Hay estudios o pruebas para definir si el paciente tiene ataque de pánico, ansiedad o depresión? El

10 respuestas
Hay estudios o pruebas para definir si el paciente tiene ataque de pánico, ansiedad o depresión? El tratamiento es igual para las tres enfermedades?
Lic. Isabel Quevedo
Psicólogo
Coyoacán
Hola. Si, se realiza una entrevista clínica y una evaluación psicodiagnóstica. Los ataques de pánico también se llaman crisis de ansiedad, de manera que van de la mano. Lo que ocurre es que las crisis de pánico se desprenden de muy altos niveles de ansiedad.
En cuanto a la depresión, la mayoría van acompañadas de ansiedad (en diferentes grados).

En cuanto al tratamiento, varía de persona a persona, es importante que se trate de forma personalizada. Por lo general, un proceso psicoterapéutico es suficiente. Cuando se trata de una depresión mayor, es en muchas ocasiones conveniente incluir además de la terapia, el apoyo de un psiquiatra.

En el caso de las crisis de pánico o ataques de ansiedad, basta generalmente una terapia psicológica para salir adelante, al igual que cuando se presentan distintos grados de ansiedad.

Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Eloina Navarro O.
Psicoanalista, Psicólogo
Coyoacán
Hola! claro que hay evaluaciones de la personalidad, pero con una buena entrevista aunado con preguntas muy especificas de los 3 cuadros que nos mencionas podemos saber porque esta pasando nuestro paciente...
Saludos
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Si se siente profunda tristeza, ansiedad o intenso miedo constante no necesitas de pruebas o alguien que lo confirme, tu cuerpo lo siente, expresa y sufre. Necesitas reconocerlo y saber que hacer, lo primero es detectar los pensamientos, imágenes o recuerdos que provocan estas emociones y saber que también tienes recursos internos para "controlar, mitigar, restaurar, transformar" y equilibrar estas emociones y lograr mayor armonía, paz y confianza, en ocasiones sin necesidad de tomar medicamentos y en corto plazo. Existen métodos de vanguardia que activan mecanismos y funciones del cerebro para "recuperar tu vida con mayor seguridad, libertad y plenitud".
Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, la Valoración psicodiagnóstica es la que define el tipo y grado de trastorno que se trate, estos tres trastornos pudieran estar presentes o solo uno, de ahí que un profesional en el tema, es el indicado para dar esta respuesta. La atención ante la posibilidad de que cualquiera de estos trastornos se presentara lleva a una recuperación del bienestar de la persona.saludos, Gloria Rivera V
Si existen pruebas diagnósticas que nos permiten saber que padecimiento presenta. Dependiendo de estos instrumentos y la valoración clínica se determina el tipo de tratamiento.
Dr. Miguel A. Caamal Martin
Psicólogo, Sexólogo
Mérida
Las pruebas se refieren a evaluaciones clínicas. Los tratamientos se complementan, sin embargo los abordajes terapéuticos para cada uno son diferentes. La recomendación sería de inicio establecer un Dx. Claro y partiendo de ahí trabajar en psicoterapia cada síntoma. Si los mismos en estos momentos son demasiado intensos, es importante valorar la necesidad de medicamentos.
Existen pruebas diagnósticas que se pueden emplear para diagnosticar objetivamente cualquiera de los tres diagnósticos, aunque comúnmente pueden ser diagnosticado de manera clínica mediante entrevista en consulta psicológica o psiquiátrica. El tratamiento para cada uno de los diagnósticos es diferente tanto en psicoterapia como en tratamiento psicofarmacológico,mes importante acudir con un especialista de salud mental (Médico psiquiatra o Psicólogo cínico) para una adecuada valoración, diagnóstico y tratamiento. En el caso del tratamiento Psicológico la terapia Cognitivo Conductual junto con tratamiento psicofarmacológico es la que ha reportado los mejores resultados.
Para determinar si alguien tiene un ataque de pánico, ansiedad o depresión, los profesionales de la salud suelen realizar evaluaciones clínicas y, en algunos casos, pruebas psicométricas. Aunque comparten síntomas, el tratamiento varía. La terapia cognitivo-conductual, EMDR y la medicación son comunes, pero se adaptan según el trastorno específico y las necesidades del paciente. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Hola, si hay pruebas y no, no son iguales los tratamientos. Seria importante acudir con un psicólogo profesional para que haga una valoración y aplique el tratamiento adecuado para ti o la persona que lo requiera.
Existen pruebas psicométricas pero cada una mide características diferentes hay pruebas para la depresión o pruebas para la ansiedad

Expertos

José Adán Nieto Y Bocanegra

José Adán Nieto Y Bocanegra

Médico general

Tlalnepantla de Baz

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.