Hago terapia tengo ataques de pánico y ansiedad generalizada. Tomo 6 miligramos de Clonazepam. Ayuda
11
respuestas
Hago terapia tengo ataques de pánico y ansiedad generalizada. Tomo 6 miligramos de Clonazepam. Ayuda? Es bueno?

Hola buen día, la pregunta es si la dosis que tomas esta regulada por un médico, ya que es de suma importancia que sea así, lo que hace el clonazepan es que relaja tu sistema nervioso, lo tranquiliza y puede ayudar a aminorar los ataques de pánico. En terapia iras trabajando la parte de que te ha llevado a esos ataques y el médico o especialista llevarán la regulación del medicamento para la parte física de tu cuerpo. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! si ya estas tomando terapia psicológica es muy importante que no lo dejes, sin embargo recuerda que No puedes ni debes automedicarte, el Clonazepam que consumes tiene que estar recetado por tu psiquiatra, así como la dosis que consumes. En caso de requerir, yo trabajo la Terapia Estratégica, la cual trabajo a través de protocolos ya establecidos y técnicas que permiten que los pacientes salgan pronto de la problemática de los ataques de pánico. Estoy a tus ordenes. Saludos.

Claro que si ayuda! Siempre y cuando te lo haya dado tu médico tratante

Gracias por compartir tu situación; sé lo difícil que puede ser lidiar con ataques de pánico y ansiedad generalizada, es importante que estés realizando la terapia ya que es un componente clave para aprender a manejar estos desafíos. En cuanto al Clonazepam es un medicamento que puede ser muy efectivo para controlar la ansiedad y los ataques de pánico en el corto plazo pero ojo es fundamental que el uso de cualquier medicamento psicotrópico sea supervisado por un profesional de la salud debido a los posibles efectos secundarios y el riesgo de dependencia que este pudiera generar. Una dosis de 6 miligramos es relativamente alta por lo que es crucial que esta decisión haya sido evaluada y continuamente monitoreada por tu médico o psiquiatra.
Te animo a que continúes dialogando abiertamente con tu psicoterapeuta y tu psiquiatra acerca de cómo te sientes con el tratamiento actual y cualquier efecto secundario que puedas estar experimentando, la terapia especialmente la cognitivo conductual te proporcionará estrategias valiosas para manejar la ansiedad de manera más efectiva a largo plazo y reducir gradualmente tu dependencia del medicamento siempre bajo supervisión médica. Si sientes que el tratamiento actual no está funcionando como esperabas es completamente válido pedir una segunda opinión o considerar ajustes en el enfoque terapéutico. Eres muy valiente porque estás haciendo un trabajo importante cuidando de tu salud mental y cada paso que tomas es un paso hacia el bienestar.
Estoy aquí para apoyarte en tu camino hacia la recuperación.
Saludos.
Te animo a que continúes dialogando abiertamente con tu psicoterapeuta y tu psiquiatra acerca de cómo te sientes con el tratamiento actual y cualquier efecto secundario que puedas estar experimentando, la terapia especialmente la cognitivo conductual te proporcionará estrategias valiosas para manejar la ansiedad de manera más efectiva a largo plazo y reducir gradualmente tu dependencia del medicamento siempre bajo supervisión médica. Si sientes que el tratamiento actual no está funcionando como esperabas es completamente válido pedir una segunda opinión o considerar ajustes en el enfoque terapéutico. Eres muy valiente porque estás haciendo un trabajo importante cuidando de tu salud mental y cada paso que tomas es un paso hacia el bienestar.
Estoy aquí para apoyarte en tu camino hacia la recuperación.
Saludos.

Hola, coincido con las anteriores respuestas, me gustaría agregar solamente que es muy importante que si presentas malestares o efectos desagradables debido a la dosis del medicamento, se la comentes a tu especialista encargado de darte a receta para que él mismo pueda indicarte los ajustes necesarios. Es muy importante que no suspendas ni modifiques por tu cuenta la dosis.

Es bueno combinar la farmacoterapia con la psicoterapia. La investigación indica es el tratamiento con mejores resultados para el tratamiento de la ansiedad. Con el paso del tiempo notarás que estas crisis van disminuyendo en frecuencia e intensidad. Si no lo hacen, cambia de especialistas.

Si puede ayudar, pero me parece que la dosis es muy alta para iniciar. Todos los medicamentos de uso controlado deben de tomarse siempre con la ayuda de un médico, de preferencia psiquiatra.
Hay dosis para iniciar, esa dosis puede irse subiendo de manera gradual, por eso necesitas la asesoría de un médico.
Hay dosis para iniciar, esa dosis puede irse subiendo de manera gradual, por eso necesitas la asesoría de un médico.

Hola!!
Claro que te puede ayudar el medicamento siempre y cuando un psiquiatra te esté supervisando en el proceso, ya que las dosis van gradualmente cambiando.
Te sugiero acompañar también con psicólogo, que te pueda dar herramientas para manejar tu ansiedad y puedas regularla.
Saludos
Claro que te puede ayudar el medicamento siempre y cuando un psiquiatra te esté supervisando en el proceso, ya que las dosis van gradualmente cambiando.
Te sugiero acompañar también con psicólogo, que te pueda dar herramientas para manejar tu ansiedad y puedas regularla.
Saludos

Como psicóloga clínica te comprendo y para mi es fundamental que entiendas que es importante tener en cuenta que el Clonazepam puede ser efectivo para controlar los síntomas de los ataques de pánico y la ansiedad generalizada en el corto plazo. Sin embargo, es crucial trabajar en paralelo en terapia para abordar las causas subyacentes de tus síntomas y desarrollar estrategias de afrontamiento a largo plazo. Además, es fundamental seguir las indicaciones de tu médico respecto a la dosis y la duración del tratamiento, ya que el uso prolongado de benzodiacepinas como el Clonazepam puede tener efectos secundarios y riesgos asociados. Así que debes consultar a un médico y seguir sus indicaciones al pie de la letra. Además existen otras formas terapéuticas para canalizar la ansiedad que pueden complementar el tratamiento farmacológico.
Le invitamos a una visita: Evaluaciones clínicas - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola
Si hay correcta adherencia a su tratamiento y lleva de la mano un trabajo psicoterapéutico puede resultar como un gran auxiliar para contrarrestar los síntomas por los cuales le fue indicado su medicamento.
Si hay correcta adherencia a su tratamiento y lleva de la mano un trabajo psicoterapéutico puede resultar como un gran auxiliar para contrarrestar los síntomas por los cuales le fue indicado su medicamento.

Mientras no la utilices como una medida de seguridad te puede ayudar, pero lo mas recomendable es seguir con tus terapias.
La terapia cognitivo conductual es las mas recomendada para los ataques de pánico, una de las estrategias que se utiliza es la exposición gradual , lo que les permite aprender que estas situaciones no son tan amenazantes como parecen y reducir así la ansiedad asociada.
La terapia cognitivo conductual es las mas recomendada para los ataques de pánico, una de las estrategias que se utiliza es la exposición gradual , lo que les permite aprender que estas situaciones no son tan amenazantes como parecen y reducir así la ansiedad asociada.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
- Que causa tomar sertralina de por vida? No quiero dejarla porque tengo temor que vuelvan episodios recurrentes. Ya lo tomo como cinco años de corrido.
- Hola estoy tomando Alprazolam,0.50 mgs , pero al tomarmela me deprimo,aparte estoy tomando sertralina de 50 mgs y quetiapina de 25 mgs.ojala y me puedan ayudar.gracias.
- Hola estoy tomando pisalpra de 0.25 MGS,es normal que me esté dando depresión.y como agresivo, anteriormente tomaba Quetiapina y me sentía mucho mejor.a que se debera esto, gracias.
- La paroxetina la tomo de día, porque así me la recetó mi psiquiatra, pero me causa mucho sueño por la tarde.? Que puedo hacer. Gracias
- Llevo 1 año y medio tomando setralina de 50 me encuentro amamantando. Solo le doy el pecho por la noche. Siento que la sertralina no me esta haciendo efecto. Me siento triste , ansiosa como si no tuviera medicacion. Se puede cortar el efecto tras tomarlo tanto tiempo?
- Después de estar hospitalizado el psquiatra me recetó 1/2 paroxetina al almuerzo y 1/2 quetiapina en la noche llevo 10 días tomando y todavía tengo miedo pánico ansiedad no ando tranquilo necesito ayuda. Es normal???
- Llevo mucho 3 meses en tto de ansiedad y ahora estoy con carraspera y no se me quita alguien que me ayude
- Llevo 15 días tomando quetiapina y se me seca la boca y se me inflaman los senos mucho y orinó mucho
- Llevo 20 días tomando sertralina de 50mg y todos los días me da diarrea, que tengo que hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.