Hola. Anoche me dio taquicardia y se me subió la presión. Tengo 20 años nunca tuve ningún problema d
2
respuestas
Hola. Anoche me dio taquicardia y se me subió la presión. Tengo 20 años nunca tuve ningún problema de salud. Pero hace 1 mes y medio vengo con miedo por algunos dolorcitos en el pecho. Me dijeron que puede ser todo producto de ese miedo el dolor. Solamente me pasa eso. Que se me acelera el ritmo cardiaco y me sube la presión. No dura mucho y luego ya estoy bien. Puedo salir a caminar ir a la facultad y estoy normal. Pero siento mucho miedo a que sea alto grave. Ando muy alterado últimamente. Ya llevo 1 mes así. ¿Puede ser algo grave? Constantemente siento temor y ando asustado

Acuda con un cardiólogo con un Holter de 48 horas para determinar si hace algún tipo de arritmia o si pudiera ser un tema de ansiedad
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La taquicardia y la ansiedad están a menudo interrelacionadas. La ansiedad puede causar o exacerbar la taquicardia, mientras que experimentar taquicardia puede aumentar la sensación de ansiedad. Aquí se describen las interacciones entre ambos y las formas de manejar esta situación.
### Relación entre Taquicardia y Ansiedad
1. **Efectos de la Ansiedad en la Taquicardia:**
- **Respuesta al Estrés:** La ansiedad activa el sistema nervioso simpático, liberando hormonas como la adrenalina, que puede aumentar la frecuencia cardíaca.
- **Hiperventilación:** La respiración rápida y superficial asociada con la ansiedad puede llevar a una taquicardia.
2. **Efectos de la Taquicardia en la Ansiedad:**
- **Sensación de Incomodidad:** La frecuencia cardíaca rápida puede ser alarmante y provocar o intensificar sentimientos de ansiedad o pánico.
- **Preocupación por la Salud:** La taquicardia puede llevar a preocupaciones sobre problemas cardíacos, aumentando la ansiedad.
### Diagnóstico
1. **Evaluación Clínica:**
- **Historia Médica:** Evaluar el historial de ansiedad y taquicardia.
- **Síntomas Asociados:** Identificar si la taquicardia ocurre en episodios de ansiedad o en situaciones estresantes.
2. **Examen Físico:**
- **Frecuencia Cardíaca y Ritmo:** Medir la frecuencia cardíaca en reposo y durante episodios de taquicardia.
- **Evaluación de Síntomas:** Revisar otros síntomas como dolor en el pecho, disnea, mareos.
3. **Pruebas Diagnósticas:**
- **Electrocardiograma (ECG):** Para identificar la presencia de arritmias o alteraciones en la frecuencia cardíaca.
- **Monitor Holter:** Para registrar la actividad cardíaca durante 24-48 horas y evaluar la relación entre la taquicardia y los episodios de ansiedad.
- **Evaluación Psicológica:** Para determinar el nivel y tipo de ansiedad presente.
### Manejo y Tratamiento
1. **Tratamiento de la Ansiedad:**
- **Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):** Ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento que contribuyen a la ansiedad.
- **Medicamentos Ansiolíticos o Antidepresivos:** En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para controlar la ansiedad.
- **Técnicas de Relajación:** Ejercicios de respiración profunda, meditación y técnicas de manejo del estrés pueden ser útiles.
2. **Tratamiento de la Taquicardia:**
- **Tratamiento Médico:** Puede incluir medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca o tratar arritmias específicas.
- **Modificaciones del Estilo de Vida:** Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar estimulantes como la cafeína.
3. **Educación y Apoyo:**
- **Educación sobre la Ansiedad y la Taquicardia:** Comprender la relación entre ambos puede ayudar a reducir la preocupación.
- **Grupos de Apoyo:** Participar en grupos de apoyo para la ansiedad puede ser beneficioso.
4. **Intervenciones a Corto Plazo:**
- **Manejo de Crisis:** Técnicas para calmarse durante un episodio de ansiedad que puede estar asociado con taquicardia.
### Pronóstico
El pronóstico suele ser favorable con el tratamiento adecuado. La gestión efectiva de la ansiedad puede llevar a una reducción de los episodios de taquicardia. Si la taquicardia es secundaria a la ansiedad y no hay enfermedades cardíacas subyacentes, el control de la ansiedad a menudo resulta en la resolución o disminución significativa de los síntomas.
En resumen, la taquicardia y la ansiedad están estrechamente relacionadas, y el manejo efectivo de ambos aspectos requiere un enfoque integral que incluya la evaluación y tratamiento de la ansiedad, así como el control de la taquicardia.
### Relación entre Taquicardia y Ansiedad
1. **Efectos de la Ansiedad en la Taquicardia:**
- **Respuesta al Estrés:** La ansiedad activa el sistema nervioso simpático, liberando hormonas como la adrenalina, que puede aumentar la frecuencia cardíaca.
- **Hiperventilación:** La respiración rápida y superficial asociada con la ansiedad puede llevar a una taquicardia.
2. **Efectos de la Taquicardia en la Ansiedad:**
- **Sensación de Incomodidad:** La frecuencia cardíaca rápida puede ser alarmante y provocar o intensificar sentimientos de ansiedad o pánico.
- **Preocupación por la Salud:** La taquicardia puede llevar a preocupaciones sobre problemas cardíacos, aumentando la ansiedad.
### Diagnóstico
1. **Evaluación Clínica:**
- **Historia Médica:** Evaluar el historial de ansiedad y taquicardia.
- **Síntomas Asociados:** Identificar si la taquicardia ocurre en episodios de ansiedad o en situaciones estresantes.
2. **Examen Físico:**
- **Frecuencia Cardíaca y Ritmo:** Medir la frecuencia cardíaca en reposo y durante episodios de taquicardia.
- **Evaluación de Síntomas:** Revisar otros síntomas como dolor en el pecho, disnea, mareos.
3. **Pruebas Diagnósticas:**
- **Electrocardiograma (ECG):** Para identificar la presencia de arritmias o alteraciones en la frecuencia cardíaca.
- **Monitor Holter:** Para registrar la actividad cardíaca durante 24-48 horas y evaluar la relación entre la taquicardia y los episodios de ansiedad.
- **Evaluación Psicológica:** Para determinar el nivel y tipo de ansiedad presente.
### Manejo y Tratamiento
1. **Tratamiento de la Ansiedad:**
- **Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):** Ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento que contribuyen a la ansiedad.
- **Medicamentos Ansiolíticos o Antidepresivos:** En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para controlar la ansiedad.
- **Técnicas de Relajación:** Ejercicios de respiración profunda, meditación y técnicas de manejo del estrés pueden ser útiles.
2. **Tratamiento de la Taquicardia:**
- **Tratamiento Médico:** Puede incluir medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca o tratar arritmias específicas.
- **Modificaciones del Estilo de Vida:** Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar estimulantes como la cafeína.
3. **Educación y Apoyo:**
- **Educación sobre la Ansiedad y la Taquicardia:** Comprender la relación entre ambos puede ayudar a reducir la preocupación.
- **Grupos de Apoyo:** Participar en grupos de apoyo para la ansiedad puede ser beneficioso.
4. **Intervenciones a Corto Plazo:**
- **Manejo de Crisis:** Técnicas para calmarse durante un episodio de ansiedad que puede estar asociado con taquicardia.
### Pronóstico
El pronóstico suele ser favorable con el tratamiento adecuado. La gestión efectiva de la ansiedad puede llevar a una reducción de los episodios de taquicardia. Si la taquicardia es secundaria a la ansiedad y no hay enfermedades cardíacas subyacentes, el control de la ansiedad a menudo resulta en la resolución o disminución significativa de los síntomas.
En resumen, la taquicardia y la ansiedad están estrechamente relacionadas, y el manejo efectivo de ambos aspectos requiere un enfoque integral que incluya la evaluación y tratamiento de la ansiedad, así como el control de la taquicardia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me hice un electrocardiograma y me dio Ritmo sinusal con bloqueo A-V de primer grado, En el límite de intervalo QT prolongado, Voltajes de QRS bajos en derivaciones de extremidades, ECG anormal.
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hice un electrocardiograma y me dijeron que había un infarto antiguo,fui a mi cardiólogo y me hizo un ecocardiograma y me dijo que todo estaba normal que tal vez debido a mi tamaño u otras características salió así,y la verdad es que no tengo problemas característicos de alguna anomalía de corazón Esto…
- Buenas. Me hicieron electros debido a la ansiedad y el estres que sufro. En el ultimo me salio 75lpm, PR normal, QRS estrecho y repolarizacion precoz (lo pone en el informe medico). Sigo asustado leyendo eso. Puedo quedarme tranquilo? Soy un hombre de 21 años fumador que esta retomando el deporte.
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Hola buenas noches hase unos 25 días. aproximadamente me dieron de alta del hospital,el motivo por el cual estuve ahí fue una caída de 8Metros de altura, tuve fracturas de la 5 a 9 novena en las costillas lado derecho pero me sigue doliendo el pecho y la espalda q pobra ser ayuda
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- el bajo voltaje de los complejos QRS en las derivciones de las extremidades puede deberse a una mala colocacion de los electrodos o a la poca cantidad de gel conductivo?
- Hola me han ce un Holter y un electrocardiograma y me dicen que están bien pero sigo con palpitaciones dicen que es debido a la ansiedad y los nervios será verdad
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 597 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.