Hola, buen día. Cómo abordo con mi esposo que quiero que se haga la vasectomía? No quiero seguir tom
7
respuestas
Hola, buen día. Cómo abordo con mi esposo que quiero que se haga la vasectomía? No quiero seguir tomando pastillas anticonceptivas, ni tampoco quiero usar el diu, y no nos gusta usar condón. Es egoísta de mi parte pedirle que el se opere? He escuchado a familiares que dicen que es ambulatoria esa operación, por eso se me hace más fácil que se la haga el.

Hola, buen dia! Te comparto algunos puntos importantes a considerar para la pregunta que planteas.
1.Lo primero es definir que es lo que cada uno quiere en la relación. (Quiere alguno de los dos tener hijos en el futuro: si, no, etc)
2.Tu puedes pedirlo y eso no te hace ser egoista asi como tampoco sería egosita que el decida no aceptar.
3.Si no se llega a un acuerdo tienen que estar conscientes y hacerse responsables de las consecuencias que sus decisiones conllevan.
Todo acto tiene consecuencias, el punto central es decidir si estan o no de acuerdo con las consecuencias que sus decisiones pueden desencadenar y a partir de ellas vivir en congruencia.
1.Lo primero es definir que es lo que cada uno quiere en la relación. (Quiere alguno de los dos tener hijos en el futuro: si, no, etc)
2.Tu puedes pedirlo y eso no te hace ser egoista asi como tampoco sería egosita que el decida no aceptar.
3.Si no se llega a un acuerdo tienen que estar conscientes y hacerse responsables de las consecuencias que sus decisiones conllevan.
Todo acto tiene consecuencias, el punto central es decidir si estan o no de acuerdo con las consecuencias que sus decisiones pueden desencadenar y a partir de ellas vivir en congruencia.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia adultos - $800
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. No es egoísta pedirle a tu pareja que se opere; sin embargo, es importante que ambos platiquen del tema y se informen ampliamente. Después de esto si tu pareja no quiere operarse, recuerda que cada uno es responsable de su cuerpo y de su decisión de tener más hijos o no. Estoy a tus órdenes. Saludos.

Definitivamente no es egoísta ya que las pastillas y el DIU tienen efectos secundarios en ti, mientras que la vasectomía no tiene ningún efecto secundario y es una operación de la que el sale caminando y sin ningún problema. Básicamente, el único inconveniente de la vasectomía solo te piden que dos semanas no tengan relaciones mientras que los otros métodos son inconvenientes para ti siempre que los uses.

Hola, espero te encuentres bien, un gusto responderte. Es importante saber cuanta comunicación puedes tener con tu pareja, muchas veces se da por hecho que la pareja sabe lo que sentimos o lo que estamos pensando y esto mismo afecta la relación con la pareja.
Creo que puedes hablar desde como te sientes y el apoyo que te gustaría recibir de el.
La vasectomia es una cirugia rapida e indolara, con sus cuidados respectivos no habria ningun problema. Espero que mi respuesta te brinde tranquilidad.
Me encuentro dando atención en modalidad Online. ¡Saludos!
Creo que puedes hablar desde como te sientes y el apoyo que te gustaría recibir de el.
La vasectomia es una cirugia rapida e indolara, con sus cuidados respectivos no habria ningun problema. Espero que mi respuesta te brinde tranquilidad.
Me encuentro dando atención en modalidad Online. ¡Saludos!

Hola, gracias por tu pregunta. La comunicación abierta y honesta es clave. Puedes expresar tus sentimientos y razones de manera calmada, explicando por qué prefieres que él considere la vasectomía. No es egoísta de tu parte; estás buscando una solución que funcione para ambos. Mencionarle que la operación es ambulatoria y tiene un bajo riesgo puede ayudar a aliviar sus preocupaciones. Escucha sus puntos de vista también y busca una decisión conjunta que ambos sientan cómoda.

No es egoísta que busques otras alternativas de anticoncepción. La vasectomía es una de las opciones más eficientes y prácticas, sin embargo, si por cualquier razón tu pareja no quiere, también hay opciones de ligadura de trompas por laparoscopía que son, relativamente, poco invasivas. Lo que me llamaría la atención es por qué no existe suficiente confianza en la pareja como para poner este tema sobre la mesa sin miedo.

Hola, buen día. Gracias por confiar este tema tan importante.
Pedirle a tu esposo que considere la vasectomía no es egoísta, es una conversación válida dentro de una relación de pareja basada en el respeto, el cuidado mutuo y la corresponsabilidad en la planificación familiar. Si tú ya has asumido durante años el uso de anticonceptivos hormonales o dispositivos invasivos, es absolutamente justo abrir el diálogo sobre otras alternativas más equitativas.
¿Cómo abordar el tema con tu esposo?
Aquí algunos pasos que pueden ayudarte:
Elige el momento adecuado. Habla en un espacio tranquilo, sin prisas ni distracciones, donde ambos puedan conversar con calma.
Usa un tono de equipo. Plantea que se trata de una decisión que beneficia a ambos: "Me gustaría que habláramos de la planificación a largo plazo. He estado sintiendo incomodidad con los métodos actuales y quisiera ver qué alternativas tenemos como pareja."
Informa con empatía. Muchas veces el rechazo a la vasectomía viene del desconocimiento o mitos. Puedes decirle:
"He leído que la vasectomía es un procedimiento ambulatorio, seguro y que no afecta la virilidad ni la sexualidad. No es una decisión ligera, pero creo que sería importante considerarla juntos."
Valida su opinión. Después de plantearlo, escucha cómo se siente él al respecto. No lo presiones, pero sí deja claro que para ti sería un gran gesto de apoyo y cuidado compartido.
Ideas clave que pueden ayudarte a sostener tu postura:
La carga anticonceptiva no debe ser solo femenina.
La vasectomía no afecta el deseo, el placer ni la eyaculación.
Es menos riesgosa que una ligadura de trompas.
Representa un acto de corresponsabilidad amorosa en la relación.
Si deseas, pueden acudir juntos a una consulta médica informativa para que ambos tengan claridad profesional sobre el procedimiento y despejen cualquier duda o temor.
Estoy para acompañarte si deseas orientación adicional o iniciar un proceso de consejería en pareja.
Con respeto y esperanza,
Psic. Pedro Linares Manuel
Pedirle a tu esposo que considere la vasectomía no es egoísta, es una conversación válida dentro de una relación de pareja basada en el respeto, el cuidado mutuo y la corresponsabilidad en la planificación familiar. Si tú ya has asumido durante años el uso de anticonceptivos hormonales o dispositivos invasivos, es absolutamente justo abrir el diálogo sobre otras alternativas más equitativas.
¿Cómo abordar el tema con tu esposo?
Aquí algunos pasos que pueden ayudarte:
Elige el momento adecuado. Habla en un espacio tranquilo, sin prisas ni distracciones, donde ambos puedan conversar con calma.
Usa un tono de equipo. Plantea que se trata de una decisión que beneficia a ambos: "Me gustaría que habláramos de la planificación a largo plazo. He estado sintiendo incomodidad con los métodos actuales y quisiera ver qué alternativas tenemos como pareja."
Informa con empatía. Muchas veces el rechazo a la vasectomía viene del desconocimiento o mitos. Puedes decirle:
"He leído que la vasectomía es un procedimiento ambulatorio, seguro y que no afecta la virilidad ni la sexualidad. No es una decisión ligera, pero creo que sería importante considerarla juntos."
Valida su opinión. Después de plantearlo, escucha cómo se siente él al respecto. No lo presiones, pero sí deja claro que para ti sería un gran gesto de apoyo y cuidado compartido.
Ideas clave que pueden ayudarte a sostener tu postura:
La carga anticonceptiva no debe ser solo femenina.
La vasectomía no afecta el deseo, el placer ni la eyaculación.
Es menos riesgosa que una ligadura de trompas.
Representa un acto de corresponsabilidad amorosa en la relación.
Si deseas, pueden acudir juntos a una consulta médica informativa para que ambos tengan claridad profesional sobre el procedimiento y despejen cualquier duda o temor.
Estoy para acompañarte si deseas orientación adicional o iniciar un proceso de consejería en pareja.
Con respeto y esperanza,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.