Hernia inguinal
9
respuestas
Me pusieron una malla para la hernia están pueden sacar algun tipo de alergia?

habría que ver que es lo que interpreta como alergia"
si se refiere a que tiene un problema local en el sitio de la operación, o tiene alguna otra cosa.
acuda con el Cirujano que le operó. eso seria lo conveniente.
si se refiere a que tiene un problema local en el sitio de la operación, o tiene alguna otra cosa.
acuda con el Cirujano que le operó. eso seria lo conveniente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola Buenas tardes; en raras ocasiones puede existir cierto rechazo a la malla empleada, derivado principalmente por un proceso cicatrizal desordenado o por contaminación de la herida, mismos que pueden ser resueltos en su mayoría de forma conservadora; sin embargo de persistir las molestias o agregarse salida de liquido, fiebre o cambios de coloración de la herida, sugiero acudir con su médico para un tratamiento complementario. Saludos

El cuerpo puede rechazar la malla, ya sea de forma casi inmediata como en años, siempre será recomendado una revisión en consulta para confirmar esto

Si la cirugía fue exitosa NO,ante cualquier duda sugiero revisión por cirujano de confianza y experimentado.

la malla aunque con muchos beneficios y su gran utilidad para prevenir recurrencias de la hernia, no deja de ser un cuerpo extraño para el organismo, algunas están diseñadas para absorberse parcial o totalmente por el organismo dejando el tejido firme necesario para fortalecer el área donde estaba la hernia, sin embargo el cuerpo puede rechazarlas en el transcurso de días o incluso meses posteriores a la cirugía. En caso de algún síntoma contacta a tu cirujano o una segunda opinión para realizar una valoración integral

Hola! Usualmente las mallas no ocasionan alergias, más bien son temas que se conocen como de "rechazo" y están en relación a infección de la malla o descontrol metabólico.

Hola, entiendo tu inquietud. Aunque es poco común, algunas personas pueden tener sensibilidad o reacciones a ciertos materiales. Si has notado síntomas constantes en la zona donde tenias la hernia, es una buena idea que consultes con un cirujano. Ellos pueden revisar y asegurarse de que todo esté en orden, además de ofrecerte la mejor orientación. Saludos!

¡Hola! Gracias por compartir tu preocupación conmigo. Entiendo que te inquieta la posibilidad de una reacción alérgica debido a la malla que te colocaron para reparar la hernia. Permíteme explicarte detalladamente para aclarar tus dudas.
¿Pueden las mallas para hernias causar alergias?
Las mallas quirúrgicas son dispositivos médicos ampliamente utilizados para reforzar el tejido durante la reparación de hernias. Están fabricadas con materiales sintéticos como polipropileno, poliéster o PTFE (politetrafluoroetileno), y en algunos casos con materiales biológicos. Estos materiales son diseñados para ser biocompatibles, es decir, para integrarse bien con el tejido humano sin causar reacciones adversas.
Incidencia de reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas a las mallas quirúrgicas son extremadamente raras. Sin embargo, pueden ocurrir en casos excepcionales. Los síntomas de una reacción alérgica o hipersensibilidad pueden incluir:
• Enrojecimiento e inflamación persistente en el área de la cirugía.
• Dolor que no mejora con el tiempo o que aumenta.
• Picazón o erupciones cutáneas alrededor de la zona operada.
• Secreción anormal o supuración en la herida.
• Fiebre o sensación general de malestar.
Es importante diferenciar entre una reacción alérgica y otras posibles complicaciones, como infecciones o rechazo al material, que pueden presentar síntomas similares.
¿Por qué podrían ocurrir estas reacciones?
Aunque los materiales son biocompatibles, cada organismo es diferente. Algunas personas pueden tener sensibilidad a ciertos componentes de la malla o a aditivos utilizados durante su fabricación, como antioxidantes o colorantes.
¿Qué debes hacer si sospechas una alergia?
1. Observa y registra tus síntomas: Anota cuándo comenzaron, su intensidad y si han ido empeorando.
2. Comunícate con tu cirujano: Es fundamental que consultes al médico que realizó tu cirugía. Él o ella podrá evaluar si tus síntomas corresponden a una reacción alérgica, una infección u otra complicación.
3. Pruebas diagnósticas:
• Exámenes de sangre: Para detectar signos de infección o inflamación.
• Imágenes: Como ecografías o tomografías para evaluar el estado de la malla y los tejidos circundantes.
• Consulta con un alergólogo: En casos necesarios, podrían realizarse pruebas de alergia específicas.
Opciones de tratamiento
• Medicamentos:
• Antihistamínicos: Para reducir los síntomas de alergia.
• Antiinflamatorios: Para disminuir la inflamación y el dolor.
• Antibióticos: Si se sospecha una infección.
• Cuidados locales: Limpieza adecuada de la herida y seguimiento de las indicaciones postoperatorias.
• Intervención quirúrgica: En casos muy raros y si los síntomas persisten o empeoran, podría considerarse la remoción de la malla. Esta decisión se toma cuidadosamente, evaluando los riesgos y beneficios.
Prevención en futuras cirugías
Si se confirma una alergia o sensibilidad, es crucial que esta información quede registrada en tu historial médico. Para futuras intervenciones, los médicos pueden optar por:
• Mallas de materiales alternativos: Como mallas biológicas o sintéticas de diferentes composiciones.
• Técnicas quirúrgicas sin malla: Dependiendo del tipo y tamaño de la hernia, aunque esto puede aumentar el riesgo de recurrencia.
Recomendaciones adicionales
• No te automediques: Evita tomar medicamentos sin la supervisión de un profesional de la salud.
• Sigue las indicaciones postoperatorias: Esto ayuda a prevenir complicaciones y favorece una mejor recuperación.
• Mantén una comunicación abierta con tu médico: Cualquier síntoma o duda es importante.
Conclusión
Si bien las reacciones alérgicas a las mallas quirúrgicas son poco comunes, es importante tomar en serio cualquier síntoma inusual después de la cirugía. La mejor acción es consultar a tu cirujano para una evaluación completa y asegurarte de recibir el tratamiento adecuado.
¡Espero que esta información te sea útil y te brinde tranquilidad! Si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirme.
¿Pueden las mallas para hernias causar alergias?
Las mallas quirúrgicas son dispositivos médicos ampliamente utilizados para reforzar el tejido durante la reparación de hernias. Están fabricadas con materiales sintéticos como polipropileno, poliéster o PTFE (politetrafluoroetileno), y en algunos casos con materiales biológicos. Estos materiales son diseñados para ser biocompatibles, es decir, para integrarse bien con el tejido humano sin causar reacciones adversas.
Incidencia de reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas a las mallas quirúrgicas son extremadamente raras. Sin embargo, pueden ocurrir en casos excepcionales. Los síntomas de una reacción alérgica o hipersensibilidad pueden incluir:
• Enrojecimiento e inflamación persistente en el área de la cirugía.
• Dolor que no mejora con el tiempo o que aumenta.
• Picazón o erupciones cutáneas alrededor de la zona operada.
• Secreción anormal o supuración en la herida.
• Fiebre o sensación general de malestar.
Es importante diferenciar entre una reacción alérgica y otras posibles complicaciones, como infecciones o rechazo al material, que pueden presentar síntomas similares.
¿Por qué podrían ocurrir estas reacciones?
Aunque los materiales son biocompatibles, cada organismo es diferente. Algunas personas pueden tener sensibilidad a ciertos componentes de la malla o a aditivos utilizados durante su fabricación, como antioxidantes o colorantes.
¿Qué debes hacer si sospechas una alergia?
1. Observa y registra tus síntomas: Anota cuándo comenzaron, su intensidad y si han ido empeorando.
2. Comunícate con tu cirujano: Es fundamental que consultes al médico que realizó tu cirugía. Él o ella podrá evaluar si tus síntomas corresponden a una reacción alérgica, una infección u otra complicación.
3. Pruebas diagnósticas:
• Exámenes de sangre: Para detectar signos de infección o inflamación.
• Imágenes: Como ecografías o tomografías para evaluar el estado de la malla y los tejidos circundantes.
• Consulta con un alergólogo: En casos necesarios, podrían realizarse pruebas de alergia específicas.
Opciones de tratamiento
• Medicamentos:
• Antihistamínicos: Para reducir los síntomas de alergia.
• Antiinflamatorios: Para disminuir la inflamación y el dolor.
• Antibióticos: Si se sospecha una infección.
• Cuidados locales: Limpieza adecuada de la herida y seguimiento de las indicaciones postoperatorias.
• Intervención quirúrgica: En casos muy raros y si los síntomas persisten o empeoran, podría considerarse la remoción de la malla. Esta decisión se toma cuidadosamente, evaluando los riesgos y beneficios.
Prevención en futuras cirugías
Si se confirma una alergia o sensibilidad, es crucial que esta información quede registrada en tu historial médico. Para futuras intervenciones, los médicos pueden optar por:
• Mallas de materiales alternativos: Como mallas biológicas o sintéticas de diferentes composiciones.
• Técnicas quirúrgicas sin malla: Dependiendo del tipo y tamaño de la hernia, aunque esto puede aumentar el riesgo de recurrencia.
Recomendaciones adicionales
• No te automediques: Evita tomar medicamentos sin la supervisión de un profesional de la salud.
• Sigue las indicaciones postoperatorias: Esto ayuda a prevenir complicaciones y favorece una mejor recuperación.
• Mantén una comunicación abierta con tu médico: Cualquier síntoma o duda es importante.
Conclusión
Si bien las reacciones alérgicas a las mallas quirúrgicas son poco comunes, es importante tomar en serio cualquier síntoma inusual después de la cirugía. La mejor acción es consultar a tu cirujano para una evaluación completa y asegurarte de recibir el tratamiento adecuado.
¡Espero que esta información te sea útil y te brinde tranquilidad! Si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en escribirme.

Hola, no, las mallas no producen alergias de ningún tipo, si existen molestias sería recomendado acudir con su cirujano.
Expertos






Hugo Romero Arenas
Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo
Naucalpan de Juárez
Preguntas relacionadas
- hola buenas noches saludos llevo ya casi 2 meses de operada de besicula y me quedo un hipo que no se me quita y tambien tengo dormida debajo de la herida y me paso la mano por la barriga y me la siento sensible no me lo siento normal
- Tengo tres meses de que me operaron de una hernia inguinal gigante (así fue como me la diagnosticaron) mi preocupación es que mi testículo sigue muy inflamado esto es normal?
- Hola! Hace 20 días me operaron de hernia hinguinal vía abierta con malla.y sigo igual que antes con la hernia,como si no me hubieran hecho nada ,que debo hacer?? Ademas me duele mucho ese lado y tengo inflamado. Que procedimiento me harán?. Gracias
- Hola, tengo ya un mes de operada de hernia hipogastrica, y humbilical me colocaron maya y e sentido muchísimo ardor y una presión al momento de dormir, es normal que sienta ardor e inflamación siento que se me forma una pelota grande y duele es normal eso, gracias
- Hola, hace 10 días me operaron de hernia inguinal izquierda, aveces siento mucho ardor en la herida, me duele el abdomen de lado izquierdo al levantarme, al caminar, apenas me aran retiro de puntos, es normal eso?
- Buenos días llevo 35 días de operado de una hernia inguino escrotal me pusieron malla siento como un cordón duro en la herida es normal y una pregunta ya puedo lavar ropa gracias
- Hola , a mi me operaron hace 6 meses de una hernia inguino escrotal, pero la inflamación no se me baja Será algo serio?
- Hola, llevo operado de una hernia inguinal izquierda, me comentó el cirujano que habían dos, coloco dos mayas y las cosió, pasan 15 días y al estar de pie noto la molestia por dentro, pero luego al sentarme veo las estrellas, me toco por la base del pene y donde la operación noto los conductos quvan…
- Que cosas se puede comer después de una laparotomia exploratoria. Encontraron el apéndice reventada. Cuál sería la dieta
- Llevo 3 meses operada de una hernia umbilical con malla aún siento dolor y se me inflama el abdomen,puede pasar que una malla sea rechazada .
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 3494 preguntas sobre Hernia inguinal
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.