Hola buenas noches tengo 43 años y esta viendo la sicóloga del hospital llevo 8 años tomando antidep
12
respuestas
Hola buenas noches tengo 43 años y esta viendo la sicóloga del hospital llevo 8 años tomando antidepresivos pero no tengo mejoría todo empezó por un abuso que le hicieron a mi hijo de 5 años el actualmente tiene 13 y estoy tomando 1 setralina en la mañana 1 zopiclona por la noche pero abeses tomo en las mañanas zopiclona

Habría que realizar una valoración más profunda, para detectar el detonante de tu depresión, podría ser la culpa, podría ser el relacionar un evento externo con uno propio, para poder identificar y actuar para generar un cambio, siempre hay una emoción que detona un conflicto, pero hay otra emoción o pensamiento que es la que lo está perpetuando. un buen terapeuta sabrá guiarte en el proceso. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buen día.
Lo primero es asegurarte de que estás tomando el tratamiento médico adecuado a la evolución del padecimiento. Es decir, si tú acudiste hace 8 años con un psiquiatra y te recetó esos mismos medicamentos (y en las mismas dosis que estás tomándolo ahora) es indispensable que acudas nuevamente a valoración y acates sus indicaciones para llevar un seguimiento farmacológico adecuado a tu evolución diagnóstica. Si el medicamento te fue suministrado por un médico general o internista, mi primera sugerencia es que acudas con el especialista, es decir con un psiquiatra. Éste es quien tiene los conocimientos requeridos para realizar una evaluación detallada a tu padecimiento y recetarte los medicamentos más adecuados.
Por otro lado, en el acompañamiento psicológico debes considerar que tu mejoría depende del tiempo invertido en el tratamiento, tanto como de las capacidades terapéuticas del especialista, así como de tus acciones y compromiso de cambio. Por último, hay una variedad de tratamientos psicológicos, es decir, no todos los psicólogos trabajan de la misma manera; por lo tanto, también puede resultarte necesario reconsiderar el tipo de terapia psicológica que estás tomando y buscar alternativas si en tu autoevaluación consideras que has realizado tu parte y aún así no ves mejoría.
Saludos!
Lo primero es asegurarte de que estás tomando el tratamiento médico adecuado a la evolución del padecimiento. Es decir, si tú acudiste hace 8 años con un psiquiatra y te recetó esos mismos medicamentos (y en las mismas dosis que estás tomándolo ahora) es indispensable que acudas nuevamente a valoración y acates sus indicaciones para llevar un seguimiento farmacológico adecuado a tu evolución diagnóstica. Si el medicamento te fue suministrado por un médico general o internista, mi primera sugerencia es que acudas con el especialista, es decir con un psiquiatra. Éste es quien tiene los conocimientos requeridos para realizar una evaluación detallada a tu padecimiento y recetarte los medicamentos más adecuados.
Por otro lado, en el acompañamiento psicológico debes considerar que tu mejoría depende del tiempo invertido en el tratamiento, tanto como de las capacidades terapéuticas del especialista, así como de tus acciones y compromiso de cambio. Por último, hay una variedad de tratamientos psicológicos, es decir, no todos los psicólogos trabajan de la misma manera; por lo tanto, también puede resultarte necesario reconsiderar el tipo de terapia psicológica que estás tomando y buscar alternativas si en tu autoevaluación consideras que has realizado tu parte y aún así no ves mejoría.
Saludos!

Buenas noches,
Me parece que es evidente que el problema no se está resolviendo, 8 años de tratamiento psiquiátrico y/o psicológico es demasiado tiempo para no sentir mejoría y puede, inclusive, ser contraproducente. No todos los especialistas somos para todas las personas, no somos infalibles.
Lo que yo haría es un cambio de profesionales. Tu tienes derecho a revisar cómo te sientes desde la primera sesión, cuando es adecuada deberías sentirte segura, en confianza, no juzgada, ampliamente entendida y con alternativas claras para salir del problema. Tienes derecho también a cambiar de especialista si no te sientes cómoda.
Saludos.
Me parece que es evidente que el problema no se está resolviendo, 8 años de tratamiento psiquiátrico y/o psicológico es demasiado tiempo para no sentir mejoría y puede, inclusive, ser contraproducente. No todos los especialistas somos para todas las personas, no somos infalibles.
Lo que yo haría es un cambio de profesionales. Tu tienes derecho a revisar cómo te sientes desde la primera sesión, cuando es adecuada deberías sentirte segura, en confianza, no juzgada, ampliamente entendida y con alternativas claras para salir del problema. Tienes derecho también a cambiar de especialista si no te sientes cómoda.
Saludos.

Quizá cabría probar con otro terapeuta, alguno que te recomiende alguien a fin a ti, o con el que te sientas identificado. Ésto para asegurar, de entrada, una buena alianza terapéutica. Muy importante para que prospere el tratamiento.

Me parece confusa la redacción de lo que plantea. ¿Lleva ocho largos años tomando antidepresivos por un supuesto evento que no le sucedió directamente a usted? ¿Por qué habría de usar antidepresivos como primera elección y no terapia de desensibilización de eventos traumáticos? . . Tal vez usted solo acuda al servicio de Psicología de su hospital por comodidad, por costo, por cercanía o por temor al cambio. . . Pero definitivamente lo necesita, porque merece tener calidad de vida. Busque terapia EMDR o de estrés postraumático tanto para usted como para el adolescente. . . Y quien le haya dado el medicamento, revise que sea un médico Neurólogo o un médico Psiquiatra.
Le invitamos a una visita: Terapia emdr - $850
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por compartir. Es importante que acudas a una nueva valoración psiquiátrica para evaluar de nuevo la ingesta de medicamentos que llevas tomando durante años. Es importante tener consciente que ningún medicamento resuelve lo que se debe de poner en palabras, en este caso, elaborar el trauma por el que pasaste. Reitero. No va a haber mejoría por más medicamento psiquiátrico que tomes si no asistes a una psicoterapia para hablar de lo sucedido. Te invito a que des un paso más sano para ti, tu cuerpo y tu alma. Quedo a tu disposición. Un abrazo.

Es importante que comentes esto con el psiquíatra para que valore un cambio de medicamento adecuado a tu perfil, y que des seguimiento puntual a la terapia realizando todas las actividades que te deja para que puedas avanzar. Revisa un nuevo enfoque terapéutico, hay enfoques que funcionan más dependiendo el diagnóstico, yo te sugiero un enfoque cognitivo conductual para TAG.

Hola Buenos Días !! Creo q tendrías q hacer por una parte una nueva valoración de los medicamentos con tu Psiquiatra, pero por otra parte creo que tu terapeuta puede q sea una buena Terapeuta, pero muy probablemente su esquema o su forma no han tenido éxito en tu persona,, seria bueno que considerarás ir con otra persona. Nosotros como Terapeutas no somos infalibles. Un abrazo

Hola buenos días, espero mi respuesta le sea de utilidad.
Desconozco cual sea exactamente su pregunta, le puedo compartir mi sugerencia: busqué complementar el tratamiento psiquiátrico con apoyo psicológico, probablemente usted acude al primero y no al segundo, lo que pasa es que un psicólogo o psicóloga no tiene las facultades técnicas ni legales para recetar, y si es psicólogo quien le esta dando esos medicamentos, la invito a que salga de ahí, puesto que no esta haciendo un trabajo ni ético ni profesional! Por otro lado, una impresión que me da es que, puede haber presencia de estrés postraumático, por lo cual le recomendaría buscar un o una terapeuta que en caso de ser así, tenga la formación para trabajarlo (no todos los o las terapeutas tenemos la formación para todo tipo de problemas)
Desconozco cual sea exactamente su pregunta, le puedo compartir mi sugerencia: busqué complementar el tratamiento psiquiátrico con apoyo psicológico, probablemente usted acude al primero y no al segundo, lo que pasa es que un psicólogo o psicóloga no tiene las facultades técnicas ni legales para recetar, y si es psicólogo quien le esta dando esos medicamentos, la invito a que salga de ahí, puesto que no esta haciendo un trabajo ni ético ni profesional! Por otro lado, una impresión que me da es que, puede haber presencia de estrés postraumático, por lo cual le recomendaría buscar un o una terapeuta que en caso de ser así, tenga la formación para trabajarlo (no todos los o las terapeutas tenemos la formación para todo tipo de problemas)

Hola, te recomiendo que acompañes tu tratamiento médico con una terapia psicológica, el hecho de conjuntar los dos tratamientos verás resultados más alentadores, es importante ir a la raíz de los problemas y no sólo el calmante. saludos y estamos a tus ordenes.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola gracias por compartir tu experiencia, te recomiendo acudir con tu médico para que te revise tu tratamiento probablemente ya no es tan eficaz lo que tomas actualmente. Te lo recomiendo. Muchas veces empieza a caer mal después de un tiempo y lo ideal es un cambio de medicamento. Aunado puedes tomar psicoterapia para aprender técnicas para calmar ansiedad. Saludos con cariño Ana

Hola, lo que viviste debió ser muy duro. La medicación es de gran ayuda, sin embargo a veces puede tener efectos secundarios en lo que tu cuerpo se acostumbra a este nuevo fármaco. Te recomiendo seguir con tu terapia psicológica ya que eso es de gran ayuda en estos casos, para que tengas un lugar con quien hablar y decirle como te sientes
Expertos






Preguntas relacionadas
- El cancer benigno de tiroides puede hacer metartasis en el pulmon y las cervicales??
- Buenas tardes Tengo ansiedad y depresión, el psiquiatra me diò clonazepam en gotas en la a mañana y noche y luvox pero no puedo dormir y me siento atolondrada todo el día. Que debo hacer o a qué especialista debe recurrir. Gracias
- Hace 10 meses falleció mi mamá. Me cuesta aceptarlo, despierto asustado como con dificultad para respirar y con angustia. Soy hipertenso pero la lamento bajo control.la angustia ya no la aguanto. Que hago?
- Hola mi mamá, entro en un brote psicótico desde el sábado, está tomando 20 mg de olanzapina desde el domingo, pero no tiene mejoría, ya lleva 6 días, cuánto más debo esperar para que le quite el brote psicotico ?
- Hay crisis de ausencia o lagunas de ausencia que se puede provocar uno mismo?
- Porque de pronto tengo unos pensamientos que no se me van, el que mas se me ha pegado ya por casi 24/7 es el de querer que se detenga el tiempo, y de repente era lo contrario, quería que los días pasaran rápido y después vino este de que no pase un día mas y eso me desborda una ansiedad y miedo que digo…
- hola, me recetaron sertralina y rivotril solo 4 gotas en las noches, pero tengo apnea del sueño y siento q me ahogo, las 2 ultimas veces q lo tome en ves de trankilizarme me causaron reaccion casi inmediata y me provocaron terribles ataques de ansiedad sentia q moria, por q es esta reaccion?
- Buena tarde tome coca zero y tuve ataque de pánico grave. Estamos encontrando la causa, pero coincide con la ingesta de 3 vasos grandes de coca zero
- me siento mal física y emocionalmente, veo todo malo, todo negativo y aunque trato de ser optimista no puedo, todo me sale mal, se me caen las cosas de las manos, olvido todo, siento que voy a explotar, me siento desgraciada, que esta vida no es para mi, reniego contra dios y lloro cada vez que puedo,…
- Buenas noches, a mi hijo empezo a sentir ansiedad despues de la pandemia le recetaron hydroxyzine Pamoate 25mg. Por cuanto tiempo puede tomar este medicame nto,, es verdad que tiene muchos effects secondaries.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 264 preguntas sobre Ataques de pánico
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.