Hola buenos dias tengo un niño de cinco años pero ha empezado ha tener problemas de conducta, no quiere
11
respuestas
Hola buenos dias tengo un niño de cinco años pero ha empezado ha tener problemas de conducta, no quiere hacer tareas para todo dice que esta cansado ya hasta la maestra me mando con un psicologo pero no me ha funcionado, sigue con la misma conducta ya he intentado de todo, que puedo hacer?

Hola qué tal! Los problemas de conducta tienen mayores resultados si se tratan mediante un psicólogo clínico con enfoque cognitivo conductual. Es importante que el psicólogo pueda realizar una evaluación psicológica, y en base a ello establecer un plan de tratamiento que involucre a los padres, pues en la gran mayoría de las situaciones la reeducación de los padres tiene un gran peso en la modificación conductual.
Si los papás observan que no se están presentando avances es necesario comentar o preguntar acerca del tratamiento conductual
Informar a los papás sobre lo trabajado en terapia, los objetivos y los avances es fundamental en todo proceso de psicoterapia infantil. Saludos
Si los papás observan que no se están presentando avances es necesario comentar o preguntar acerca del tratamiento conductual
Informar a los papás sobre lo trabajado en terapia, los objetivos y los avances es fundamental en todo proceso de psicoterapia infantil. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buenos días. Es importante que revises con el psicólogo de tu hijo cuál es el plan de trabajo que tiene previsto para el tratamiento. Acércate a él para comentarle tus inquietudes y que él a su vez te informe sobre en qué parte del proceso se encuentra tu hijo.
Considera que los problemas de conducta en los niños normalmente pueden estar enmascarando otros conflictos emocionales internos y que el niño no alcanza a comprender o externalizar.
Si luego de que aclares tus dudas e inquietudes con el psicólogo de tu hijo y tengas claridad del plan de trabajo, pasan las sesiones y no observas mejorías, te recomendaría que revises con él si tu pequeño necesita otro tipo de psicoterapia.
Confío que estas recomendaciones te ayudarán. Cuídate.
Considera que los problemas de conducta en los niños normalmente pueden estar enmascarando otros conflictos emocionales internos y que el niño no alcanza a comprender o externalizar.
Si luego de que aclares tus dudas e inquietudes con el psicólogo de tu hijo y tengas claridad del plan de trabajo, pasan las sesiones y no observas mejorías, te recomendaría que revises con él si tu pequeño necesita otro tipo de psicoterapia.
Confío que estas recomendaciones te ayudarán. Cuídate.

Hola principalmente cuando se hace atención clínica con un menor es importante involucrar en el proceso a los padres a modo de revisar los límites, la comunicación y la negociación entre otros factores para saber explicar el problema y dar un tratamiento que sea eficaz. Muchas veces lo que vemos en los menores es el síntoma por así decirlo, de lo que está aconteciendo en la familia. Buena tarde.

Si el problema es por rebeldía y conducta retadora en el niño, por lo general la terapia individual de este no funciona, el abordaje más correcto es la psicoterapia parental

Hola que tal!
Tu pequeño muestra problemas en su conducta y refiere que es por cansancio. En tanto, es importante evaluar si esta causa que el reconoce es debido a una condición de salud que esta afectando o se trata plenamente de desmotivación. Para problemas de conducta en niños la terapia más practica y efectiva es la conductual, ya que permite evaluar una linea base de la conducta inadecuada del pequeño y los cambios específicos a través del tiempo. También es super importante que para que los pequeños mejoren, sean los padres los que motiven dichos cambios, para que el pequeño se encuentre en sintonía con los cambios a nivel escolar y en casa. Te recomiendo platicar con tu terapeuta acerca de lo que no esta funcionando para que pueda orientarte.
Éxito, saludos!
Tu pequeño muestra problemas en su conducta y refiere que es por cansancio. En tanto, es importante evaluar si esta causa que el reconoce es debido a una condición de salud que esta afectando o se trata plenamente de desmotivación. Para problemas de conducta en niños la terapia más practica y efectiva es la conductual, ya que permite evaluar una linea base de la conducta inadecuada del pequeño y los cambios específicos a través del tiempo. También es super importante que para que los pequeños mejoren, sean los padres los que motiven dichos cambios, para que el pequeño se encuentre en sintonía con los cambios a nivel escolar y en casa. Te recomiendo platicar con tu terapeuta acerca de lo que no esta funcionando para que pueda orientarte.
Éxito, saludos!

Hola! considero que sería importante descartar alguna causa medica. Los síntomas que presentan los niños pueden deberse a múltiples causas que sería importante revisar con su terapeuta: cómo están las cosas en la escuela, en la familia y en todos sus contextos importantes. Si lo que haz intentado hasta ahora no ha dado los resultados esperados, podrían optar por una terapia familiar en la cual tu también puedas ser partícipe del cambio. Saludos!

Como primer paso le sugiero una revisión médica, para descartar alguna enfermedad física. El agotamiento puede deberse a la falta de alguna vitamina, mala alimentación, a problemas en el dormir,o a cualquier otra causa que sólo mediante valoración pediátrica se podrá determinar. Una vez descartada alguna causa física, acuda a valoración con un psicólogo infantil quien podrá determinar la causa de la conducta y el tratamiento a seguir. También es importante que como padres se acerquen de manera afectiva y comprensiva a su pequeño.

comparto la visión de mis colegas, 1. haga una revisión médica, 2. tienes todo el derecho de preguntar cómo están abordando al niño. 3. como mencionaban analiza las causas, a veces cuando están en casa de los abuelos, como saben que ahí (en su mayoría) les dejan hacer todo lo que quieren y no hay límites, utilizan este "estoy cansado" como una estrategia de rebeldía, y "no me puedes decir nada, por que la autoridad no la tienes tu, la tienen los abuelos". lo que nos lleva también a analizar ¿qué límites estoy poniendo?, ¿cómo es mi autoridad, en que momento lo hace?, inicia con lo sencillo que es eso, y si no hay cambios que tu psicólogo valore un trastorno del aprendizaje o del neurodesarrollo, por ejemplo un déficit de atención con hiperactividad, uno de los síntomas es que presentan apatía por actividades que requieren un esfuerzo intelectual, rebeldía, conflicto con autoridad, tienden a romper juguetes, y como su nombre lo dicen mucha energía, entre otros síntomas.

Importante determinar "causas" que están produciendo esta conducta que limita su aprendizaje, desarrollo, comunicación efectiva y autoestima. TERAPIA EMDR
muy breve y eficaz para descubrir y reprocesar
experiencias dolorosas, o circunstancias desfavorables en el hogar o escuela y descubrir soluciones que impulsan y refuerzan un cambio favorable en su
conducta, renovar su AMOR, confianza y "energía" para mayor adaptación, satisfacción y realización en tan valiosa etapa de desarrollo. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.
muy breve y eficaz para descubrir y reprocesar
experiencias dolorosas, o circunstancias desfavorables en el hogar o escuela y descubrir soluciones que impulsan y refuerzan un cambio favorable en su
conducta, renovar su AMOR, confianza y "energía" para mayor adaptación, satisfacción y realización en tan valiosa etapa de desarrollo. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.

Gracias por hacer llegar su inquietud.
Efectivamente, como lo recomiendan mis colegas, lo primero es realizar un diagnóstico integral de tu pequeño (médico, psicológico) descartar alguna causa biológica y también llevar un seguimiento de terapia. En este caso, la terapia familiar sería de gran ayuda para ver cambios a corto plazo.
Espero le sea de ayuda.
Saludos.
Efectivamente, como lo recomiendan mis colegas, lo primero es realizar un diagnóstico integral de tu pequeño (médico, psicológico) descartar alguna causa biológica y también llevar un seguimiento de terapia. En este caso, la terapia familiar sería de gran ayuda para ver cambios a corto plazo.
Espero le sea de ayuda.
Saludos.

Buenas noches, aún es muy pequeño para tener ese tipo de problemas de conducta, a penas están entrando al mundo escolar y a veces las tareas no son motivadoras o retadoras para ellos, sin embargo sería prudente una valoración médica para descartar factores biológicos; así mismo una rutina y una hora en un lugar adecuado para que el pequeño realice sus tareas, así como el acompañamiento de papá o mamá para realizarlas.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes estoy pasando por un problema de conducta con mi hijo en la escuela de igual forma mi hijo se hace de la Pipi y se aguanta al hacer popo lo tengo que estar mandando al baño cada rato mi dificultad es que soy mamá soltera y trabajo todo el dia el tiene ocho años.
- ¿A quien debo acudir? Pienso que necesito ayuda, mis cambios de humor son drásticos, me da por mentir, a veces hago cosas que pueden perjudicar a mi familia, me da por comprar aunque no tenga dinero y termino endeudandome.
- Que debo hacer si mi nieto nos dice que lo estan abusando en su escuela ir en ese momento?
- Tengo una bebé de 18 meses que sólo dice mamá, papá, hola, no, nene, nena y en ocasiones dice más. Imita el sonido de varios animales, sabe decir con señas dame y más. Señala las partes de su cuerpo y sé que entiende muchas otras palabras pero cuando le pido repetir una palabra no lo hace. No sé si está…
- Ola buenas noches mi bebé de 3 años entiende todo pero no habla estoy muy preocupada!!!
- Soy casada mi esposo se fue hace 15 días y mi hijita de 4 añitos pregunta por él dice q lo extraña , nose que decirle ya me cansé de decirle que está trabajando :(
- Mi hijo tiene 3 años y todavía no habla,entiende todo lo que le decimos y balbucea lagunas palabras,pero no completa una oración.
- ¿Si desde hace más de un año la relación con mi hijo adolescente se ha ido deteriorando, él ya no me ve como autoridad y discute constantemente conmigo y le ha costado la pérdida de su mamá y hermano, suele molestar a su hermana menor de apenas unos meses y es muy impulsivo y recientemente inicie una…
- Mi hijo de 3 años entiende todo no pronuncia palabras pide con señas o me lleva de la mano si platica pide o juega todo lo dice con mamamama
- Saludos! Tuve un corte en la cabeza hace 4 meses, me puedo aplicar keratina?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 45 preguntas sobre Asesoramiento Educativo Familiar
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.