Hola a mi hermana en un diagnóstico mediante una endoscopia, le dicen tiene gastritis crónica no san

1 respuestas
Hola a mi hermana en un diagnóstico mediante una endoscopia, le dicen tiene gastritis crónica no sangrante y metaplasia intestinal incompleta focal,.. tiene cura??? solo le recetaron Omeprazol?y no comer con sal,y que hasta dentro de 1año no hay que volver hacer endoscopia,,es correcto???tengo dudas,,es muy largo el tiempo de revisión!!...???
Dr. Luis Armando Hernández Sánchez
Endoscopista, Gastroenterólogo
Guadalajara
Hola! Entiendo tu preocupación por el diagnóstico de tu hermana. La gastritis crónica con metaplasia intestinal incompleta focal es una condición que requiere seguimiento cuidadoso, así que aquí te explico paso a paso:
¿Qué significa el diagnóstico?
Gastritis crónica no sangrante: Es una inflamación prolongada del revestimiento del estómago, pero sin presencia de sangrado visible. Esto indica que no hay una lesión activa o grave en la mucosa, lo cual es positivo.
Metaplasia intestinal: Es un cambio en las células del estómago que empiezan a parecerse a las del intestino. Es una respuesta adaptativa al daño crónico, comúnmente relacionado con: Infección por Helicobacter pylori.
Irritantes crónicos como alcohol, tabaco o alimentos irritantes.
El que te comenten que es una lesión focal: La metaplasia no está extendida por toda la mucosa del estómago, lo que indica que el daño es limitado.
El que te comenten que es una metaplasia incompleta: Indica que el cambio de parecido de las células gástricas a intestinales no es completo por lo que es un cambio que comienza a ser aberrante o sin forma del tipo de célula que debe existir ahí..
¿Tiene cura?
La gastritis crónica puede mejorar significativamente con tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida. Sin embargo, la metaplasia intestinal requiere especial atención, ya que, aunque puede ser reversible en etapas tempranas (el hecho que describan que es una metaplasia incompleta nos dice que ya es un cambio avanzado dentro de la progresión de estas lesiones por lo que su reversibilidad es muy baja o nula), existe un pequeño riesgo de progresión a condiciones más graves, como displasia o cáncer gástrico.
Claves para el manejo:
Erradicar cualquier posible infección por Helicobacter pylori (si no se ha hecho, esto es fundamental).
Proteger la mucosa gástrica (como lo hace el omeprazol).
Eliminar irritantes gástricos: alcohol, tabaco, alimentos grasos, ácidos o muy salados.
¿Es suficiente solo con omeprazol y evitar la sal?
El omeprazol ayuda a reducir la inflamación al disminuir la producción de ácido gástrico, pero:
Es fundamental investigar si hay infección por H. pylori, ya que esta bacteria es una causa común de gastritis crónica y metaplasia. Esto se puede hacer mediante:
Biopsia tomada en la endoscopia.
Prueba de aliento o antígenos en heces.
En caso de H. pylori, se necesita un tratamiento con antibióticos (terapia de erradicación).
¿Es adecuado esperar un año para repetir la endoscopia?
La recomendación de repetir la endoscopia en 1 año puede ser adecuada si:
Ya se descartó H. pylori.
La metaplasia es limitada (focal) y no hay displasia o lesiones preocupantes.
Sin embargo, si no se ha investigado o tratado H. pylori, no deberías esperar tanto para un seguimiento. Es importante resolver esta duda con el médico y que el endoscopista que te realiza el estudio tenga una certificación en endoscopia gastrointestinal por el consejo de gastroenterología o cirugía, lo cual puedes revisar por internet entrando a la pagina de CONACEM. Esto con la finalidad de estar seguros que tu estudio es de calidad y que el endoscopista esta mejor entrenado en detección de lesiones y uso de tecnologias de endoscopia avanzada
¿Qué puedes hacer?
Consultar nuevamente con el gastroenterólogo para confirmar:
Si se realizó biopsia para descartar H. pylori.
Si se deben hacer ajustes al tratamiento.
Cambios en el estilo de vida:
Dieta blanda: evita picantes, café, alcohol, alimentos fritos o procesados.
Mantener el peso saludable y reducir el estrés.
Evitar fumar, ya que el tabaco puede agravar la gastritis y la metaplasia.
Seguimiento más frecuente si hay factores de riesgo, como:
Historia familiar de cáncer gástrico.
Persistencia de síntomas como dolor intenso, vómitos o pérdida de peso.
Conclusión
El tratamiento con omeprazol y dieta es un buen inicio, pero es crucial asegurarse de que no haya H. pylori y considerar el seguimiento con un gastroenterólogo más cercano si hay dudas. Un año puede ser adecuado en algunos casos, pero te recomiendo confirmar estos puntos con tu medico para mayor tranquilidad y cuidado.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Rafael Guzmán Aguilar

Rafael Guzmán Aguilar

Cirujano general, Cirujano bariatra

Cuauhtémoc

Reservar cita
Luis Alfonso Hernández Higareda

Luis Alfonso Hernández Higareda

Cirujano general

Cuauhtémoc

Jésus Humberto Salazar Murillo

Jésus Humberto Salazar Murillo

Cirujano general

Fresnillo

Edvino Sánchez Hernández

Edvino Sánchez Hernández

Endoscopista, Cirujano general

Victoria de Durango

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 37 preguntas sobre Síndrome de Barrett
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.