Hola buenas tardes, el problema que yo siento es miedo y la sensación de falta de aire ,y sudoración

12 respuestas
Hola buenas tardes, el problema que yo siento es miedo y la sensación de falta de aire ,y sudoración estoy tomando paroxetina sin haber ido al psicólogo mi pregunta es ,si es curable la ansiedad.
Lic. Adrián Hernández
Psicólogo
Coyoacán
Hola. Si te refieres a un trastorno de ansiedad, estos son tratables mediante los tratamientos psiquiátricos y psicológicos. Los tratamientos permiten que se regule la respuesta ansiosa cuando es excesiva o causa un malestar significativo y ayudan a que tengas recursos emocionales que te permitan comprender los motivos que te llevan a sentirte así. No desaparece la ansiedad (o se cura) porque esta es una respuesta que todos tenemos frente a la sensación de peligro o amenaza, pero sí se puede tratar cuando se tiene un trastorno.
Si ya acudes con un psiquiatra que te prescribió el medicamento, puedes darle seguimiento y comentarle al médico como te sientes. El medicamento te ayudará a sentirte mejor y menos ansioso. Podrías además complementar acudiendo a psicoterapia, para poder comprender el motivo por el que te sientes así, y entonces tengas otros recursos que te permitan regular tus emociones y comprenderlas. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Adanari Mendoza Morales
Psicólogo
Guadalajara
¡Hola qué tal! El miedo, la falta de aire y sudoración son síntomas de la ansiedad y el medicamento te ayuda a estar más relajado y tranquilo, sin embargo, te recomendó acudir a psicoterapia para trabajar el origen de la ansiedad, ya que el medicamento funciona como un flotador y en el momento que dejes el medicamento los síntomas pueden regresar. Hay casos donde el medicamento no funciona por completo y es porque la ansiedad y su origen es más fuerte.
Hola, la ansiedad es curable. No obstante, no se cura por sí misma, como un corte en un brazo por ejemplo. Se necesita de apoyo psicoterapéutico, la medicina puede controlar los síntomas, pero no erradicarlos. Saludos.
 Mariana García Jiménez
Psicólogo
Benito Juárez
¡Buen día! Claro, es tratable y se puede curar. Desde mi punto de vista, acompañar el tratamiento farmacológico con psicológico es la mejor opción, ya que los fármacos si hacen lo suyo pero, la ansiedad también viene de estructuras de pensamiento que un fármaco no "ataca", eso se tiene que revisar en un proceso terapéutico.
Saludos.
Lic. Karla Michael Mora González
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, decir que la ansiedad es "curable" sería decir que nos podemos curar de tristeza, enojo...la ansiedad, como todas las emociones, nos acompañará a lo largo de la vida ya que tiene una función: movilizarnos para llevar a cabo mecanismos de protección. Esto no quiere decir que debamos acostumbrarnos a vivir con síntomas muy intensos o que incluso puedan sentirse incapacitantes, en un espacio terapéutico puedes explorar cómo manejar éstas respuestas corporales y hacer más leve cuando la ansiedad te visita, así como escuchar el mensaje que trae para ti cuando se hace presente.
A veces es necesario el apoyo psicofarmacológico, eso igualmente puede valorarse en consulta
Lic. Javier Rosas Petriz
Psicólogo
Veracruz
Hola, la ansiedad y el pánico frecuentemente tienen manifestaciones como el miedo, la falta de aire y la sudoración que mencionas. Es posible, a través de la psicoterapia, superar estas sensaciones que son tan desagrdables para ti.
 Fernanda Valdez
Psicólogo
Cuauhtémoc
La paroxetina es un antidepresivo no ansiolítico. No se debe consumir medicamentos sin la mediación de un médico en este caso un psiquiatra.
Hola en psicoterapia aprendemos a convivir con la ansiedad cuestionando lo que nos genera esa sensacion de miedo y nervios o simplemente darnos cuentas que ese pensamiento que nos genera la ansiedad es un reflejo de todas nuestras experiencias pero no es la unica forma de resolver lo que nos sucede , manten uns relacion honesta y directa con el psiquitra que te acompaña en tu proceso y de ser posible inicia psicoterapia para generar mas estrategias de afrontamiento
Buenos días, espero mi respuesta te sea de utilidad.
A simple vista parecieran ser síntomas de pánico, la ansiedad es una respuesta completamente humana y adaptativa, más que curar, se puede sobrellevar de una mejor manera, te recomiendo mucho el libro de "Autoayuda para tus nervios", muchas veces lo que hace que cierta sensación se intensifique es la respuesta o interpretación que tenemos de esa sensación, aumentando esto el malestar.
Hola, la ansiedad como trastorno es tratable, y es muy importante que acudas con un especialista para atender las causas por las que se esta manifestando de esta forma. El medicamento funciona como un analgésico pero no es una cura como tal, el "antibiótico" es un proceso terapéutico adecuado para ti. Recuerda igualmente que debes medicarte con seguimiento de un psiquiatra, sino puede ser contraproducente.
Sé que te haz de sentir muy asustad@ al respecto, cuando aparecen estos síntomas suelen vivenciarse como si uno "fuera a morir". Cada uno siente la ansiedad de diferentes maneras, ella se manifiesta a través de una sintomatología muy diversa, es completamente tratable, mucha gente la padece. Cada especialidad de la psicología lo abordará según las teorías, tú busca con la que mejor te sientas cómod@, realmente no hay unas mejores que otras, solo cada una lo aborda de diferente perspectiva.
Le invitamos a una visita: Psicoanálisis - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Es importante no automedicarse, así mismo los psicologos no podemos medicarte, esa debe hacerlo un médico psiquiatra ya que aunque hay varios antidepresivos puede interactuar de diferentes formas. También es importante llevar de la mano un proceso terapéutico para trabajar la ansiedad, dependiendo el caso, situaciones y origen esta esta es probable que si pueda disminuir para poder ser controlable o entrar en remisión, pero hay que recordar que cada caso es particular por lo que es importante dar seguimiento

Expertos

Ivan Rivera Comparan

Ivan Rivera Comparan

Psicólogo

Nezahualcóyotl

Massiel Espinoza Herrera

Massiel Espinoza Herrera

Psicólogo

Texcoco

Cruz Antonio Sigler Fuentes

Cruz Antonio Sigler Fuentes

Psicólogo

Coacalco de Berriozabal

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.