. Necesito ayuda.
Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Es completamente válido que busques ayuda, y me alegra que estés dando este paso.

Lo que describes puede ser muy frustrante y agotador, especialmente cuando sientes que tu mente nunca se detiene y procesar la información se vuelve difícil. Existen muchas razones por las que esto puede ocurrir, desde estrés crónico, ansiedad, TDAH, o incluso factores emocionales o neurológicos.

Es muy importante que primero descartes cualquier posible causa médica. Consultar con un médico puede ayudarte a identificar si hay algún origen orgánico detrás de estos síntomas. Después de eso, acudir a un profesional de la salud mental puede ser clave para entender lo que está pasando y encontrar estrategias que te ayuden a sentirte mejor.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Francisco Mora Larch
Psicólogo
Guadalupe
Hola, tendría que ver con un conflicto psíquico, que ha generado un bloqueo o una inhibición profunda asociada con algunos mecanismos psíquicos, como la negación, la evitación y la inhibición, es como una defensa contra no querer saber, o dejar que lo diferente entre al psiquismo. La recomendación es una psicoterapia psicoanalítica.
Lamento mucho que hayas estado lidiando con esta dificultad durante tanto tiempo. Lo que describes, como la dificultad para procesar información y la sensación de que tu mente nunca se detiene, puede estar relacionado con varios factores, como ansiedad, estrés crónico, sobrecarga cognitiva o incluso depresión. Es posible que tu mente esté constantemente sobrecargada por pensamientos y preocupaciones, lo que dificulta la concentración y la claridad mental.

Lo más importante es que consideres buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta podría ayudarte a explorar las causas subyacentes y enseñarte técnicas para manejar esos pensamientos intrusivos y la sensación de bloqueo mental. También sería útil hablar con un médico para descartar condiciones médicas que puedan estar afectando tu capacidad cognitiva. Terapias como la cognitivo-conductual pueden ser muy efectivas para trabajar con los patrones de pensamiento que afectan tu día a día. Además, practicar técnicas de mindfulness y meditación podría ayudarte a reducir la ansiedad y a calmar la mente, lo que te permitiría mejorar tu capacidad de procesar información de manera más fluida.

Es importante que reconozcas que este tipo de situaciones pueden mejorar con el apoyo adecuado. Buscar ayuda es un gran paso hacia el bienestar.
Gracias por compartir lo que estás sintiendo, sé que no es fácil. Lo que describes—dificultad para procesar información y una mente que nunca se detiene—puede estar relacionado con varios factores, como ansiedad, estrés crónico o incluso dificultades de atención. Lo importante es que hay formas de manejarlo y mejorar tu bienestar. En terapia, podemos trabajar juntos para entender qué está causando esto y desarrollar estrategias para que tu mente se sienta más clara y en calma. No tienes que enfrentarlo solo, hay herramientas y ejercicios que pueden ayudarte a recuperar el control.
Hola, es importante saber qué sucedió hace 10 años, es decir, si hubo algún evento destacable en tu salud física, mental, emocional o como es qué detectas esto hace tiempo.
Otro punto es ver aspectos médicos que pueden estar contribuyendo en esto o bien tambien atender los factoores emocionales o psicologicos que pudieran estar afectando.
¡Hola! Aprecio mucho que compartas esto, y quiero que sepas que no estás solo/a en esto. Lo que describes – dificultad para procesar información, una mente que nunca se detiene y sensación de bloqueo mental – puede ser parte de varias condiciones que tienen solución con el enfoque adecuado.

¿Qué podría estar causando estos síntomas?
Existen diferentes razones por las cuales podrías estar sintiendo esto:

Ansiedad crónica o estrés persistente – La ansiedad puede hacer que el cerebro se sature, generando sensación de "mente nublada" o incapacidad para concentrarse.

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH en adultos) – Algunas personas con TDAH tienen dificultad para filtrar información, procesarla y retenerla, lo que puede generar frustración.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC o rumiación mental) – Si sientes que tu mente nunca calla y los pensamientos te invaden sin control, podría estar relacionado con un patrón obsesivo.

Depresión o fatiga mental – Cuando hay una sobrecarga emocional, el cerebro puede volverse más lento para procesar información y tomar decisiones.

Condiciones neurológicas o metabólicas – Déficits de vitaminas (como B12), problemas de tiroides o trastornos neurológicos pueden afectar la función cognitiva.

¿Qué puedes hacer?
1⃣ Consulta con un especialista
Un neurólogo o psiquiatra puede hacer una evaluación para descartar cualquier condición neurológica o química.
Un psicólogo especializado en neuropsicología o terapia cognitiva puede ayudarte a mejorar la concentración y el manejo de pensamientos intrusivos.

2⃣ Registra tus síntomas
Llevar un diario de cuándo se intensifica esta sensación puede ayudar a identificar patrones o detonantes.

3⃣ Practica la atención plena (Mindfulness)
Técnicas como meditación, respiración profunda o escribir tus pensamientos pueden ayudarte a reducir la sobrecarga mental.

4⃣ Si sientes que tu mente no calla, prueba técnicas de control del pensamiento
En lugar de luchar contra los pensamientos, obsérvalos sin engancharte en ellos. Técnicas como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) pueden ayudarte con esto.

5⃣ Si hay ansiedad o estrés, busca estrategias para reducirlos
Ejercicio, organización del tiempo, descanso adecuado y terapia pueden ser clave para mejorar la función mental.

Mensaje clave:
Lo que sientes tiene una causa y una solución, y con el apoyo adecuado puedes mejorar la forma en que procesas la información y manejas tu mente. Lo más importante es que no te rindas en buscar ayuda.

Si necesitas orientación en este proceso, estaré encantado de apoyarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Lo más recomendable sería que te realizaras una evaluación neuropsicológica, esto para descartar que tuvieras algún problema cognitivo, y si lo tuvieras mejorar las dificultades.
¡Hola! Para comprender mejor qué es lo que pasa en tu mente necesitamos explorar juntos las posibles causas de estos síntomas, de esta manera te podría proporcionar herramientas como técnicas de mindfulness y respiración para ayudarte a reducir la sobrecarga mental. Además, fortalecer habilidades y desarrollar estrategias para organizar la información y mejorar tu concentración. Estaría encantado de acompañarte en un proceso para trabajar juntos e ir logrando objetivos poco a poco hasta llegar a una meta con la que puedas recuperar un poco de tranquilidad.
Saludos.
¡Hola! Pensar demasiado puede ser un síntoma de salud mental como ansiedad, estrés o trastorno obsesivo compulsivo, igualmente, la ansiedad genera dificultad para concentrarse y pensar con claridad. Es recomendable acudir a un psicólogo cuando presenta malestar para realizar sus actividades cotidianas, ya sea en el área laboral, social, familiar, escolar o personal. Si los síntomas son recurrentes, se recomienda acudir a consulta psicológica con enfoque cognitivo conductual, a través de la terapia se puede identificar los pensamientos negativos, modificar patrones de pensamiento disfuncionales, desarrollar estrategias de afrontamiento, mejorar la capacidad de regular emociones y comportamientos. Deseamos que nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a sus órdenes.
Buenas noches, las dificultades para procesar información suelen asociarse con complicaciones atencionales o problemas mnesicos que se relacionan con el compromiso de ciertas redes neuronales, al respecto, se sugiere llevar a cabo una evaluación neuropsicologica que permita identificar la naturaleza de las complicaciones que describe y a partir de ello establecer un programa de intervención que ayude a mejorar la codificación de la información.
Saludos.

Expertos

Isabel Ramos

Isabel Ramos

Psicólogo

Puebla

Elizabeth Lozano Reyes

Elizabeth Lozano Reyes

Psicólogo

Guadalajara

Luis Mario Salinas

Luis Mario Salinas

Psicólogo

Chihuahua

Araceli Velez

Araceli Velez

Psicólogo

Cuautitlan Izcalli

Jacaranda Mateos Sartiaguin

Jacaranda Mateos Sartiaguin

Psicólogo

Metepec

Claudia Carrera

Claudia Carrera

Psicólogo

Ciudad Juarez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 116 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.