Hola buen día, cuando me realizan la campometría entro en un estado de angustia, no me gusta la oscuridad,
12
respuestas
Hola buen día, cuando me realizan la campometría entro en un estado de angustia, no me gusta la oscuridad, hasta llego a sentirme mal, que puedo hacer para concentrarme en el estudio y reducir la ansiedad?

Lo ideal es acudir a valoración con un médico psiquiatra para que le indique el tratamiento más apropiado en su caso.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Puedes acudir a psicoterapia para explorar tu temor a la oscuridad, indagar desde cuando es esa angustia y a que se debe, para que puedas descubrir tu capacidad de estar emocionalmente estable en ese momento. En ocasiones el temor a la oscuridad viene de experiencias pasadas que generaron la misma emoción que sientes actualmente, o el temor a tener una experiencia desagradable aunque nunca haya sucedido.

Hola, los estudios nos generan incertidumbre y despiertan temor ante lo que pudiera acontecernos, por otro lado, seguramente el temor a la oscuridad está asociado a experiencias que convendría explorar, podría acudir a psicoterapia para identificar el origen de esa problemática.
Saludos
Saludos

Si fuera el único momento donde experimentas ansiedad, puedes pedir ayuda para resolverlo consultando un psicólogo clínico/psicoterapeuta de orientación sistémica o cognitivo-conductual para adquirir herramientas de modulación emocional. Sin embargo, si esta no es la única situación que te dispara cuadros de ansiedad entonces una valoración mas completa con estos profesionales te ayudará a descubrir el origen y plantear un tratamiento más completo para su atención.

Parece que se ha asociado oscuridad con angustia en tu cerebro. El solo hecho de respirar muy "suave y lentamente" con tus ojos cerrados y visualizando un color o imagen en que sientas paz y calma puede ser suficiente porque activas áreas y funciones del cerebro ´para "tranquilizar" y permitir la realización de tu estudio óptimamente. TERAPIA EMDR útil y breve para valorar y descubrir recuerdos, imágenes o pensamientos negativos que causan angustia en la oscuridad y poder reprocesar.asimilar para lograr mayor "libertad" y confianza en tu vida en cualquier circunstancia. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS:

Es necesario que asistas a Terapia Psicológica para trabajar tus fobias que están incrustadas en tu subconsciente probablemente desde niño.

Seguramente existieron vivencias sobre todo en la infancia que pueden de manera inconsciente llevarle a sentir con la misma intensidad que cuando sucedieron. El inconsciente es atemporal, por lo que no distingue que actualmente usted ahora ha crecido y es adulto (no menciona edad ni género) y la obscuridad dispara los eventos, sensaciones y emociones; los cuales le llevan a este estado de angustia. Algunas veces guardamos las vivencias o situaciones como en un cofre e incluso le ponemos candado creyendo que así desaparecerán, pero no es así y ante algunos estímulos como este estudio que mide su campo visual, puede disparar todos los eventos; repito, aunque no estemos consciente de los sucesos. Ojalá se decida a buscan su bien-estar y superar estos estado que pueden ser muy angustiosos. A sus órdenes para cualquier comentario o aclaración

Hola qué te des cuenta si la ansiedad solo sucede cuando te realizan en estudio o hay otras situaciones en donde también te sientes ansioso, si fuera así te recomiendo asistir a una psicoterapia en la cual profundizarías tanto en el origen de tu ansiedad como de tu miedo a la oscuridad, además de aprender técnicas de relajación y si fuera necesario la medicación trabajar de forma integral psicoterapia y psiquiatra. Gracias

La terapia psicológica te brinda herramientas muy útiles para reducir tu ansiedad ( miedo a la obscuridad), te brinda también acompañamiento para llegar al origen de tus temores, miedos y, así podrás sentirte más segura y confiada ante cualquier situación por mas compleja que pueda ser en el camino de tu vida.

Es comprensible que se sienta ansioso durante la campometría, especialmente si no le gusta la oscuridad. Es importante hablar con su médico sobre su ansiedad. La terapia cognitivo-conductual es muy efectiva para el tratamiento de los temores persistentes, como su miedo a la obscuridad. Respecto al estudio, puede ser útil practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, antes y durante el estudio, para reducir la ansiedad.

La ansiedad puede ser un reflejo de un miedo no resuelto, si bien recomiendo acompañamiento terapéutico para resolverlo y que no sea una afectación a largo plazo, en este escenario en concreto recomendaría realizar ejercicios de respiración profunda, procurando que la exhalación sea más prolongada que la inhalación. De ser posible, cantar es un ejercicio muy práctico y recomendable para disminuir la ansiedad, o al menos tararear.

Es normal sentir ansiedad en exámenes como la campimetría, especialmente si la oscuridad te incomoda. Para manejarlo, puedes practicar técnicas de respiración profunda antes y durante la prueba, como la respiración diafragmática (inhalar profundamente por la nariz, sostener unos segundos y exhalar lentamente por la boca). También puedes usar visualización: imagina un lugar seguro y tranquilo mientras realizas el examen. Si te lo permiten, informa al personal sobre tu ansiedad, para que te den instrucciones claras y te ayuden a sentirte más cómodo. Además, repetir frases internas como “estoy a salvo” o “esto es temporal” puede ayudarte a mantener la calma y enfocarte en la prueba.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Porque tengo muy bajo peso, sufro de anemia y desnutrición, y mi doctor me recetó paroxetina 10mg diarios hasta que logre llegar a mi peso normal, o sea 55 a 60 kg ya que mido 1.63 cm , pero no logro subir de peso. Esa dosis está bien ? Qué me recomiendan por favor. Muchas gracias
- Tengo 35 años de usar clonazepan gotas. Tengo 67 años. Tomo 0.4 o 0.5 mg cada dos días. Me tranquiliza la toma por dos días. La droga me sienta bien y estabiliza. Eso sí cargo el gotero siempre conmigo. Si se presenta un choque emocional fuerte tomo mis 4 gotas. Así me mantengo. No consumo alcohol. Un…
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.