Hola buen día! Tengo gastritis crónica antrocorporal leve. ¿Que es? ¿Es peligrosa? ¿Tiene cura?

1 respuestas
Hola buen día!
Tengo gastritis crónica antrocorporal leve.
¿Que es? ¿Es peligrosa? ¿Tiene cura?

Gracias por sus respuestas!
¡Hola! Buen día. Entender tu diagnóstico es clave para cuidar tu salud, así que aquí te explico:
¿Qué es la gastritis crónica antrocorporal leve?
Gastritis: Es la inflamación de la mucosa que recubre el estómago.
Antrocorporal: Indica que la inflamación afecta dos áreas del estómago:
Antro: Parte inferior del estómago, cerca del píloro (la salida hacia el intestino).
Cuerpo: Parte central del estómago.
Leve: Significa que el daño en la mucosa no es significativo, lo que es una buena señal porque implica que no hay una inflamación severa o daño profundo.
¿Es peligrosa?
No suele ser peligrosa si se trata adecuadamente, pero puede complicarse si no sigues un plan de tratamiento. Algunas posibles complicaciones, en caso de no controlarse, incluyen:
Úlceras gástricas: Lesiones más profundas en la mucosa del estómago.
Atrofia gástrica: Pérdida de células gástricas, lo que puede reducir la producción de ácido y enzimas.
Infección por H. pylori: Si no se ha descartado, esta bacteria puede empeorar la gastritis y aumentar el riesgo de problemas como úlceras o, en casos muy raros, cáncer gástrico.
¿Tiene cura?
Sí, puede mejorar e incluso curarse con un tratamiento adecuado, aunque a veces puede ser un problema recurrente. Esto depende de las causas y tu estilo de vida.
Recomendaciones para tratar y aliviar la gastritis crónica:
Consulta médica: Si no te han hecho pruebas, es importante descartar o tratar causas como la bacteria Helicobacter pylori.
Medicamentos:
Reductores del ácido gástrico de forma temporal y ajustada a tus características particulares ademas de protectores gástricos
Dieta recomendada:
Evita alimentos irritantes: Picantes, ácidos (limón, naranja), alcohol, café y comidas muy grasosas.
Prefiere alimentos suaves: Avena, arroz, pollo, plátano, papaya y verduras cocidas.
Hábitos saludables:
Come porciones pequeñas y frecuentes.
Evita el tabaco y el estrés, ya que pueden empeorar la gastritis.
Seguimiento: La gastritis crónica requiere monitoreo para evitar complicaciones. Un médico puede indicarte endoscopías o exámenes periódicos.
Conclusión
La gastritis crónica antrocorporal leve no es peligrosa si sigues el tratamiento y adoptas cambios en tu estilo de vida. ¡Con buenos hábitos y atención médica adecuada, puedes mejorar mucho! Si tienes más dudas, estoy para ayudarte.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Andres Bazan Borges

Andres Bazan Borges

Cirujano general

Ciudad de México

Ana Teresa Pérez Carus

Ana Teresa Pérez Carus

Nutriólogo clínico

Veracruz

Guillermo Cano León

Guillermo Cano León

Médico general

Reynosa

Humberto Villalobos

Humberto Villalobos

Médico general

Gustavo A Madero

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 825 preguntas sobre Gastritis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.