Hola buenas tardes. Mi hijo de 2 años, 5 meses Aún no dice ninguna palabra, Solo balbuceos. Cuand

6 respuestas
Hola buenas tardes.
Mi hijo de 2 años, 5 meses
Aún no dice ninguna palabra, Solo balbuceos.
Cuando lo llamó por su nombre tarda para hacerme caso.
Con que tipo de especialista tengo que llevarlo primero.
Lic. María Luisa Guerra Salazar
Logopeda
Ciudad de México
Buenas noches!!
Su pequeño tiene una edad cronológica en la cual debería contar con mayor vocabulario oral.
Es importante iniciar su valoración: sugiero inicié con su pediatra, foniatra y otorrino para descartar alguna dificultad que afecte su desarrollo físico en su estructura o funcionamiento, como la audición y/o órganos indispensables para hablar.
DEPENDIENDO DE LO ANTERIOR, elapoyo del especialista de lenguaje o comunicación.

A sus órdenes.
Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Estrella Vazquez
Logopeda
Ciudad de México
Considero que debería realizarle una valoración de logopedia ahí evaluarían áreas de lenguaje interno y externo y podrán guiarla en la
Mejor decisión. Los especialistas a los que la pueden enviar es Neuropediatra o audiologia. Pero dependerá del resultado de la evaluación. Efectivamente a las 2.5 años los niños deben reconocer vocabulario y armar frases de sustantivos verbos y artículos aún que no las
Diga perfectamente
Buenas tardes, yo puedo ayudarla con gusto,
Lic. Berenice Barbosa
Logopeda
Ciudad de México
Hola!
Efectivamente a la edad de 2.5 ya debería unir dos palabras, mi sugerencia seria agendar una cita con un especialista en lenguaje, pero también buscar una evaluación audiológica.
Si gusta puedo asesorar; estoy para servirle.
Hola, le sugiero que lleve al menor con un especialista de lenguaje, para que pueda realizarle un evaluación inicial y puede apoyarse también del diagnóstico que le dé el audiólogo infantil.
Lic. Ana Laura Mejia
Logopeda
Álvaro Obregón
Hola, buenas tardes, a los 2 años y 5 meses, ya se espera que los niños digan varias palabras y comiencen a formar frases cortas, por lo que es muy buena idea hacer una valoración. El primer paso recomendable es realizarle un estudio de audición, para asegurarnos de que escucha adecuadamente. A veces, cuando hay dificultades para responder al nombre o retraso en el habla, puede estar relacionado con la audición.

Después de descartar o confirmar algún problema auditivo, es importante acudir con un terapeuta en comunicación humana (logopeda o fonoaudiólogo), quien podrá evaluar el lenguaje, la comprensión y la interacción, y así orientar un tratamiento adecuado si es necesario.

Con gusto puedo ayudarte en este proceso si lo deseas.

Expertos

Marco David Huerta Fajardo

Marco David Huerta Fajardo

Audiólogo

Álvaro Obregón

Reservar cita
Stephanie Herrejon Galaviz

Stephanie Herrejon Galaviz

Audiólogo, Foniatra

Baja California

Luz Del Alba Castañeda Zagal

Luz Del Alba Castañeda Zagal

Logopeda

Guerrero

Cecilia Peña Contreras

Cecilia Peña Contreras

Audiólogo

Puebla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastornos de lenguaje
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.