Hola buen día padesco ansiedad social e leído como 50 libros de superación , e tomado Paxil cr25
12
respuestas
Hola buen día padesco ansiedad social e leído como 50 libros de superación , e tomado Paxil cr25 como por 3 años , terapia racional - emotiva pero dejo las pastillas y me vuelve la ansiedad , que tratamiento es el más efectivo para superar la ansiedad social

¡Hola! sugiero que comentes con tu psiquiatra el tema de tu medicamento prescrito y sigas sus indicaciones, sobre la terapia hay diversos modelos que podrían beneficiarte como Hipnosis y PNL, sin embargo sería necesario evaluar las características de tu sintomatología y de aquello que nombras como Ansiedad Social, saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, buenas tardes! Me pongo a tus ordenes por si te interesa trabajar con el método Resonance Repatterning. He tenido consultantes con ansiedad, y han tenido buenos resultados; puede ser una buena opción para ti. No interfiere con el tratamiento médico, y puede llegar a generarte mucho más bienestar. Saludos

Siempre es importante darle seguimiento a tratamiento farmacológico. Por otro lado el tratamiento paralelo con Terapia EMDR resulta muy efectivo para tratar casos como el que describes. Por supuesto el terapeuta, antes que nada, necesita realizar una evaluación para conocer el origen psicosomático de la ansiedad.

Hola buenas tardes, lo mas importante es ir al origen de tu ansiedad. Si gustas puedo atenderte de manera presencial u online para poder darte una mejor asesoría respecto a las opciones a las que accedes para solucionar de raíz esta situación.

Hola, el tratamiento psiquiátrico generalmente es único para cada caso y es importante que revises con tu psiquiatra el tiempo necesario para tomar el medicamento de acuerdo a tus síntomas. Sin embargo el medicamento generalmente trabaja sobre los síntomas nada mas, si por alguna razón llegas a considerar que la terapia racional emotiva no te esta funcionando siempre es útil tratar algo diferente. Aunque casi cualquier modelo terapéutico es útil para casi cualquier situación, es importante considerar la dinámica que se crea entre paciente-terapeuta. Es ahí cuando algunas veces conviene buscar otra opción terapéutica. Saludos

Hola, es importante acompañar tu tratamiento psiquiátrico con el psicológico, ya que los medicamentos sólo atacan el síntoma, sin embargo es importante analizar y encontrar la raíz del síntoma, por ello, te invito a tratarlo con una corriente con orientación psicodinámica, con ella podemos rastrear desde la infancia la causa de la ansiedad.
Saludos.
Saludos.

La ansiedad es un síntoma de un espectro muy amplio que puede remitir a diferentes "fuentes" u "orígenes" de la misma. Es indispensable explorar todo lo que rodea dicha sintomatología: pensamientos, fantasías, alteraciones corporales, conductas, etc. Es mediante el entendimiento real de la causa de dicho cuadro de angustia que se podría elaborar y resolver tal problemática. El psicoanálisis es una de las terapias que ayuda al entendimiento profundo de tales estados ansiedad.

Busca las más recientes investigaciónes sobre terapias psicológicas basadas en evidencia científica.
Te encontrarás entre ellas enfoques como: Terapia cognitivo conductual, terapia de aceptación y compromiso, activación conductual, entre otras.
Es importante que sepas que hay terapias que no tienen ninguna evidencia de que sean útiles o funcionen, y algunas de ellas son muy populares, otras son muy caras y largas. Lo importante es que te fijes que el psicólogo que escojas tenga formación en un enfoque que esté probado científicamente.
Te encontrarás entre ellas enfoques como: Terapia cognitivo conductual, terapia de aceptación y compromiso, activación conductual, entre otras.
Es importante que sepas que hay terapias que no tienen ninguna evidencia de que sean útiles o funcionen, y algunas de ellas son muy populares, otras son muy caras y largas. Lo importante es que te fijes que el psicólogo que escojas tenga formación en un enfoque que esté probado científicamente.

La fobia social o el trastorno por ansiedad se pueden tratar con psicoterapia, técnicas de relajación, hipnosis, terapia cognitivo conductual y complementarse con medicación.
Hay estudios que indican que es también concecuensia de factores, biológicos, psicológicos y ambientales, también puede surgir de factores genéticos de familiares directos. Algunas personas padecen la enfermedad fobica, porque se han quedado en una etapa que se atraviesa en su niñez entre los 3 y los 7 años donde hay una normal verguenza y sensación de timidez.
Espero haberte ayudado saludos.
Hay estudios que indican que es también concecuensia de factores, biológicos, psicológicos y ambientales, también puede surgir de factores genéticos de familiares directos. Algunas personas padecen la enfermedad fobica, porque se han quedado en una etapa que se atraviesa en su niñez entre los 3 y los 7 años donde hay una normal verguenza y sensación de timidez.
Espero haberte ayudado saludos.

Hola, hasta el momento has llevado a cabo el tratamiento integral para la fobia social, sin embargo sería conveniente realizar una evaluación profunda de personalidad a través de distintas pruebas psicológicas para descubrir más causas y así saber porque nos has respondido a los tratamientos que has descrito. Te mando saludos

La ansiedad se persive, se siente en todo tu cuerpo y es ahí donde se debe de trabajar con tu cuerpo liberando tensión. Tu cuerpo es el que está reaccionando ante situaciones psicológicas y mentales tuyas. Existen técnicas de liberación de la ansiedad física que permite a tu mente entender.

Hola, te sugiero que aparte del tratamiento farmacológico, incluyas el tratamiento psicológico, el diario de abordo es una técnica que es parte de un tratamiento con la Terapia Estratégica, la cual te lleva de la mano para que logres vencer los miedos o fobias, llámese, la fobia social, la agorafobia, entre otros. Estoy a tus ordenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
- Que causa tomar sertralina de por vida? No quiero dejarla porque tengo temor que vuelvan episodios recurrentes. Ya lo tomo como cinco años de corrido.
- Hola estoy tomando Alprazolam,0.50 mgs , pero al tomarmela me deprimo,aparte estoy tomando sertralina de 50 mgs y quetiapina de 25 mgs.ojala y me puedan ayudar.gracias.
- Hola estoy tomando pisalpra de 0.25 MGS,es normal que me esté dando depresión.y como agresivo, anteriormente tomaba Quetiapina y me sentía mucho mejor.a que se debera esto, gracias.
- La paroxetina la tomo de día, porque así me la recetó mi psiquiatra, pero me causa mucho sueño por la tarde.? Que puedo hacer. Gracias
- Llevo 1 año y medio tomando setralina de 50 me encuentro amamantando. Solo le doy el pecho por la noche. Siento que la sertralina no me esta haciendo efecto. Me siento triste , ansiosa como si no tuviera medicacion. Se puede cortar el efecto tras tomarlo tanto tiempo?
- Después de estar hospitalizado el psquiatra me recetó 1/2 paroxetina al almuerzo y 1/2 quetiapina en la noche llevo 10 días tomando y todavía tengo miedo pánico ansiedad no ando tranquilo necesito ayuda. Es normal???
- Llevo mucho 3 meses en tto de ansiedad y ahora estoy con carraspera y no se me quita alguien que me ayude
- Llevo 15 días tomando quetiapina y se me seca la boca y se me inflaman los senos mucho y orinó mucho
- Llevo 20 días tomando sertralina de 50mg y todos los días me da diarrea, que tengo que hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.