hola buenas ,tengo una amiga de 16 años que lleva mas de 1 año con nauseas mareos, crisis de pánico,

13 respuestas
hola buenas ,tengo una amiga de 16 años que lleva mas de 1 año con nauseas mareos, crisis de pánico, desmayos, sufre ataques de ira y bajones diarios no se si hay algún tratamiento para eso hay que llevarla a un especialista? , podría hacer algo personalmente para ayudarla? o solo hay que tenerle cuidado y ser precavido y esperar a que no sucedan mas?
Hola! Es importante que tu amiga se realice análisis clínicos, debe asistir por lo pronto con un médico general y él es el encargado de remitirlo con un especialista.
Respecto a los ataques de pánico también se puede atender con psicoterapia y sería ideal para tu amiga que fuera atendida por un equipo multidisciplinario. A tus órdenes por si desea iniciar el tratamiento psicológico.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, lo primero es decartar un origen médico de los malestares de tu amiga. Por lo que tendría que asistir con algún médico, personalmente recomiendo que sea un médico internista para un mejor diagnóstico. De ser neceario que asista a psicoterapia. Lo ideal sería que ella eligiera al especialista o que fuera referencia de alguien cercano.
Mtra. Isaura Mendez
Psicólogo
Ciudad de México
Hola! me parece que la situacion de tu amiga es importante evaluarla en consulta con especialista, quizá puedas sugerirle ir juntos y platicar con el especialista, o solo acompañarla, es importante tambien que se pueda valorar su situacion con psicologo puesto que la ira, quiza tengan origen en algun evento que le ocurrió. De cualquier modo, es muy bueno que se acerquen a un especialista quien les orientará. Mi agenda esta al día por si deseas platicar esta situacion más a fondo. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Carmen Davison H.
Psicólogo
San Pedro Cholula
es importante que tu amiga busque ayuda, las terapias de hipnosis tienen muy buenos resultados para el manejo de la ansiedad , aunque a la par es muy importante que la valore un medico psiquiatra o neurólogo para poder a la par hacer un mejor diagnostico y tratamiento para tu amiga
Hola, por si solo no creo que los episodios que ha tenido desaparezcan. Lo primero es acudir a un medico general, seguramente le va a pedir que se haga algunos estudios. Si el medico les confirma que no hay un factor físico para lo que esta sucediendo, entonces te sugiero que solicite consulta psicológica, la ira, las crisis de pánico y los estados de animo alterados, es algo que podemos resolver en consultas.
Lic. Elia Gonzalez
Psicólogo
Coyoacán
Lo primero sería acudir al médico para descartar algún padecimiento fisiológico y al mismo tiempo ir a terapia psicológica para descubrir qué está ocurriendo. Como su compañera lo que puedes hacer es darle acompañamiento sin engancharte ni convertir su relación en una codependencia y comunicarlo a sus padres o responsables de la menor.
Mtra. Paola Sáenz Pardo
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
¡Hola!

Te felicito por estar aquí preguntando qué puedes hacer por tu amiga.
El primer paso a realizar es que acuda a un médico internista para que la valore y ya con esto seguro recibirá un tratamiento adecuado o puede llegarse a descartar alguna anomalía fisiológica. Posterior a eso o incluso al mismo tiempo, es de suma importancia que asista a una psicoterapia para que a través del autoconocimiento y en compañía de un/a terapeuta adquiera mayor conciencia y herramientas para los ataque de ira, crisis de pánico y los bajones diarios, ya que, sin duda, tienen un componente psicológico.

Quedo a tus ordenes y a las de tu amiga.

Un abrazo.
Cuando los síntomas interfieren tanto con la vida de una persona ya es un buen momento para buscar ayuda profesional. El apoyo social puede mejorar el malestar, pero no es suficiente, además es importante mencionar que los problemas de ansiedad tienden a hacerse crónicos cuando no se tratan debido a que la persona evita los estímulos que le provocan el malestar y esto refuerza las idea de que no pueden enfrentarlos además se pueden generalizar a cada vez mas estímulos lo que aumenta la frecuencia, por ejemplo, de los ataques de pánico
Buenas tardes, el apoyo terapéutico y/o psiquiátrico, en mi opinión, le sería de utilidad, eso ayudaría a revisar qué pudiera estar ocasionando esos episodios, qué recursos puede utilizar, si hay solo ansiedad/depresión o bien hay un problema de desregulación emocional, etc.
Buen día, es importante que acuda al médico y al psicólogo a la par, para que identifiquemos el origen de esta sintomatología.
El cuerpo habla lo que la mente calla, por eso es importante trabajar en conjunto para poder dar un diagnóstico más certero.
Saludos.
Lo primeo, es importante primeramente visitar un medico para descartar algun padecimiento o enfermedad fisiologica, ya en terapia psicologica indagar la raiz de los atques de panico y que los detono hace mas de un año, y trabajar con un terapeuta.
Su cuerpo mafifiesta (somatiza) en forma de sintomas lo que pasa en su mente y emociones.
Este tipo de eventos hay que tratarlos con medico familiar, y el psicologo. Primero hay que checar con estudios que es lo que le pasa, para ello tienen que saber sus padres y que sea atendida, despues buscar especialista de acuerdo a ello. Ya sea medico o psicologo
Hola, gracias por preocuparte por tu amiga, eso ya es un gesto muy valioso. Por lo que describes, ella necesita con urgencia atención profesional, idealmente de un equipo que incluya psicólogo y médico o psiquiatra. Los síntomas que mencionas (náuseas, mareos, ataques de pánico, desmayos, cambios de humor intensos y bajones emocionales) no deben tomarse como algo que "va a pasar solo", ya que pueden indicar un trastorno de ansiedad o incluso algo más complejo. Como amiga puedes acompañarla, escucharla sin juzgarla, animarla a pedir ayuda, a hablar con algún adulto de confianza (familia o docentes) que pueda intervenir. No está en tus manos solucionarlo, pero sí puedes ser un apoyo clave para que no se sienta sola ni desamparada. Cuanto antes reciba ayuda, mejor será su recuperación.

Expertos

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Ilse Rivera

Ilse Rivera

Psicólogo

Ciudad de México

Javier De la Garza

Javier De la Garza

Psicoanalista, Psicólogo

General Escobedo

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Paula Pilar Diaz Lomas

Paula Pilar Diaz Lomas

Psicólogo, Psicopedagogo

Santiago de Querétaro

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.