He sufrido de problemas de ansiedad hace algunos meses, contar mi experiencia y ayudar a otras pers

71 respuestas
He sufrido de problemas de ansiedad hace algunos meses, contar mi experiencia y ayudar a otras personas me puede servir a mi también como terapia?
Mtra. Ruth Cerezo
Psicoanalista, Psicólogo
Coyoacán
Si y solo si, estas personas ya tienen un apoyo psicoterapéutico especializado que las esté apoyando. De otra forma esta ayuda puede salir de control y salir perjudicados ambos. Te recomiendo acudir a un especialista que te apoye en el tema de ansiedad y te guíe con respecto a contar con grupos de apoyo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
En primer lugar no sirve de terapia si no has recibido ayuda y te encuentras estable. La terapia debes recibirla por alguna persona especialista en el ámbito profesional de la salud mental.
Mtro. Ulises Peña Sanchez
Terapeuta complementario
Ciudad de México
No necesariamente si no estás estable, requerirías trabajar tu ansiedad con psicoterapia, el enfoque cognitivo, EFT y mindfulness pueden ayudarte muchísimo desde las primeras sesiones y viendo resultados a corto plazo.
Lic. Alejandro Rendón Bazán
Psicólogo, Sexólogo
Hermosillo
Hola! Hablar nuestros problemas aligera la carga, sin embargo, suele haber personas bien intencionadas que te ofrezcan soluciones falsas, te sugiero visitar un especialista en trastornos de ansiedad, él/ella te dará estratégias que puedes usar para controlar tu ansiedad y compartirlas con otras personas para ayudarles a sobrellevar la suya, aunque también sería bueno para ellos el llevar tratamiento profesional, pues no todos vivimos los mismos síntomas de ansiedad y lo que a ti te funcione no necesariamente les funcionará a ellos. Saludos!
Hola, es importante como lo han mencionado mis colegas que inicies un proceso de psicoterapia ya que a través de esta podrás adquirir herramientas para manejar la ansiedad. Creo importante mencionarte que el cerebro está dividido en diversas estructuras orgánicas que tienen una función física y cognitiva, el motivo por el cual usted podría sentirse mejor al contar ciertas vivencias es porque al hablar estamos "explicándole no al oyente si no a nuestro cerebro lo sucedido" para tratar de asimilarlo. No obstante se complica la situación cuando la persona que escucha no tiene la capacidad para brindarle la contención y acompañamiento que requiere. Le invito a buscar un proceso de psicoterapia para una mejor calidad de vida.
Buen día,
Si y no, ayudara debido a que te sentirás aliviado al comentar lo sucedido, pero debes de tener cuidado con esto ya que puede estar disfrazada la ansiedad al estar mencionando lo que te ha pasado una y otra vez.
En otro punto la terapia es distinta, el proceso que se vive en esta es muy diferente a solo contar la experiencia, si no que también a realizar un análisis de lo que ocurre contigo en ese momento y que es lo que lo provoca.
Lic. Tomm Garnet Gandy Azuara
Psicólogo
San Luis Potosi
Hola, los grupos de apoyo son una de muchas herramientas que sirven para tener progresos en el proceso terapéutico, lo que en respuesta a tu pregunta contestaría afirmativamente; sin embargo, es importante concebir que, así como en un caso de una fractura de hueso, los paliativos ayudan, pero sin el debido tratamiento, el hueso podría no recuperarse e incluso podrían generarse complicaciones futuras en caso de no darle una solución con especialistas. Quedo a sus órdenes, excelente día.
Probablemente a lo que te refieres es a los grupos de autoayuda de 12 pasos, los cuales son muy buenos, pero no es suficiente ya que necesitas de ayuda profesional para cambiar tu percepción de tu realidad y trabajar con el tipo de pensamientos que son los que a final de cuentas detonan la ansiedad.
Lic. Gladys López Plata
Psicólogo
Benito Juárez
Un trastorno de ansiedad no se puede tratar trabajando con los demás y contando tu experiencia, eso es algo muy personal a trabajar, hay detonantes que puedes ser por situaciones externas, familia, hijos, relación de pareja etc o detonantes orgánicos algunas sustancia del cerebro no se están generando. Por eso es importante acudir a una valoración psicológica para poder determinar tratamiento y si se requiere medicamento. Saludos
Claro que puede ayudar, a ti y a otros, siempre y cuando lo hables desde un lugar de aprendizaje, entendiendo que no se trata de dar consejos porque cada cuerpo es distinto, sino e compartir tus experiencias y notar, como el haber vivido todo lo que viviste, te ayuda a estar mejor en el mundo, a ser una persona más comprensiva y compasiva con los que te rodean. No solo es contar lo sucedido. Es contarlo desde un lugar distinto al anterior, y para lograr ese movimiento e muy muy muy importante asistir a psicoterapia
 Esther Mata F.
Psicólogo
Córdoba
NO....una situación así solo puede ser transformada con apoyo terapéutico.
Es común que la gente cuente sus problemas a otros y eso solo provoca que estés reactivando tu problema y que llenes a otros con estímulos no coherentes.
Asiste a terapia, es el camino mas corto para armonizarte.
Lic. Jeny Macedo
Psicólogo
Álvaro Obregón
Buenas tardes, es importante que atiendas tu problemática, pues el platicar no resolverá el problema, la ansiedad no se debe tomar a la ligera. Puede ser que platicarlo te ayude a compartir la experiencia y otros vean q no son a los únicos a los que les sucede, pero no es lo que les ayudará a mejorar la problemática, además cada caso tiene su sede particularidades y debe tratarse con un especialista. Espero mi respuesta te ayude a resolver tu duda, saludos.
Si, siempre y cuando tu estés en proceso o bien ya hayas estado, el verbalizar algunas situaciones te puede poner en situación de crisis o bien adoptar sintomatologias del otro.
Lic. Rosa Chávez Cárdenas
Terapeuta complementario, Psicólogo
Zapopan
Depende de tu experiencia en el tema, si solo utilizas la verbalización como si estuvieras en tribuna, tal cual los Alcohólicos Anónimos, te sirve de catarsis, pero no lo vas a resolver y si vas a lograr que se vuelva una adicción hablar y hablar. Para ayudar a otros o compartir, primero tenemos que resolver la propia experiencia
Lic. Noé Rodríguez P.
Psicólogo
Puerto Vallarta
Si y busque apoyo farmacológico con un medico psiquiatra. Y ajuste estilo de vida, discuta esto y las posibles fuentes de su ansiedad con un psicologo.
La ansiedad cada persona la experimenta de distintas formas, tu ansiedad la experimentaste en una situación especial, con alguna persona en particular, en qué lugar, estando sol@ o acompañad@? Ya se resolvió?
En qué parte de tu cuerpo la sientes? Qué te quiere decir?
Ya has hablado con otros acerca de tu ansiedad? Si la respuesta es sí, esto ha mejorado, dejado igual o empeorado ansiedad?
Considero que la ansiedad generalmente es inconsciente y para aprender a reducirla e incluso eliminarla se indica terapia Psicológica. Pregúntate a ti mism@ si el platicar acerca de tus episodios te ha ayudado terapéuticamente? Saludos
En la TCC (Terapia Cognitivo Conductual) no aplica así. Platicar muchas veces lo mal que alguien te hizo sentir no te hace mejor persona, En la TCC, Primero se requiere desmenuzar tu manera de entender lo que sientes, mediante el reconocimiento de la emoción que te motiva a sentir o entender lo que estas desarrollando y después podemos analizar juntos lo que estás entendiendo, ahí nace la conducta que vas a desarrollar. La TCC es psicoeducativa, es decir, aprendes a manejar tus emociones como motor de acción y esto a su vez genera conductas que además de comprender mejor, te hacen sentir muy bien, entonces si podrás contar lo bien que te has sentido desde que lo manejas diferente y mejor. Hay una distancia muy grande entre ahondar muchas veces lo mal que algo te hace sentir y lo bien que has madurado tus emociones, obvio, te recomiendo la TCC. Saludos.
Mtra. Yaritza Matheus
Psicólogo, Psicoanalista
Guadalajara
Hola. Hablar las cosas y ver las perspectivas de los demás siempre ayuda. Sin embargo, hay algunos riesgos cuando el malestar requiere de apoyo profesional. Uno de esos riesgos es que entren en una situación de catarsis (mera descarga, desahogo sin ningún cambio). Otra cosa es que lleguen a confiar en los "consejos" de buena voluntad, que muchas veces pueden llevar a situaciones poco deseables, o inesperadas, o un estancamiento. Entre otras cosas... Por otro lado, te recuerdo que el deseo de ayudar a los demás (que finalmente es también para uno mismo) requiere primero a buscar ayuda y conocerte. La ansiedad no es un tema sencillo que se alivie con charlas de café. Te recomiendo iniciar un proceso psicoterapéutico, de preferencia psicoanalítico. Un saludo afectuoso.
Lic. Liliana Cruz Figueroa
Psicólogo
Coyoacán
Si, hablar con personas cercanas te ayudará a sentirte mejor y a recibir apoyo. A saber que no estás sólo e incluso a conocer a otras personas que experimentan lo mismo que tú, tambien puedes escuchar las estrategias con las que las demás personas afrontan su ansiedad y aprender de ellas. Todo esto es algo muy bueno, sin embargo, no igual el efecto de iniciar una psicoterapia como tal.
Lic. Jessica Naranjo Leal
Psicoanalista, Psicólogo
Tlalpan
Esta es una metodología que su utiliza en los grupos de auto ayuda y te podría ayudar parcialmente ya que puede servirte de deshago y para sentir tranquilidad al saber que no eres la única persona que sufre este trastorno, si tienes interes en manejar la ansiedad y conocer qué la está causando es recomendable que acudas con un profesional.
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buena tarde, de acuerdo con la Dra. Carmen Aguilar. Un proceso terapéutico te permitirá explorar que situaciones tanto conscientes como inconsciente disparan tu ansiedad y la estrategia terapéutica es individual dependiendo de tu historia, independientemente de las técnicas que se utilicen para el control de la ansiedad. Sugiero la atiendas con un(a) profesional ya que pueden irse incrementando hasta convertirse en ataques de pánico. Saludos cordiales.
1.- Hacer diagnóstico diferencial si sus problemas de ansiedad son de una alteración de la tiroides (Hipotiroidismo) que se confunden con alteraciones emocionales.
2.-El problema de ansiedad se produce cuando una represión quiere aflorar y produce los síntomas de ansiedad la liberación del conflicto se logra llevando a la persona a ver su conflicto y que lo libere.
Mtro. Claudia Josefina Rodríguez Durán
Psicólogo
Coacalco de Berriozabal
Buenas noches realmente no te ayudaría realizar esa actividad, para trabajar deberás asistir para identificar lo que genera tu ansiedad y trabajar sobre la situacion
Lic. Jazmín Sánchez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
el problema de ansiedad debe tratarse con un profesional, así investigaras que detona las crisis de ansiedad, para con ello desarrollar un programa el cual evite episodios prolongados de ansiedad. Terapia grupal funciona para este trastorno pero la importancia es que sea dirigido por un profesional de salud mental.
Lic. Laura Tamara Rios
Psicólogo, Psicoanalista
Tlalpan
La ansiedad debe ser tratada por un profesional no basta con comentarlo , requiere de un tratamiento psicoterapéutico e incluso dependiendo el caso puede requerir de medicamentos , la terapia cognitivo Cindy Tula es muy eficiente para este tipo de situaciones
Mtro. Julián García Negrete
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Opino que si te puede ayudar. Aunque también es importante que lleves un tratamiento psicoterapéutico a la par; o en su defecto que al menos lo hayas ya concluido.
Lic Isaura Georgina A. Pineda Vázquez
Psicólogo, Sexólogo
Santiago de Querétaro
Hablar de un problema ayuda, pero el trabajo emocional profundo que ayude a resolver a profundidad las causasy que genere un estado de salud mental equilibrado necesita siempre el apoyo de un especialista. Estoy a sus órdenes.
Hola! considero que el hablar de tus problemas y sentirte entendido por otras personas, definitivamente es algo que te puede ayudar; sin embargo, el llevar tu propio proceso psicoterapéutico te puede liberar de una mejor manera de esa ansiedad y dotarte de la capacidad para salir adelante no solo en este momento.
Qué padre que tengas la iniciativa de querer ayudar también a los demás a través de tu experiencia, tal vez pudieras hablarlo con tu terapeuta y entre los dos, decidir el mejor momento para iniciar en un grupo como estos.
 Ana Teresa García
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
No sé si ya no has sentido la ansiedad, si lo has trabajado o cómo ha sido tu proceso, pero es importante que conozcas qué te detonó ese estado, escucharlo y trabajarlo. De esa manera en definitiva será de ayuda para ti y para los demás el conocer tu experiencia y tu experiencia para enfrentarla.
Hola buen día, para resolver de raíz tú situación de ansiedad se requiere ser atendida de manera profesional con un especialista, y entre más pronto te atiendas será mejor, ya que éste padecimiento se convierte en un ciclo ascendente que te puede limitar en tú vida cotidiana de manera importante. Tengo bastante experiencia en atender éste tipo de padecimiento. Será un gusto acompañarte en tú proceso terapéutico. Saludos.
Buen día. Una terapia es un tratamiento, es decir, debe llevar un acompañamiento profesional que apoye en los efectos que el hablar y compartir tu experiencia pueda generar tanto en ti como en los que escuchan, si lo haces a manera de terapia grupal o trabajos grupales, cerciórate de que la persona que guíe ese trabajo sea un profesional y que sepa intervenir de manera pertinente para acompañar al grupo en la escucha de las vivencias de todos, de lo contrario, hablar con otros puede servirte de desahogo, pero será una exposición en solitario, que no te devuelve nada o bien que no te permite conectar lo que la gente pueda devolverte.
El ayudar a los demás, no necesariamente. El contar tu experiencia sí puede ayudarte cuando lo haces con un psicoterapeuta. Por suerte o por desgracia hay situaciones que no se pueden arreglar sin la debida ayuda profesional. Pensemos en que necesitamos asistir al dentista para situaciones relacionadas a nuestra salud bucal, por ejemplo.
Lic. Carmen Davison H.
Psicólogo
San Pedro Cholula
no necesariamente, amenos que se haga en un ambiente controlado con algún terapeuta grupal que pueda llevar a buen puerto lo que ahí se trabajara, de no ser asi pudiera ser perjudicial para alguien de los presentes
Puede ayudar como un complemente a un proceso terapéutico, no como un sustituto a este. Dentro de la terapia se brindan herramientas y aprendizajes que pueden ayudarte a enfrentar y aminorar los síntomas de la ansiedad. Hablar con otros puede ayudar a disminuir la carga emocional, pero por sí solo difícilmente podrá proporcionar todas las herramientas necesarias.
Buen día muchísimas gracias por compartir tu experiencia quitarle a los demás podría servirte para desahogarte y no tener todas tus emociones acumuladas en realidad como Terapia podrías buscar una psicoterapia para sentirte mejor puesto que existimos especialistas para poder ayudar a las personas a salir adelante lo importante es que cuides tu salud mental tu salud. Con cariño Ana
Contar tu experiencia a otros bajo la guía y la supervision de un buen consejero, trabajador social o psicólogo es una buena experiencia de liberación emocional y psicológica. Sobre todo porque hay retroalimentación entre las personas que conforman el grupo de trabajo terapeutico.
Dra. Estela Santana Romero
Psicólogo
Polotitlan
El hablar es muy bueno siempre y cuando se esté consciente de lo que se dice, para qué se dice y en tu caso expresar tu experiencia es bueno para tí, difícilmente alguien experimenta en otro, sin embargo, no te quito el intento, aunque no lo hagas solo (a) sino bajo supervisión profesional tanto a nivel grupal como individual.
Continua tu tratamiento. Saludos
Es muy bueno hablar de tu situacion, sin embargo todas las personas pueden tener una opinion diferente y que pueda no orientarte , busca un buen psicoterapeuta, te aseguro que ademas de desahogarte aprenderas a manejar la ansiedad.
Hola, es muy buena la pregunta que haces, al compartir tus experiencias, es posible que obtengas nuevas perspectivas y enfoques al escuchar las historias y los consejos de otras personas. El intercambio de experiencias puede brindar un sentido de comunidad y conexión, y abrir la puerta a la creación de redes de apoyo y relaciones de apoyo mutuo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que compartir tus experiencias no reemplaza la terapia profesional. La terapia individualizada con un psicólogo capacitado puede proporcionarte un espacio seguro para explorar en profundidad tus problemas de ansiedad, identificar patrones de pensamiento y comportamiento problemáticos, y desarrollar estrategias personalizadas para el manejo de la ansiedad.
Si, si te puede servir. Adicionalmente puedes considerar tener terapia psicológica.
Opino que sí, de hecho es el primer fenómeno que ocurre en terapia, incluso desde la primera sesión. Esto puede ser explicado ya que la conducta de hablar tiene la misma función que el pensamiento, aunque con morfología distinta. Si sientes alivio al hablar, es el mejor indicio de que efectivamente ayuda!
Claro, puede ser beneficioso compartir con más personas
sentirse comprendido y conectado con los demás puede ser muy reconfortante.
Sin embargo, es importante recordar que compartir tus experiencias puede ser emocionalmente un desafío.
No hagas de lado pedir apoyo de un profesional de la salud mental.
Puede ser terapéutico realizar esto que comentas, seguro te ayuda a sentirte mejor de manera temporal. Pero es importante acompañarlo de un proceso de terapia psicológica, ya que este tiene como objetivo desarrollar estrategias y plan de acción para tratar la ansiedad. Saludos!
Lic. Fernanda Gonzalez
Psicólogo
Monterrey
hola, si bien el hablar de nuestro sentir nos ayuda a aligerar la carga nunca se comparara con un tratamiento psicológico, me parece importante que pudieras darte la oportunidad de trabajarlo en terapia y desarrollar estrategias adecuadas a ti para controlar la ansiedad.
Hola! Contar nuestras experiencias y compartir con otras personas puede enseñarnos nuevas cosas, para esto te recomiendo asistir a terapias grupales, donde el psicólogo es un facilitador de herramientas y por medio de la entrevista clínica guiará las sesiones para que tú y otras personas compartan sus vivencias si lo que deseas es la interacción con otros y poder compartir que es lo que les funciona, lo que les duele, entre otras cosas. Y como es un ambiente confidencial y controlado te puede dar la seguridad de que si tienes algo muy intimo que expresar habrá un profesional ahí para ti.
Lic. Martha Patricia Martinez Aguilar
Psicólogo
San Nicolás de los Garza
Buen día.
Mencionas que padeces de ansiedad desde hace algunos meses.
Te recomiendo buscar ayuda profesional con un psicólogo para iniciar un proceso terapeutico y puedas lograr un mejor bienestar y regulación emocional. El psicólogo hara las recomendaciones pertinentes en su momento adecuado.
El platicar con los demás no ayuda como terapia.
Te deseo lo mejor
Compartir tu experiencia con la ansiedad y ayudar a otros puede ser muy beneficioso para ti también. Aquí te explico algunas razones:

Conexión y apoyo: Al contar tu historia, puedes conectar con personas que han pasado por situaciones similares, lo que puede hacerte sentir menos solo y más comprendido.

Procesar tus emociones: Hablar sobre tus experiencias puede ayudarte a procesar y entender mejor tus propios sentimientos y pensamientos, lo que puede ser terapéutico.

Empoderamiento: Ayudar a otros y ver el impacto positivo que puedes tener puede aumentar tu autoestima y darte una sensación de propósito.

Aprendizaje mutuo: Compartir y escuchar las experiencias de los demás puede proporcionarte nuevas perspectivas y estrategias para manejar la ansiedad.

Sentido de comunidad: Formar parte de una comunidad de apoyo puede crear un entorno de empatía y comprensión, lo cual es muy valioso para la recuperación y el bienestar emocional.
El expresar tus pensamientos, ideas o sentimientos es una función de socialización que ayuda a sentirte en compañía y con apoyo de los demás. La catarsis o el desahogo aligera la carga de lo que llevamos encima, sin embargo, es importante tener en consideración que la escucha de un profesional en psicología clínica o psicoanálisis puede ofrecerte un tratamiento especializado para ti, en función de direccional el padecimiento de ansiedad hacía una disminución del mismo o bien, posibilitar la recuperación y con ello el bienestar psíquico, para tener una mejor calidad de vida, en calma. Escuchar y acompañar a otras personas es importante ya que generas un lazo social y un afecto en el otro, puedes recomendar siempre acudir a psicoterapia y tú mismo comenzar un proceso personal. Saludos!
Lic. Diana Ortiz Fernández
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Compartir experiencias personales puede ser una forma de procesar lo que has vivido, ya que al verbalizar lo que te ha sucedido, puedes generar una mayor comprensión de tus emociones y pensamientos. Además, apoyar a otros que atraviesan situaciones similares puede brindarte una sensación de conexión y propósito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no sustituyen un proceso terapéutico. Para abordar de manera efectiva problemas de ansiedad, es fundamental contar con el acompañamiento de un profesional, lo que te puede ofrecer un alivio más profundo y duradero.
Contarla puede ayudar como una válvula de escape y liberar cierta presión o carga que tengas, aun faltando herramientas y estrategias para detectar el detonante de esta ansiedad y su corrección, si no lo hablas con un especialista que te guíe y oriente, la ansiedad puede prevaler o aumentar en intensidad. Acércate a uno de los especialistas que estamos dentro de la plataforma para un tratamiento psicoterapéutico.
Hola! Considero que la ansiedad tiene un origen emocional, con ayuda de un profesional puedes encontrarlo para trabajarlo.

Puede servir contarlo si, aunque no irías al origen, sería como contar cualquier experiencia. La ayuda a otras personas es dificil porque también involucran sus emociones. Los profesionales podemos trabajar con las emociones pues tenemos conocimiento para ello y técnicas para hacerlo.

Solicita ayuda a un profesiona! Te sentirás muy bien! :)
Ayudar a otras personas, puede ser algo tranquilizador de forma momentánea, sin embargo eso no sustituye un trabajo interno con un profesional. También depende mucho si la ansiedad se despertó a partir de alguna situación que se puede ubicar, ó si es algo que aparece como aparentemente de forma intempestiva.
Lic. Maria del Mar Silva Chavez
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Puede ser importante plantearnos la siguiente pregunta, primero:
¿Realmente podemos ayudar a alguien más cuando hay algo sin resolver en nosotros?
¿Escuchar a otras personas con una experiencia similar a la mia va a resolver o ayudarme a trabajar algo en lo que yo vivo o siento?

Es diferente escuchar a otras personas que escucharnos a nosotros mismos en una terapia, la terapia nos ayuda a descifrar y trabajar todo aquello que quedó excluido o escondido y que puede estar causando conflicto dentro nuestro.
Puede ser terapéutico el ayudar a otras personas, pero no es lo mismo que los efectos que puede tener una terapia.

Te podría recomendar buscar a un terapéuta que te genere confianza, que te acompañe en el proceso y te ayude a darle lugar y trabajar esa ansiedad.

Si en algún momento lo necesitas, quedo a tu disposición con todo gusto ;)
Si ayuda de mucho si vaz a grupos que encuentres en tu zona que tengan que ver con Ansiedad, depresión, neurósis, codependencia, al entrar a uno de esos grupos podrás identificar y comprender mas lo que estás viviendo. Sin embargo el asistir a terapia ayudará para encontrar más claridad a lo que experimentas en éste momento.
Si, claro, es el fundamento de la terapia grupal, solo hazlo de la mano con un terapeuta para que lleve las pautas adecuadamente.
Lic. Rubiela Nomezqui Melo
Psicólogo
Bahia de Banderas
Si, contar la experiencia dentro de un grupo de apoyo en el que te sientas en un ambiente seguro, y confiable sirve bastante. El propósito de estos grupos entre otros, es recordarte que no estás solo y que no eres el único. Que la experiencia de otros sirve bastante para crecer. Su experiencia te puede servir a ti y vicerversa. Es mejor expresarlo que callarlo.
Es muy comprensible que busques maneras de manejar tu ansiedad y encontrar formas de sentirte mejor. Hablar sobre tu experiencia puede ser, efectivamente, una herramienta útil para tu propia sanación. Muchas personas descubren que compartir su historia, ya sea a través de conversaciones, blogs, grupos de apoyo o incluso de forma más pública, les ayuda a procesar lo que han vivido y a darle sentido a su experiencia.

Contar tu experiencia puede ser terapéutico, ya que te permite exteriorizar tus pensamientos y emociones, lo que a menudo reduce la carga emocional y la sensación de aislamiento. Además, el hecho de ayudar a otros que están pasando por lo mismo puede generar un sentimiento de conexión y empoderamiento. Sin embargo, es importante también ser consciente de que compartir tu historia debe hacerse de una manera que te haga sentir segura y cómoda, ya que algunas personas pueden sentirse vulnerables al abrirse, especialmente si están en proceso de sanación.

Si decides hacerlo, es importante que te cuides emocionalmente y te asegures de que este acto no interfiera con tu propio proceso de sanación. A veces, al compartir nuestra historia, pueden resurgir emociones fuertes, por lo que es fundamental contar con el apoyo adecuado para manejar cualquier sentimiento que pueda surgir.

También podríamos explorar en terapia cómo se siente para ti el contar tu experiencia y si lo haces, cómo asegurarte de que esta acción sea positiva para tu propio bienestar.

Estoy aquí para apoyarte y acompañarte en lo que necesites.
Siempre es difícil pasar por episodios de ansiedad. Creo que contar tu experiencia y ayudar a otros, puede ser una forma muy bella y, sin duda, muy útil para hacer redes con otros y aligerar la carga. Las cuestiones mentales tiene mucho que ver con nuestro entorno social. Aún así, te sugeriría que buscaras también una atención más personalizada y que pueda centrarse y dirigirse a lo que está causando tu ansiedad, de manera que puedas trabajarlo y atenderlo. Ojalá que todo mejore. Saludos.
Definitivamente, compartir tu experiencia puede ser muy terapéutico. Hablar sobre lo que viviste, lo que te ayudó y cómo te sientes ahora no solo puede darle sentido a tu proceso, sino que también puede ayudar a otros que están pasando por lo mismo.

Expresar lo que has aprendido refuerza tu propio crecimiento y te permite ver cuánto has avanzado. Además, sentir que tu historia puede inspirar o aliviar a alguien más genera un impacto positivo tanto en los demás como en ti. Solo recuerda hacerlo desde un lugar de autocuidado, sin presionarte ni revivir el malestar de manera abrumadora.
Hola

Te refieres a ir a grupos de ayuda?, claro, hablar siempre ayuda.
Hacerlo con un profesional sera benefico para ti,
Saludos
Lic. Armando Nabor Quijano.
Psicólogo
Santiago de Querétaro
No, te puede ayudar a sacar todo lo que sientes y de alguna forma a sentirte bien, pero no es terapia contar tu experiencia, pero si puede ser parte del proceso.
Lic. Raquel Dayan
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Te recomendaría considerar la terapia, ya que es una herramienta valiosa que te permite identificar y trabajar en los sentimientos que experimentas. Este proceso facilita el afrontamiento de situaciones de manera más adecuada y efectiva. La terapia te ayudará a abordar la ansiedad que mencionas, proporcionándote estrategias y recursos para manejarla de la mejor manera posible. Al contar con el apoyo de un profesional, podrás explorar tus emociones y desarrollar habilidades que te permitirán enfrentar los desafíos con mayor confianza y bienestar.
El contar tu experiencia definitivamente te va a ayudar mucho a aceptar la situación por la que se haya generado la ansiedad y puede resultar muy motivante para otras personas escucharte. Sin embargo, en estricto sentido, eso no es terapia, ya que en ésta se desarrollan herramientas para manejar las situaciones detonantes de ansiedad y que ésta no sea causa de incapacidad para llevar a cabo tu vida: viajar, estudiar, trabajar, dormir, comer bien, etc. El acostumbrarse a vivir con ansiedad no es saludable ni debiera ser algo a lo que aspiremos llegar pues ésta tiende a ser profundamente desgastante.
Todo de lo que te haga sentir bien, tal vez contar tu experiencia. Te puede ayudar para vaciar tu vaso de emociones, pero no hay nada como el proceso terapéutico.
Lic. Mauricio Guerra Vargas
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, lamento el problema que describes. Los problemas de Ansiedad como cualquier otro problema de Conducta se explican a través de la interacción constante y recíproca entre el organismo y el ambiente (contexto) por lo que pueden estar derivados de alteraciones biológicas (y esto se puede comprobar por estudios clínicos) pero en la mayoría de los casos es el resultado de una Historia de Aprendizaje del individuo y por tanto se trata a través de psicoterapia. Los problemas Ansiedad suelen mantenerse a través de la conducta de escape (evitación al estímulo ansiogénico) por lo que, el eje centra del tratamiento psicológico es la Terapia de Exposición, esto es: exponerse poco a poco y de manera sistemática al estímulo que dispara la ansiedad y en lugar de ejecutar conductas de escape / alejamiento (evitación) se ejecuten conductas de confrontación y autorregulación emocional. Si cuando platicas sobre tu experiencia con otras personas te hace re-experimentar la ansiedad y el dolor y logras en esa interacción reducirla, se podría decir que estás reduciendo la sensibilidad y aumentando la habituación, esto es terapéutico. Sin embargo, muchas cosas podrían salir mal y podrías generar el efecto contrario aumentando el problema. Lo mejor es visitar a un psicoterapeuta experto en el tema para que te ayude a manejar el problema de forma efectiva. Para los problemas de Ansiedad las terapias con mejor evidencia científica son las de base Conductual en sus 3 generaciones. Terapia de Conducta, Terapia Cognitivo-Conductual y Conductuales-Contextuales. Yo con mucho gusto puedo ayudarte con este problema. Espero que pronto encentres al profesional que te pueda ayudar y que pronto manejes de manera efectiva este problema. Saludos!
Hola, hablar de nuestros asuntos personales nos ayuda a desahogarnos, a tomar decisiones y encontrar apoyo. El desahogo emocional es la liberación de emociones, sentimientos y sensaciones, a su vez, es importante tener cuidado de a quién le cuentas tus problemas. Es una forma de aliviar la presión emocional, sin embargo, se recomienda acudir con un especialista para que logre brindar las herramientas y técnicas enfocadas en el tratamiento de la ansiedad, se recomienda el enfoque cognitivo conductual. Esperamos que nuestra respuesta te sea de utilidad, estamos a tus órdenes.

Hola, contar nuestras experiencias nos ayuda a desahogarnos, a tomar decisiones y a encontrar apoyo. El desahogo emocional permite expresar nuestras emociones, sentimientos y opiniones, pero es importante identificar a quién le contamos nuestras experiencias. Es una forma sana de desahogarnos, sin embargo, en terapia psicológica no sólo se “diálogo”, también se emplean técnicas y modelos específicos para cada tratamiento, se recomienda acudir con un especialista para que logre brindar las herramientas y técnicas enfocadas en el tratamiento de la ansiedad. Esperamos que nuestra respuesta te sea de utilidad, estamos a tus órdenes.
Es muy importante la valoración psicológica y poder trabajar los temas emocionales que estás presentando, el poder procesar y elaborar las partes que sean necesarias de tu historia, por otro lado existen estrategias específicas para manejar los síntomas de ansiedad.
En casos de ansiedad, se recomienda consultar con un profesional de la salud mental calificado. Si bien en ocasiones es esencial compartir y dialogar con personas cercanas los pensamientos y situaciones y experiencias respecto a ciertos padecimientos, proporcionando un alivio temporal, sin embargo, esto no sustituye la terapia. La terapia es un espacio único y diferenciado de otras relaciones interpersonales, en donde lo que nos aqueja tendrá un abordaje profesional, es importante poder trabajar primero en nosotros mismo. Si los síntomas de ansiedad persisten, es esencial iniciar un proceso terapéutico formal.
Lic Sergio Luis Aguado Rivera
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Efectivamente, compartir tu experiencia con ansiedad puede ser tremendamente terapéutico.

Cuando compartes tu historia, ocurren varios procesos sanadores simultáneos:
Desactivas el aislamiento: La ansiedad tiende a aislarnos, y al hablar rompes ese círculo.
Resignificación: Al narrar tu experiencia, le das nuevos sentidos y perspectivas a tu vivencia.
Validación emocional: Te reconoces a ti mismo/a, das valor a tu sufrimiento.
Conexión horizontal: Encuentras que no estás solo/a, que otros han transitado caminos similares.

Un espacio de psicoterapia individual te puede dar apoyo a atender la situación de raíz y acompañarte con el impacto que tiene en tu vida.
Lic. Félix Romero Flora
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola. Contar la experiencia y ayudar a otras personas puede ocasionar un alivio pasajero o momentaneo. Pero para poder trabajar los temas de ansiedad siempre es oportuna la psicoterapia ya que como personas tenemos puntos ciegos o áreas de conflicto que queremos evitar. Los grupos de ayuda mutua son un añadido importante, pero la psicoterapia también puede ser un recurso valioso a tomar.

Expertos

Griselda Rosas Torres

Griselda Rosas Torres

Psicólogo

Zapopan

Erandi Maldonado Barragán

Erandi Maldonado Barragán

Psicólogo

Ciudad Juarez

María Eduwiges Escalona Terrón

María Eduwiges Escalona Terrón

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1343 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.