Hola buenas tardes a mi bebe le realizaron a los 6 meses su segundo tamiz auditivo y no pasó el soni

5 respuestas
Hola buenas tardes a mi bebe le realizaron a los 6 meses su segundo tamiz auditivo y no pasó el sonido en su oído izquierdo,puede deberse a que estuvo con congestión nazal para que altere los resultados ya que en el primer tamiz en el primer mes de vida la prueba salio positiva
Dra. Carmen Olmos Zavala
Médico general
Ciudad de México
Hay que repetir el estudio y volver a revisarlo, el desarrollo de los niños siempre debe estar en vigilancia.
Le invitamos a una visita: Tamiz auditivo neonatal - $999
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José Luis Olvera Gómez
Audiólogo
Ciudad de México
Es importante que cuando acudan a su estudio de Tamiz Auditivo Neonatal, su bebé no presente gripa o congestión nasal, molestias abdominales, que este llorando, moviéndose o con hambre. Está a buen tiempo de identificar el nivel real de audición, recuerde que los niños que no escuchan bien, no desarrollan lenguaje y aprendizaje normal.
Dr. Juan Carlos Morales Hernández
Audiólogo
Ciudad de México
Si en el primer tamiz el estudio salió normal, quédese tranquila, un segundo tamiz posterior a un cuadro gripal puede ser normal que salga alterado.

Suerte :)
Hola, el tamiz auditivo es un estudio que se les debe de realizar a todos los bebés de preferencia dentro de los 3 primeros meses de vida, el resultado que arroja el estudio es muy claro: pasa o no pasa, no se debe de interpretar de otra manera.
Cuando un bebé no pasa el tamiz auditivo o bien, tiene factores de riesgo para daño auditivo (hipoacusia), es de suma importancia acudir a una valoración completa por médico audiólogo pediatra, quien le realizará un interrogatorio amplio, una exploración detallada, así como de los estudios audiológicos de diagnóstico complementarios para corroborar o descartar algún daño auditivo.
Los tamices auditivos se realizan idealmente antes de los 3 meses de edad. Si a los 6 meses ya no era adecuado realizar un tamiz, si se obtuvo un resultado no favorable en su oído izquierdo, es importante realizar una evaluación más especializada con potenciales auditivos.
Le recomiendo acudir con un médico audiólogo para llevar a cabo este estudio y dar seguimiento adecuado. Es fundamental no postergar la evaluación, ya que si existiera un problema auditivo en un solo oído, podría no ser evidente en la infancia, lo que retrasaría su diagnóstico y manejo oportuno.

Expertos

Erika Cruz Lozano

Erika Cruz Lozano

Audiólogo

Pachuca de Soto

Daniel Lopez Parra

Daniel Lopez Parra

Otorrinolaringólogo

Navojoa

Martha Teresa Vidal Ixta

Martha Teresa Vidal Ixta

Audiólogo

Coyoacán

Fabiana Cortés Acosta

Fabiana Cortés Acosta

Otorrinolaringólogo

Ciudad de México

Jorge Alberto Portillo Flores

Jorge Alberto Portillo Flores

Otorrinolaringólogo

Ciudad de México

José Antonio Cabrera Ramírez

José Antonio Cabrera Ramírez

Audiólogo

Hermosillo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 25 preguntas sobre Hipoacusia relacionada con la edad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.