Hay estudios o pruebas para definir si el paciente tiene ataque de pánico, ansiedad o depresión? El
10
respuestas
Hay estudios o pruebas para definir si el paciente tiene ataque de pánico, ansiedad o depresión? El tratamiento es igual para las tres enfermedades?

Hola. Si, se realiza una entrevista clínica y una evaluación psicodiagnóstica. Los ataques de pánico también se llaman crisis de ansiedad, de manera que van de la mano. Lo que ocurre es que las crisis de pánico se desprenden de muy altos niveles de ansiedad.
En cuanto a la depresión, la mayoría van acompañadas de ansiedad (en diferentes grados).
En cuanto al tratamiento, varía de persona a persona, es importante que se trate de forma personalizada. Por lo general, un proceso psicoterapéutico es suficiente. Cuando se trata de una depresión mayor, es en muchas ocasiones conveniente incluir además de la terapia, el apoyo de un psiquiatra.
En el caso de las crisis de pánico o ataques de ansiedad, basta generalmente una terapia psicológica para salir adelante, al igual que cuando se presentan distintos grados de ansiedad.
Saludos
En cuanto a la depresión, la mayoría van acompañadas de ansiedad (en diferentes grados).
En cuanto al tratamiento, varía de persona a persona, es importante que se trate de forma personalizada. Por lo general, un proceso psicoterapéutico es suficiente. Cuando se trata de una depresión mayor, es en muchas ocasiones conveniente incluir además de la terapia, el apoyo de un psiquiatra.
En el caso de las crisis de pánico o ataques de ansiedad, basta generalmente una terapia psicológica para salir adelante, al igual que cuando se presentan distintos grados de ansiedad.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! claro que hay evaluaciones de la personalidad, pero con una buena entrevista aunado con preguntas muy especificas de los 3 cuadros que nos mencionas podemos saber porque esta pasando nuestro paciente...
Saludos
Saludos

Si se siente profunda tristeza, ansiedad o intenso miedo constante no necesitas de pruebas o alguien que lo confirme, tu cuerpo lo siente, expresa y sufre. Necesitas reconocerlo y saber que hacer, lo primero es detectar los pensamientos, imágenes o recuerdos que provocan estas emociones y saber que también tienes recursos internos para "controlar, mitigar, restaurar, transformar" y equilibrar estas emociones y lograr mayor armonía, paz y confianza, en ocasiones sin necesidad de tomar medicamentos y en corto plazo. Existen métodos de vanguardia que activan mecanismos y funciones del cerebro para "recuperar tu vida con mayor seguridad, libertad y plenitud".

Hola, la Valoración psicodiagnóstica es la que define el tipo y grado de trastorno que se trate, estos tres trastornos pudieran estar presentes o solo uno, de ahí que un profesional en el tema, es el indicado para dar esta respuesta. La atención ante la posibilidad de que cualquiera de estos trastornos se presentara lleva a una recuperación del bienestar de la persona.saludos, Gloria Rivera V

Si existen pruebas diagnósticas que nos permiten saber que padecimiento presenta. Dependiendo de estos instrumentos y la valoración clínica se determina el tipo de tratamiento.

Las pruebas se refieren a evaluaciones clínicas. Los tratamientos se complementan, sin embargo los abordajes terapéuticos para cada uno son diferentes. La recomendación sería de inicio establecer un Dx. Claro y partiendo de ahí trabajar en psicoterapia cada síntoma. Si los mismos en estos momentos son demasiado intensos, es importante valorar la necesidad de medicamentos.

Existen pruebas diagnósticas que se pueden emplear para diagnosticar objetivamente cualquiera de los tres diagnósticos, aunque comúnmente pueden ser diagnosticado de manera clínica mediante entrevista en consulta psicológica o psiquiátrica. El tratamiento para cada uno de los diagnósticos es diferente tanto en psicoterapia como en tratamiento psicofarmacológico,mes importante acudir con un especialista de salud mental (Médico psiquiatra o Psicólogo cínico) para una adecuada valoración, diagnóstico y tratamiento. En el caso del tratamiento Psicológico la terapia Cognitivo Conductual junto con tratamiento psicofarmacológico es la que ha reportado los mejores resultados.

Para determinar si alguien tiene un ataque de pánico, ansiedad o depresión, los profesionales de la salud suelen realizar evaluaciones clínicas y, en algunos casos, pruebas psicométricas. Aunque comparten síntomas, el tratamiento varía. La terapia cognitivo-conductual, EMDR y la medicación son comunes, pero se adaptan según el trastorno específico y las necesidades del paciente. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Hola, si hay pruebas y no, no son iguales los tratamientos. Seria importante acudir con un psicólogo profesional para que haga una valoración y aplique el tratamiento adecuado para ti o la persona que lo requiera.

Existen pruebas psicométricas pero cada una mide características diferentes hay pruebas para la depresión o pruebas para la ansiedad
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace 3 días empezé con un dolor al centro del pecho. Pensé que era algun problema cardíaco, pero al ir a urgencias me diagnosticaron crisis de ansiedad paroxística. El tema es que la sensación de pesadez en el centro de mi pecho sigue, a veces a lo largo del día y luego desaparece por momentos. Estoy…
- Buenas noches, tengo depresión me dieron alzam .5 una en la mañana y una en la noche, anapsique 1 de .25 por la noche y sertralina 2 en la mañana y una en la comida pero tengo mucho asco diarreas o estriñida visión borrosa mareos no tengo apetito ni ganas de hacer nada
- Tengo mucha ansiedad y se me cruzan pensamientos horribles por mi mente, tomo sertralina y lamotrigina y respiridona, pero al tomar respiridona, me ha aumentado más la ansiedad, despierto nerviosa todo el día.? "que hago
- Hola... quiero saber porque me dieron riperidona.???..si ya tomo clonazepam ... paroxetina y lamotrigina???... si por lo q entendí la lamotrigina me ayudaba con la paroxetina.... gracias
- Sufro trastorno de ansiedad y me produce taquicardia, cuando estoy controlado mi pulso baja aveces a 52 o 49 estando sentado y en cama sube un poco, responde mi pulso bien a las actividades y su regulación en descanso, sin síntomas me asustó, me pongo nervioso y es factible qué se despierte la ansiedad…
- Sufrí de ansiedad hace 06 años pero cuando estoy muy tenso me brota, hace 02 años me diagnosticaron tiroides de Hachimoto, estoy en tratamiento y mi TSH en control fue de 2.44 uUl/ml, tomo 50 mg de Levoxitiroxina. Mi frecuencia cardiaca era normalmente 70 lpm antes de hachimoto pero actualmente es de…
- Hola la lamotrigina me provoca presión en el pecho es normal?
- Buenas tardes, mi mamá esta en tratamiento con citalopram por depresión, ansiedad y estres y le ha sentado bien, pero ahorita le recetaron imipramina por las noches y me preocupa la interacción de estos 2 antidepresivos.
- Se me receto escitalopram de 10 aunque no se me ha detectado alguna enfermedad como depresión o ansiedad, me explicaron que esto me ayudaría a regular mis emociones, ayudar mi concentración, energía y otros aspectos que ya estaban afectando mi vida diaria. Llevo alrededor de 2 años tomándolo pero últimamente…
- Hola. Buenas tardes. Padezco ansiedad generalizada diagnosticada por mi psiquiatra . Me mandó paroxetina de 20 MG . Ya voy por el mes tomando esas dosis. Y no veo mejoría . Sino que al contrario . Se me aumentó la ansiedad . Palpitaciones. Temblores . Y como inquietud . Es normal estom o ya debería sentirme…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.