Hola, buenos días! ¿Cómo se cura la anemia refractaria y es conveniente el uso de quimioterapia? ¿Cuál

5 respuestas
Hola, buenos días!
¿Cómo se cura la anemia refractaria y es conveniente el uso de quimioterapia? ¿Cuál es el mejor tratamiento para una anemia refractaria?
Gracias.
 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
La anemia refractaria puede tener diversas causas, el médico hematólogo es el experto en el abordaje de este tipo de padecimiento. La anemia por ejemplo puede resultar de la invasión de un cáncer en la médula ósea y por esto se presenta aún antes de la quimioterapia, aunque en efecto, transitoriamente puede empeorar con el tratamiento del cáncer. La médula ósea que produce a las células de la sangre puede deteriorarse a tal punto con la quimioterapia que se amerite un transplante de médula ósea para sustituirla y eso debería ayudar a mejorar la condición. Tener anemia no es contraindicación para una quimioterapia en un paciente que sin este tratamiento podría tener mayor invasión por el cáncer y esto significar un riesgo para su vida.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Para anemia refractaria es necesario completar protocolo para encontrar la causa específica; dentro de los estudios está determinación de niveles de ácido fólico, vitamina B12; así mismo ver que no haya afección en plaquetas o glóbulos blancos. De estar todo normal se procedería a realizar Aspirado de médula ósea para buscar enfermedades como síndrome mielodisplásico o anemia aplásica. De acuerdo a sus edad y diagnóstico sería el tratamiento, para estas opciones de enfermedades no se da quimioterapia. Recomiendo que acuda a un hematólogo para realizar un protocolo adecuado.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Ese tipo de preguntas y cuestionamientos no se pueden contestar por este medio, amerita valoración por hermatología, puede ser desde aplasia medular, síndromes mielodisplásicos, aplasia pura de células rojas etc.
Hola, lo más importante es saber porqué tiene anemia para lo cual puede consultar un internista. Si ya tiene el diagnóstico y requiere quimioterapia puede consultar un hematólogo. Saludos.
Dr. Ángel Carrillo Jurado
Hematólogo
Ciudad de México
El término es amplio, ya que se puede referir a alguno de los subtipos de anemia de causa no-neoplásica y que no está respondiendo adecuadamente a tratamientos iniciales, pero también se puede referir a un subtípo de "síndrome mielodisplásico" que se llamaba "anemia refractaria" (con exceso de blastos. (ahora esas se llaman Neoplasias mielodisplásicas).
Si su caso fuera el segundo, requiere quimioterapia y algunos pacientes en buen estado funcional pueden ser candidatos a Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (coloquialmente, trasplante de médula ósea), lo cual en esos casos particulares son la única opción para aspirar a curación hasta este momento.

Expertos

Mauricio Saenz Santiago

Mauricio Saenz Santiago

Internista

Benito Juárez

Reservar cita
Juan Gregorio Arias Martínez

Juan Gregorio Arias Martínez

Internista

Morelia

Mariana Gallo Morales

Mariana Gallo Morales

Internista

Zapopan

Jose Luis Lecona Cruz

Jose Luis Lecona Cruz

Hematólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Luis Brandon Guzmán Navarrete

Luis Brandon Guzmán Navarrete

Médico general

Nuevo Leon

Edgar Lopez Zavaleta

Edgar Lopez Zavaleta

Médico general

Xalapa

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 317 preguntas sobre Anemia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.