Hacer tengo la vesícula inflamada y me dijeron que evitara la grasa pero me gustaría que alimentos p
1
respuestas
Hacer tengo la vesícula inflamada y me dijeron que evitara la grasa pero me gustaría que alimentos puedo comer si puedo tomar gazpacho ,caracoles potaje ,puchero quisiera saber que se puede comer y que no .gracias

Si tienes colelitiasis, que es la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar, es recomendable evitar ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas o desencadenar episodios de dolor. Aquí hay algunos alimentos que se sugiere evitar:
Grasas saturadas y alimentos fritos: Los alimentos altos en grasas saturadas, como carnes grasas, embutidos, productos lácteos enteros y alimentos fritos, pueden estimular la contracción de la vesícula biliar y causar dolor en las personas con colelitiasis. Es mejor optar por fuentes de grasa saludables, como aceite de oliva, aguacate y nueces.
Alimentos ricos en colesterol: Los alimentos que contienen altos niveles de colesterol, como yemas de huevo, mariscos (como camarones y langostinos) y vísceras (como hígado y riñones), pueden aumentar la formación de cálculos biliares. Se recomienda moderar su consumo o evitarlos en caso de colelitiasis.
Alimentos picantes y condimentados: Los alimentos picantes y condimentados pueden desencadenar síntomas en algunas personas con colelitiasis. Es recomendable reducir o evitar el consumo de especias fuertes, chiles y salsas picantes.
Alimentos ricos en azúcares refinados: Los alimentos con alto contenido de azúcares refinados, como dulces, pasteles, galletas y refrescos azucarados, pueden empeorar los síntomas de colelitiasis en algunas personas. Es preferible optar por opciones más saludables, como frutas frescas o edulcorantes naturales en moderación.
Bebidas alcohólicas: El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de formación de cálculos biliares y empeorar los síntomas en personas que ya los tienen. Se recomienda evitar o limitar el consumo de alcohol si se padece de colelitiasis.
Cabe destacar que la tolerancia a ciertos alimentos puede variar de una persona a otra, por lo que es importante escuchar las señales de tu cuerpo y ajustar tu dieta según tus síntomas y recomendaciones médicas. Siempre es aconsejable consultar con un médico o dietista para recibir pautas dietéticas personalizadas.
Grasas saturadas y alimentos fritos: Los alimentos altos en grasas saturadas, como carnes grasas, embutidos, productos lácteos enteros y alimentos fritos, pueden estimular la contracción de la vesícula biliar y causar dolor en las personas con colelitiasis. Es mejor optar por fuentes de grasa saludables, como aceite de oliva, aguacate y nueces.
Alimentos ricos en colesterol: Los alimentos que contienen altos niveles de colesterol, como yemas de huevo, mariscos (como camarones y langostinos) y vísceras (como hígado y riñones), pueden aumentar la formación de cálculos biliares. Se recomienda moderar su consumo o evitarlos en caso de colelitiasis.
Alimentos picantes y condimentados: Los alimentos picantes y condimentados pueden desencadenar síntomas en algunas personas con colelitiasis. Es recomendable reducir o evitar el consumo de especias fuertes, chiles y salsas picantes.
Alimentos ricos en azúcares refinados: Los alimentos con alto contenido de azúcares refinados, como dulces, pasteles, galletas y refrescos azucarados, pueden empeorar los síntomas de colelitiasis en algunas personas. Es preferible optar por opciones más saludables, como frutas frescas o edulcorantes naturales en moderación.
Bebidas alcohólicas: El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de formación de cálculos biliares y empeorar los síntomas en personas que ya los tienen. Se recomienda evitar o limitar el consumo de alcohol si se padece de colelitiasis.
Cabe destacar que la tolerancia a ciertos alimentos puede variar de una persona a otra, por lo que es importante escuchar las señales de tu cuerpo y ajustar tu dieta según tus síntomas y recomendaciones médicas. Siempre es aconsejable consultar con un médico o dietista para recibir pautas dietéticas personalizadas.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Hugo Romero Arenas
Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo
Naucalpan de Juárez
Preguntas relacionadas
- Hola , llevo 6 semanas de cirugía de extirpación de vesícula por laparoscopia, pero aún cuando me agachó me duele el costado derecho y los gases y la hinchazón no cesan para nada será normal
- Puedo comer macha parmesana me operaron de vesicula 12 dias
- Hola,tengo cálculos en la vesícula. ¿Puedo comer hígados de pollo,y requeson? Y como no puedo ingerir azúcar, ¿con qué puedo endulzar?
- Hola tengo dos cesáreas y una cirugía donde me quitaron la vesícula fue abierta,aún queda esperanza de poder embarazarme ???tengo 28 años mi última Cesarea fue hace 5 años
- Tengo nueve días que me operaron realizaron una cirugía laparoscopica de la vesícula, ¿puedo comer papa y tomar agua de jamaica?
- Buenas tardes!!! Si tengo un cálculo en la vesícula puedo comer ravioles?
- Tengo barro biliar y una piedra de 1 mm es peligrosa. Me debo operar>
- Llevo una semana de operada de vesicula es normal q me sienta cansada ,sin fuerzas. Q me cueste recuperarme?.y q aun no haya podido ir de cuerpo?
- Me extirparon la vesícula biliar en 2019 y a día de hoy de vez en cuando me dan cólicos biliares (es el mismo dolor, entiendo que no será lo mismo). Me gustaría saber por qué es y si debería preocuparme..
- Hola me operaron de vesícula hace ya más de un mes tengo diarreay me da dolor abdominal antes de ir al baño se me quita después de cada evacuación todo lo que como me cae mal no como grasas gracias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2920 preguntas sobre Colecistectomía por laparoscopia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.